- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRiverside Resources y Questcorp Mining alistan programa inaugural de perforación en su...

Riverside Resources y Questcorp Mining alistan programa inaugural de perforación en su proyecto Unión

El programa inicial comprenderá más de 1500 metros de perforación diamantina, con aproximadamente 7 pozos de entre 150 y 350 metros por pozo.

Riverside Resources Inc. y Questcorp Mining Inc. preparan para el primer programa de perforación en su proyecto de oro y plata Unión (Sonora, México), que dará seguimiento a nuevos estudios geofísicos y geoquímicos que han confirmado y refinado objetivos de exploración mineral de alta prioridad en Depósitos de Reemplazo de Carbonato (CRD) para oro y metales base.

Perforación

El programa inicial comprenderá más de 1500 metros de perforación diamantina, con aproximadamente 7 pozos de entre 150 y 350 metros por pozo, diseñados para evaluar al menos tres áreas mineras históricas, incluyendo las zonas de Unión, North Unión y Famosa.

Los registros históricos sugieren que estas zonas produjeron previamente un estimado de 50 000 onzas de oro equivalente, principalmente a partir de pozos inclinados y poco profundos que explotan mantos y estructuras de chimenea de sistemas de tipo CRD ricos en oro, resumidos en el informe técnico publicado según el Instrumento Nacional 43-101, presentado por Questcorp en Sedar+ el 7 de mayo de 2025.



«Este será el primer programa de perforación en un sistema históricamente productivo, pero poco explorado, en Unión, y creemos que existe un potencial real para un descubrimiento significativo. Nos complace trabajar con el equipo de Questcorp como colaboradores técnicos y accionistas significativos, con una participación que podría aumentar hasta el 19,9 % con el tiempo. Es una sólida alianza, y nos entusiasma ayudar a liberar el valor que creemos que tiene este distrito», declaró John-Mark Staude, presidente y director ejecutivo de Riverside Resources.

Por su parte, Riverside ha completado una línea de orientación geofísica inicial de Polarización Inducida (PI) sobre la Mina Unión, junto con una segunda línea sobre la Mina Unión North. Estos estudios proporcionan valiosos datos de conductividad y resistividad, que pueden respaldar un programa de PI más extenso tras la próxima campaña de perforación.

La PI está generando imágenes con éxito de características clave de resistividad y cargabilidad en profundidad para guiar la colocación de portamechas en algunos de los barrenos iniciales. Los perfiles de PI se correlacionan con las zonas mineralizadas mapeadas y las antiguas labores, lo que ayuda a refinar la orientación y ubicación de las plataformas de perforación planificadas.

Se realizó un estudio magnético con drones aerotransportados sobre la propiedad para proporcionar contexto estructural, dar seguimiento a posibles alimentadores intrusivos y obtener información sobre pedimentos y posibles fallas bajo las unidades de cobertura joven post-mineral.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...