- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVuelve a subir la producción combustóleo de Pemex en enero

Vuelve a subir la producción combustóleo de Pemex en enero

Las seis refinerías de la gigante estatal procesaron en enero 954,085 barriles por día, un 14% más que en el mismo mes del año pasado y un 20% más que el promedio de todo el 2023.

Reuters.- La producción de combustóleo de la petrolera mexicana Pemex volvió a repuntar en enero en medio de un aumento en el procesamiento de crudo de sus seis vetustas refinerías locales, mientras que la producción de crudo siguió su lenta tendencia a la baja.

Las seis refinerías de la endeudada gigante estatal procesaron en enero 954,085 barriles por día (bpd), un 14% más que en el mismo mes del año pasado y un 20% más que el promedio de todo el 2023, lo que representa un 56% de la capacidad conjunta de las plantas operativas, según las cifras más reciente de la empresa divulgadas el viernes por la tarde.

Sin embargo, ese repunte dejó un incremento del 8% interanual en enero en la producción de combustóleo a 312,000 bpd y del 20% más respecto al promedio del año pasado, mostrando nuevamente las dificultades de Pemex de mejorar su producción de petrolíferos a pesar de los anuncios de multimillonarias inversiones en rehabilitaciones en su refinerías.

La producción del contaminante combustóleo, usado ampliamente para generar electricidad, estuvo en enero por encima de la de gasolinas que fue de 307,693 bpd, un 3% más que en el mismo mes del 2023. El año pasado promedió 252,366 bpd.

Las cifras de Pemex también revelaron que en enero la producción de diésel fue de 192,892 bpd, un 41% más interanual. La empresa no ofrece en sus reportes razones de los aumentos o disminuciones de sus cifras. El martes divulgará sus resultados financieros del 2023 y tendrá su conferencia con analistas.



Producción de hidrocarburos líquidos

Por otra parte, la empresa reveló una disminución de la producción de hidrocarburos líquidos, incluyendo crudo, condensados y líquidos de gas a 1.98 millón de bpd en enero del 2024 frente a 2.04 millones en mismo mes de año pasado a pesar de sus profusos anuncios de hallazgos exploratorios y de nueva producción.

Así, la producción de crudo siguió bajando para alcanzar mínimos en décadas a 1.549 millón bpd frente a 1.584 millón de bpd y la de condensados, que había compensado por muchos meses la de crudo, bajó a 280,281 bpd en enero del 2024, una disminución del 1.7% interanual.

La producción de condensados de Pemex se disparó en diciembre del 2022 de la mano de producción de campos nuevos y llegó a un máximo de 297,000 bpd en abril del 2023.

Situación de Pemex

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido miles de millones de dólares durante su gestión para «rescatar» a Pemex, que asegura estaba prácticamente quebrada cuando él llegó al poder y reajustó varias veces sus metas de producción de hidrocarburos alegando que hay que producir sólo lo que se requiere para el país y procesarlo localmente.

Y a pesar de que las importaciones de gasolinas y diésel han bajado durante su administración, el país debe aún importar grandes cantidades de combustibles, alejando su meta de lograr la «soberanía energética» que implicaba que el país dejara de importar esos productos así como exportar crudo.

Pemex importó en enero pasado 340,000 bpd de gasolinas y 100,826 bpd de diésel, un 9% y un 40% menos que en el mismo mes del 2023 respectivamente.

No obstante, la importaciones de gas natural se dispararon un 156% interanual a 738,884 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) en enero.

López Obrador reiteró la semana pasada que la autosuficiencia será alcanza hacia final de su sexenio, que acaba de 1 de octubre, al sumar la producción de la refinería de Pemex en Texas, Deer Park, así como la de Olmeca, que se espera inicie producción demoradamente en el primer trimestre del 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...