- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReformas energéticas frenarían descarbonización de mineras

Reformas energéticas frenarían descarbonización de mineras

El Gobierno busca restringir la participación de privados en el sector energético y restablecer el dominio de las energéticas estatales.

BNamericas.- Las reformas energéticas de México están impidiendo a las empresas mineras avanzar con sus planes de descarbonización, dado que los proyectos de fuentes renovables se enfrentan a elevados riesgos regulatorios y retrasos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado una serie de medidas encaminadas a restringir la participación de privados en el sector energético y a tratar de restablecer el dominio de las energéticas estatales.

Las medidas incluyen una normativa más compleja impuesta a los nuevos proyectos de generación, mientras que los reguladores han rechazado las solicitudes de permiso de una serie de empresas que participan en proyectos eólicos y solares.

“Estas nuevas disposiciones y regulaciones posiblemente reducirán los nuevos proyectos de generación privada en México», dijeron abogados de la firma neoyorquina White & Case en un comunicado.

Pero las empresas mineras buscan cambiar a energías renovables para reducir las emisiones de carbono, algo que los inversionistas exigen cada vez más.

Muchas de las empresas mineras más grandes se han comprometido a reducir las emisiones en torno al 30% para 2030 y cero emisiones netas para 2050.

El gobierno también está tratando de revisar y posiblemente poner fin a los proyectos de autoabastecimiento y de productores independientes de energía existentes, lo que ha provocado una lucha comercial en ciernes con sus principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá.



Impacto de las reformas energéticas

Las reformas —algunas de las cuales han sido impugnadas en los tribunales— han frenado los planes de energía limpia de las empresas mineras, incluida una planta solar de 8,5 MW en la propiedad de Torex Gold en Morelos, que contiene su minaEl Limón-Guajes (ELG), uno de los mayores activos de oro de México, y el proyecto Media Luna.

“Está tardando más de lo que habíamos previsto”, dijo a BNamericas la presidente ejecutiva Jody Kuzenko.

La compañía firmó un acuerdo con la empresa energética Scatec en abril de 2021 para desarrollar la planta.

El objetivo es reducir las emisiones de alcance 2 de Torex, recortar los costos de energía y proporcionar una cobertura contra cualquier aumento de los precios de la electricidad, además de dejar un legado positivo para las comunidades locales.

“El proyecto está atado a la obtención de permisos, y creo que eso es en gran medida una función de la reforma eléctrica que se propuso, que desde entonces no se ha llevado a cabo, pero la obtención de permisos se ha mantenido en suspenso a la espera de que se resuelvan esas discusiones a nivel político y regulatorio”, agregó Kuzenko.

A pesar de los retrasos y la incertidumbre, Kuzenko se mantuvo optimista sobre las perspectivas de la planta solar, ya que la compañía está trabajando en estrecha colaboración con los reguladores para obtener los permisos para la planta y una licencia ambiental final para Media Luna.

“Espero que esas dos cosas se cumplan en un futuro no muy lejano. Si esto sucede como está previsto, se puede esperar que avancemos con la construcción [de la planta]”, indicó.

Planes de Fresnillo

Otra empresa cuyos planes de energía limpia se han visto afectados por las reformas es Fresnillo.

La empresa mexicana, el principal productor de oro y plata del país, enfrenta mayores desafíos para cumplir su objetivo de obtener el 75% de la electricidad de fuentes renovables para 2030.

La energía eólica representó el 49,7% de la electricidad en 2021, frente al 60,6% en 2018.

Fresnillo ha «puesto en pausa el análisis de |objetivos basados en la ciencia debido a las políticas actuales del Gobierno mexicano sobre la electricidad renovable», según su informe anual de 2021.

Su presidente ejecutivo, Octavio Alvídrez, anunció el año pasado que la compañía planeaba un enfrentamiento legal con las autoridades mexicanas para defender “nuestros derechos de abastecer nuestras operaciones [con] energía más limpia y menos costosa”.

Sin embargo, otras empresas, incluida Pan American Silver, han logrado avances en el impulso de la energía renovable en México.

«Nuestras dos minas operativas [en México], Dolores y La Colorada, están conectadas a la red nacional, y recientemente nos conectamos a un suministro de electricidad 100% renovable para la compra de electricidad», dijo a BNamericas Siren Fisekci, vicepresidenta de relaciones con inversionistas y comunicaciones corporativas.

La empresa estadounidense Newmont, la mayor minera de oro del mundo, también está evaluando las oportunidades de las energías renovables en su mina Peñasquito, en México, uno de los mayores productores de oro, plata, plomo y zinc del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...