- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: México apuntaría a límites en "minerales estratégicos"

Reuters: México apuntaría a límites en «minerales estratégicos»

Una reforma minera propuesta el mandatario mexicano tiene en el foco la naciente industria del litio y también incluiría al cobre.

Agencia Reuters.- Una reforma minera propuesta por el presidente de México, que busca un mayor control del Estado sobre ese sector, ha hecho que el partido gobernante vuelva a sus inclinaciones nacionalistas y alarmó a algunos líderes de la industria.

En el corazón de la propuesta se encuentra la naciente industria del litio del país. También podría incluir el cobre, uno de los metales más importantes del sector minero mexicano, que el año pasado generó más de 18,000 millones de dólares en exportaciones y contribuyó con alrededor del 8% del PIB.

Los críticos dicen que el borrador del plan del presidente Andrés Manuel López Obrador enfriará el apetito de los inversores por la minería mexicana, además de arriesgar una nueva disputa comercial con Washington y Ottawa.

La legislación propuesta, que aún podría enmendarse y necesitaría una mayoría de dos tercios en el Congreso para aprobarse, señala que el Estado ya no otorgará concesiones para extraer litio «y demás minerales estratégicos» necesarios para la transición energética del país.

No proporciona una lista de los minerales ni lo que planea como alternativa a las concesiones.

Alejandro Armenta, un legislador del partido gobernante, dijo a Reuters que el listado incluye al cobre, así como otros metales que México no produce actualmente como cobalto y níquel.

El político explicó que también forman parte de la lista minerales de tierras raras, incluidos el neodimio y el praseodimio, utilizados para fabricar, entre otras cosas, imanes para motores de vehículos eléctricos.

Una portavoz de la Secretaría de Economía de México, que supervisa la minería, aseguró que la lista de «minerales estratégicos» de Armenta no es oficial y que la clasificación final la establecerá el servicio geológico de la secretaría en una fecha posterior.

El partido izquierdista Morena, de López Obrador, y sus aliados controlan ambas cámaras del Congreso, pero el proyecto de ley necesita el apoyo de los partidos opositores para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria, lo que algunos analistas políticos ven como poco probable.

Si se promulga, el proyecto de ley haría que la producción de litio, un metal ultraligero codiciado por los fabricantes de baterías, sea «cada vez más improbable» en México, según una nota de Citi Research.

La propuesta consagraría en la Constitución que el litio y «demás minerales estratégicos» están «reservados» al Estado y no se permiten nuevas concesiones.

Sin embargo, el texto dice que las mineras privadas que puedan demostrar una exploración probada de litio en México no se verán afectadas por las nuevas restricciones.

Actualmente hay activas 17 concesiones de litio, según datos de la Secretaría de Economía, incluidas varias en el norte del país en poder de Bacanora Lithium.

La reforma minera está integrada dentro de la reforma eléctrica que ha propuesto López Obrador.

¿Sin contratos?

Armando Ortega, jefe de la comisión minera de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanChamMx), dijo que el ambiguo llamado de la propuesta para prohibir concesiones privadas de «los demás minerales estratégicos» más allá del litio era preocupante.

«Ante esta indefinición en la iniciativa, no hay más que concluir que estos minerales podrían ser objeto de reserva estatal en el futuro, lo que atentaría contra inversiones multimillonarias», confesó Ortega.

Las mineras canadienses ocupan un lugar destacado en México y López Obrador las ha criticado con frecuencia.

Ortega, un exnegociador comercial internacional, dijo que la propuesta minera también contraviene la prohibición del pacto comercial de Norteamérica, TMEC, de establecer nuevas restricciones a la inversión más allá de las incluidas explícitamente en el acuerdo.

La semana pasada, López Obrador pareció ir más allá al decir que el Estado debería ejercer un control exclusivo sobre el litio y que «no se entreguen contratos ni concesiones», lo que sembró la confusión.

El mandatario agregó que su gobierno buscaría formas de explotar el litio en leyes secundarias que se promulgarán más adelante, sin dar más detalles. El portavoz de la Presidencia de México no respondió a una solicitud de aclaración.

La posibilidad de que a las mineras privadas se les permita explorar en busca de metales pero luego se les prohíba la explotación y la producción no es viable, señaló Ortega.

«Estamos prestando mucha atención al proceso legislativo», dijo una fuente de alto nivel de la industria, hablando bajo condición de anonimato, y destacando un alto nivel de postura política sobre el asunto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...