- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPemex invertirá 300 mdd para plantas de fertilizantes a falta de oferta...

Pemex invertirá 300 mdd para plantas de fertilizantes a falta de oferta de Rusia y China

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, presentó la estrategia para la producción y entrega de fertilizantes del gobierno federal; ante el incremento de este insumo derivado del conflicto en Ucrania.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Romero Oropeza explicó que la totalidad de fertilizantes para 2022 será de producción nacional; debido al incremento del precio y a la falta de oferta internacional, principalmente de Rusia y China.

En 2021, Pemex entregó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 180 mil toneladas de fertilizantes; 45% de producción nacional y 55% de importación, para la distribución gratuita en cuatro estados: Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Morelos.

También se entregaron 82 mil toneladas de fosfato diamónico y 92 mil toneladas de urea. Añadió que para 2022 se suman al Programa de Fertilizantes para el Bienestar cinco estados; Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit, donde se entregarán 352 mil toneladas.

Romero Oropeza dijo que de forma paralela se iniciaron y se continuarán hasta 2024 los programas de rehabilitación de las tres plantas de fertilizante; Planta de Amoniaco en Cosoleacaque; Pro-Agroindustria en Allende, Veracruz, y Grupo Fertinal en Lázaro Cárdenas, Michoacán; y la mina de roca fosfórica, en San Juan de la Costa, Baja California Sur.

Para realizar los programas de rehabilitación se invertirán 300 millones de dólares; 216 correspondientes a la reparación del daño por el sobreprecio con el que se adquirió la planta de fertilizantes y 84 millones serán aportados por el Gobierno Federal.

Agregó que las inversiones requeridas comprenden: Cosoleacaque 13 millones en 2022 y 87 millones en 2023; Pro-Agroindustria 36 millones en 2022 y 20 millones en 2023; finalmente, Grupo Fertinal con 59 millones para 2022, 41 millones para 2023 y 44 millones para 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...