- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico: Tamaulipas busca posicionarse en el mercado del litio con respaldo científico

México: Tamaulipas busca posicionarse en el mercado del litio con respaldo científico

El objetivo es determinar si existen condiciones técnicas, económicas y ambientales para avanzar hacia exploraciones más profundas.

La creciente demanda global de litio ha colocado a México en el centro de atención internacional como uno de los países con mayor potencial para abastecer este mineral estratégico. En este contexto, Tamaulipas se suma a los esfuerzos nacionales mediante un convenio estratégico respaldado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), que busca identificar reservas potenciales y evaluar su viabilidad económica y técnica.

El acuerdo, anunciado por Walter Julián Angel Jiménez, secretario de Energía de Tamaulipas, establece una colaboración directa entre el SGM, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y otras instituciones académicas.

Esta alianza tiene como objetivo generar información geológica precisa sobre el subsuelo tamaulipeco, que permita determinar la existencia de litio y su posible aprovechamiento futuro bajo un modelo sustentable.

El SGM, con una amplia trayectoria en regiones como Sonora —especialmente en yacimientos de arcilla como los de Cerro Prieto y Bacanora—, aportará herramientas tecnológicas, conocimiento especializado y experiencia en exploración minera para guiar el proceso en Tamaulipas de forma eficiente, ordenada y con apego a las mejores prácticas internacionales.

Este primer acercamiento no se trata aún de una fase de explotación, sino de una etapa preliminar centrada en el intercambio de datos, análisis de registros geológicos existentes y posible realización de estudios geotérmicos.



El objetivo es determinar si existen condiciones técnicas, económicas y ambientales para avanzar hacia exploraciones más profundas, lo que podría derivar en futuras inversiones nacionales e internacionales.

Explorar litio en Tamaulipas representa una oportunidad estratégica para diversificar su economía, actualmente dominada por el petróleo y el gas. En un contexto global de transición energética, contar con reservas de litio podría posicionar al estado como un actor relevante en la cadena de suministro de tecnologías limpias, desde baterías para autos eléctricos hasta sistemas de almacenamiento energético.

Además, este proceso se plantea con un enfoque de minería responsable. El acompañamiento técnico del SGM permitirá anticipar retos sociales y ambientales, garantizando que cualquier desarrollo futuro se realice con participación comunitaria, transparencia y regulaciones claras que protejan los recursos naturales y el tejido social.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas jugará un papel estratégico dentro de este convenio. Como centro académico y científico, no solo contribuirá con conocimientos técnicos, sino que también fortalecerá la formación de recursos humanos especializados, impulsará investigaciones aplicadas y adaptará tecnologías al contexto geológico local. Este vínculo académico será fundamental para asegurar que el desarrollo minero, de concretarse, tenga una base sólida de talento e innovación regional.

En los próximos meses, el SGM comenzará a procesar la información geológica recolectada y evaluará si existen indicios suficientes para avanzar hacia una exploración más detallada. Esto podría incluir estudios de suelo, análisis de muestras e incluso perforaciones exploratorias. Si los resultados son positivos, Tamaulipas tendría la oportunidad de integrarse al grupo de regiones mexicanas con potencial productivo de litio, abriendo así la puerta a nuevos flujos de inversión y consolidando su papel en la transición energética de México.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...