- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesZacatecas Silver actualiza programas de perforación para sus proyectos de plata

Zacatecas Silver actualiza programas de perforación para sus proyectos de plata

El plan de perforación tiene como objetivo ampliar el recurso actual y hacer un seguimiento de las interceptaciones de alto grado.

Zacatecas Silver Corp. presentó una actualización de sus programas de perforación para sus proyectos de plata ubicados en Zacatecas, México. La compañía ahora buscará ofertas de contratistas de perforación basadas en el programa propuesto.

El plan de perforación tiene como objetivo ampliar el recurso actual y hacer un seguimiento de las interceptaciones de alto grado previamente perforadas fuera del área de recursos conocida.

Perforación

La perforación por parte de la compañía y los operadores anteriores ha identificado dos sistemas de vetas importantes que justifican una mayor exploración y perforación:

  • Depósito Panuco: Los extensos trabajos de perforación y trinchera en Panuco han devuelto resultados de plata de alto grado. Incluidos 1.25 metros a 1,440 gramos por tonelada de plata equivalente (1,423.2 gramos por tonelada de plata y 0.23 gramos por tonelada de oro). Y 1.23 metros a 750 gramos por tonelada de plata equivalente (723 gramos por tonelada de plata y 0,36 gramos por tonelada de oro).
  • El 30 de mayo de 2023, la compañía anunció una estimación actualizada de recursos minerales en Panuco. Se estima un total de 3.41 millones de toneladas a 187 gramos por tonelada de plata equivalente (173 gramos por tonelada de plata y 0.18 gramos por tonelada de oro) por 20.5 millones de onzas de plata equivalente (19 millones de onzas de plata y 19,200 onzas de oro). El sistema de venas que comprende el depósito Panuco permanece abierto en todas las direcciones.


  • Sistema de Venas El Cristo: El Cristo es la extensión del noroeste de la conocida vena Veta Grande. Se define por afloramientos venosos múltiples y extensos trabajos históricos. La compañía completó un programa inicial de 28 agujeros de perforación. Por el cual 22 de los 28 agujeros se cruzaron con la mineralización de plata y metal base. Con una longitud de huelga superior a tres kilómetros, la compañía aún no ha perforado numerosos objetivos.

Además de los dos depósitos emblemáticos, Zacatecas Silver ha identificado dos objetivos adicionales de exploración de alta prioridad:

  • San Gill Breccia Zona: Ubicada en la parte sur de las principales concesiones de Zacatecas, aproximadamente a dos kilómetros al suroeste de la vena Veta Grande. Esta zona presenta una intensa brecha y vetas de cuarzo con abundantes óxidos de hierro después de los sulfuros.
  • Zona Muleros: Situado al sur de Panuco y al norte de El Cristo, este sistema de venas se extiende sobre una longitud de ataque de tres kilómetros. Comprende tres venas principales: la Vena Sur, la Vena Norte y la Vena El Rosario.

“A medida que nos enfocamos en avanzar en nuestros activos de plata, nuestro equipo técnico ha diseñado un programa destinado a expandir el recurso actual mientras realiza un seguimiento de múltiples intercepciones de alto grado perforadas fuera del área de recursos conocida. Este es un proyecto altamente prospectivo con un potencial de expansión significativo, ubicado en una jurisdicción minera de plata de primer nivel”, comentó Eric Vanderleeuw, CEO y director de Zacatecas Silver.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...