- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: Lanzan reforma para aumentar el control de la electricidad

Reuters: Lanzan reforma para aumentar el control de la electricidad

Se prevé asignar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más de la mitad del mercado energético y hacerla responsable de fijar las condiciones para los generadores privados.

Agencia Reuters.- El gobierno de México presentó una reforma constitucional para elevar el control estatal del mercado eléctrico, en una medida para revertir la legislación energética favorable a las empresas promulgada por el gobierno anterior.

La reforma anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé asignar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más de la mitad del mercado energético y hacerla responsable de fijar las condiciones para los generadores privados.

El proyecto de ley que López Obrador ha enviado al Congreso también eliminaría los reguladores de energía, agrupando sus funciones en la Secretaría de Energía y la CFE.

Aunque López Obrador mencionó gran parte del contenido del proyecto, la eliminación de los reguladores independientes incluso suscitó críticas de algunos de sus antiguos partidarios.

«La desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos es un retroceso en la regulación del sector energético», dijo Martha Bárcena, ex embajadora de López Obrador en Estados Unidos, en referencia al regulador petrolero.

López Obrador dijo que dar a la CFE el 54 por ciento del mercado energético mantendría los precios bajos para los consumidores y acabaría con el trato preferencial a las empresas privadas, que argumenta ha sido excesivo.

También puedes leer: Reformas propuestas en México no afectarán al proyecto Sonora

La ley actual da preferencia al envío de la energía más barata a la red, que suele ser producida por empresas privadas. López Obrador ha pasado gran parte de su mandato intentando remodelar el sector energético a favor de la CFE y de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Eso ha ayudado a Pemex a descargar el petróleo que produce a la CFE, que puede utilizarse para quemarlo en las centrales eléctricas. Pero las normas más estrictas sobre el contenido de azufre han restringido el mercado, lo que supone un problema para Pemex, fuertemente endeudado.

Además de eliminar la CNH, la ley también prevé el fin de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Ambos fueron creados hace años para ser reguladores imparciales del mercado.

Aunque México aún no produce litio, López Obrador dijo que ocho concesiones actuales para extraer el metal quedarían en manos privadas si las empresas pudieran desarrollar la industria.

Bacanora Lithium, que tiene concesiones en el norte de México, planea iniciar la producción en 2023 y elevarla a 35.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador y sus aliados carecen de la mayoría de dos tercios en el Congreso necesaria para aprobar los cambios constitucionales, y algunos analistas son escépticos de que pueda lograrlo.

El presidente ha hablado de conseguir los votos en el Congreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), grupo que ha impulsado algunas de las leyes que quiere acusadas de corrupción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...