- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVolkswagen buscará liderar una revolución de las baterías eléctricas en México

Volkswagen buscará liderar una revolución de las baterías eléctricas en México

Pretende asegurar el suministro de materias primas para las baterías eléctricas, como el litio y el cobalto.

Volkswagen, el gigante automotriz alemán, expresó su intención de diversificar sus operaciones y adentrarse en el mundo de la minería con el objetivo de convertirse en un proveedor líder de baterías eléctricas a nivel global. La compañía busca asegurar el suministro de materias primas clave, como el litio y el cobalto, necesarios para la fabricación de baterías de alto rendimiento destinadas a vehículos eléctricos.

Volkswagen tiene un ambicioso plan en marcha, con la intención de liderar la transición hacia la movilidad eléctrica sostenible. Parte de su estrategia es la inversión en minería, lo que le permitirá tener un control directo sobre el suministro y los costos de los materiales esenciales para sus baterías. México, país rico en recursos naturales y con una sólida industria minera, ha despertado el interés de la empresa alemana en su búsqueda de materias primas.

Interés por el mercado mexicano

México, hogar de una gran cantidad de reservas minerales, se ha consolidado como un actor clave en la cadena de suministro mundial de litio y cobalto. La creciente demanda de estos metales, gracias a la expansión del mercado de vehículos eléctricos, ha impulsado la inversión extranjera en el sector minero del país. Volkswagen pretende posicionarse como un actor importante en esta industria, estableciendo alianzas estratégicas con empresas mineras locales y desarrollando infraestructura para la extracción y procesamiento de estos minerales.



Además de asegurar el suministro de materias primas, Volkswagen planea aprovechar la experiencia y capacidad técnica del país en la fabricación de baterías. Con este enfoque, la compañía espera impulsar la innovación y mejorar la eficiencia en la producción de baterías de última generación, ofreciendo soluciones más sostenibles y competitivas en el mercado global.

Esta iniciativa de Volkswagen se suma a una serie de movimientos de grandes empresas automotrices que están invirtiendo en el sector minero para asegurar su futuro en el mercado de vehículos eléctricos. La apuesta de la compañía alemana por México no solo beneficiará sus operaciones, sino que también fomentará el crecimiento de la industria minera local y generará oportunidades de empleo en el país.

Con esta inversión, Volkswagen no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad eléctrica, sino que también posiciona a México como un socio estratégico en su ambicioso plan para liderar la revolución de las baterías eléctricas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...