- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPemex reanuda pagos a proveedores, favorece a empresas de servicios

Pemex reanuda pagos a proveedores, favorece a empresas de servicios

Se espera que Pemex informe la próxima semana sobre pagos hechos, saldos y algunos planes para saldar esos pasivos, que se suman a su deuda financiera de 106,000 millones de dólares.

Reuters.- La mexicana Pemex reanudó a finales del 2023 pagos parciales de su abultada deuda a proveedores, privilegiando a grandes empresas de servicios petroleros en detrimento de otras como operadores que le venden su producción de crudo y gas, dijeron cuatro fuentes del sector y mostraron reportes.

La gigante estatal no ha actualizado desde octubre pasado sus deudas con proveedores, de 297,000 millones de pesos (17,400 millones de dólares) el cierre del tercer trimestre del 2023; tampoco ha informado públicamente de los pagos de diciembre del 2023 y en enero del 2024 reportados por las fuentes ni ha respondido a una solicitud de comentarios.

Se espera que Pemex informe la próxima semana sobre pagos hechos, saldos y algunos planes para saldar esos pasivos, que se suman a su deuda financiera de 106,000 millones de dólares.

Agrupaciones de empresas de servicios petroleros y de productores privados de hidrocarburos lanzaron en diciembre una inusual alerta sobre la situación crítica a la que estaban llegando por la falta de pago por parte de Pemex.



«La estrategia de Pemex de pagar a los más importantes proveedores de servicios evitó (…) el retraso en las actividades propias de Pemex», dijo una de las fuentes. «Esta práctica discrimina a los operadores petroleros privados y dirige sus pagos a quienes pudieran afectar las operaciones de exploración de Pemex», añadió.

Los operadores privados produjeron un promedio de 98,000 barriles por día (bpd) de crudo y de 210 millones de pies cúbicos de gas diarios (mmpcd) en diciembre, según regulador del sector. Solo la italiana ENI no entrega su producción a Pemex.

Tres de las fuentes dijeron que compañías como SLB, Halliburton y Baker Hughes han recibido pagos de varios meses, pero que operadores privados que entregan su producción de crudo y gas a Pemex solo cobraron una factura en diciembre y otra en enero.

«Es una inequidad en los pagos de Pemex», dijo otra de las fuentes, quien habló bajo condición de anonimato. «Algunos proveedores de servicios reportan que sí recibieron pagos muy importantes», añadió.

«Regularizar» pagos

La proveedora de servicios petroleros Halliburton reportó en su informe annual del 2023 que las cuentas por cobrar de Pemex, su principal cliente en México, representaban el 6% de su total al cierre del año, mientras que SLB, antes conocida como Schlumberger, dijo que sumaban el 13% y Weatherford reveló que 22% «estaban relacionadas» con la estatal.

Tanto SLB como Weatherford informaron que recibieron pagos de Pemex. De 560 millones de dólares la primera en el cuatro trimestre y de 140 millones de dólares en el mismo lapso la segunda, más otro monto de 142 millones de dólares en enero. Una fuente familiarizada con el tema dijo que Baker Hughes había recibido pagos desde diciembre.

Halliburton declinó dar comentarios para esta nota. Ni SLB ni Weatherford respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Una portavoz de Baker Hughes dijo que la empresa continúa trabajando con Pemex y que les «complace ver sus continuos esfuerzos para pagar a sus proveedores».

En su último informe de octubre, Pemex reconocía facturas por pagar por más de 96,000 millones de pesos (5,627 millones de dólares). Total que no incluye montos en litigio, impuestos y trabajos que están en un proceso conciliatorio con acreedores.

La empresa informó el año pasado que había pagado a proveedores y contratistas cerca de 300,000 millones de pesos (17,585 millones de dólares) entre enero y septiembre.

Una fuente de la petrolera dijo a Reuters que se pretende «ir mejorando» los pagos «a lo largo del próximo trimestre» y que usarían parte de un reciente crédito fiscal para solventarlos parcialmente. Otra, del sector, afirmó que «extraoficialmente» Pemex ha dicho que al cierre del primer trimestre tratarán de regularizar los pagos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador habrá dado apoyos a Pemex por más de 90,000 millones de dólares durante su gestión, como parte del «rescate» de emblemática empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...