- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPemex "castigada" por los mercados, busca opciones para pagar pesada deuda

Pemex «castigada» por los mercados, busca opciones para pagar pesada deuda

En enero Pemex colocó 2,000 millones de dólares en notas a 10 años al 10.375% para refinanciar deuda y evitar usar nuevamente el salvavidas del Gobierno.

Reuters.- La endeudada petrolera mexicana Pemex está analizando cómo enfrentar sus pesadas amortizaciones, especialmente concentradas en 2023 y 2024, tratando de evitar salir a los mercados de capitales, que según su director general, han castigado a la estatal a pesar de haber mejorado cifras respecto a gestiones previas.

Con una deuda financiera que cerró el 2022 en 107,700 millones de dólares, según la propia gigante estatal, Pemex debe pagar unos 8,200 millones de dólares este año y otros 9,000 millones en 2024 en bonos y créditos bancarios de largo plazo.

Pero si se suman otros compromisos como líneas de créditos revolventes, intereses y otros pasivos como factorajes y reportos la suma sube a 24,000 millones de dólares este año.

«Estamos explorando todas (las opciones)», dijo el director general de la empresa, Octavio Romero, en una entrevista el martes por la tarde en su oficina en Ciudad de México, al agregar que están trabajando de cerca con la Secretaría de Hacienda, cuyo titular y un subsecretario forman parte del consejo de administración de la gigante estatal.

El funcionario afirmó que, en principio, se está buscando refinanciar las deudas con los bancos y no descartó que se puedan ofrecer garantías con crudo. «Estamos trabajando sin restricciones (…) estamos dispuestos a escuchar cualquier situación (opción)».

Romero dijo que Pemex evitaría regresar a los mercados de deuda tras la costosa emisión de enero. «Sí, sí, vamos a tratar de lograr el mejor mecanismo, el más barato», destacó.

Además se quejó amargamente, sin dar nombres, de algunas calificadoras de riesgo que tienen «castigado» a Pemex a pesar de argumentar que se ha logrado frenar la sostenida declinación de producción de hidrocarburos que venía de años previos e incrementarla ligeramente; bajar la deuda financiera y mantener a salvo las reservas probadas.

En 2020, Fitch Ratings y Moody’s Investors Service se convirtieron en las dos primeras calificadoras importantes en despojar a Pemex de su codiciado estatus de grado de inversión, y la última lo empujó aún más al grado especulativo el año pasado.

Las agencias Moody´s, Fitch Ratings y Standard and Poor´s no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios de Reuters sobre las declaraciones de jefe de la petrolera.

En enero Pemex colocó 2,000 millones de dólares en notas a 10 años al 10.375% para refinanciar deuda y evitar usar nuevamente el salvavidas del Gobierno, que le ha brindado unos 45,000 millones de dólares entre inyecciones de capital y beneficios fiscales en los últimos cuatro años, en los que ha tenido un capital de trabajo negativo.

OTRA PROMESA DE PRODUCCIÓN

Pemex, que tuvo el año pasado una magra utilidad de 1,187 millones de dólares a pesar del boom petrolero que disparó sus ingresos en un 60% y dio utilidades récord a otras empresas del sector en el mundo, espera además no tener que pedir auxilio al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido «salvarla» a toda costa.

Por otra parte, el ingeniero agrónomo de 64 años, confía que Pemex logre coronar una producción de crudo y condensados de 2.0 millones de barriles por día (bpd) a fines del 2023 o inicios del 2024, a pesar de que en varias ocasiones las metas no han sido alcanzadas y el propio Gobierno las ha ajustado desde un tope 2.6 millones de bpd cuando arrancó su gestión.

Cuando López Obrador llegó al poder en diciembre del 2018, Pemex producía 1.8 millón de bpd tras bajar desde 2.6 millones de bpd en 2012 cuando su predecesor, Enrique Peña, asumió las riendas del país. En 2019 bajó más, a un promedio de 1.68 millón de bpd, desde donde subió ligeramente hasta 1.69 millón bpd promedio en 2022, según cifras de la estatal.

El funcionario cree que el objetivo se alcanzará con los 37 campos que se están desarrollando desde el 2019 que han aportado unos 507,000 bpd y han contribuido a compensar en parte la declinación de otros campos maduros.

«Ya estamos en un punto en el cual estamos alcanzando o vamos a alcanzar la culminación del desarrollo de esos campos (…) el incremento que ya hemos tenido, que ya es más marcado, se debe a que ya tenemos muy buena parte de la infraestructura completada, ya tenemos una buena cantidad de pozos, ya tenemos proyectado cuándo vamos a perforar», dijo.

«Veo con optimismo este año y el próximo y con esto me refiero a que estamos previendo un incremento en la producción que lo vamos a topar (…) a finales de este año, a principios de próximo, que va a permitir de manera holgada satisfacer la demanda de crudo y combustibles de nuestro país», dijo.

Tras años de masivas pérdidas, Pemex -que vio utilidades antes del 2022 en 2012 y 2006- podría tener en 2023 cifras en azul, vaticinó Romero, lo que se conseguiría con un precio de exportación del crudo mexicano en alrededor de 70 dólares por barril (dpb) pese a los temas de deuda. Expertos dicen que la empresa necesita precios más cerca de los 90 dpb para ello.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...