- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión multisectorial realiza charla informativa sobre Central Hidroeléctrica de Chaglla

Comisión multisectorial realiza charla informativa sobre Central Hidroeléctrica de Chaglla

En cumplimiento a un compromiso del Ministerio de Energía y Minas (Minem) con el Gobierno Regional de Huánuco, una comisión multisectorial del Ejecutivo llegó al distrito de San Pablo de Pillao (Huánuco), para desarrollar una reunión informativa sobre temas vinculados a la Central Hidroeléctrica de Chaglla ante los alcaldes de los centros poblados y representantes de organizaciones sociales.

Durante la reunión, encabezada por funcionarios de los ministerios de Energía y Minas, Justicia, Interior, Agricultura y la Presidencia del Consejo de Ministros, los asistentes fueron informados sobre la situación actual de dicha central ubicada en los distritos de Chinchao, San Pablo de Pillao y Chaglla.

El ingeniero Alcides Claros, funcionario de la Dirección General de Electricidad (DGE) del Minem, hizo un repaso de la historia del contrato de concesión de la central hidroeléctrica CHaglla, el derecho de servidumbre, así como el procedimiento de pago del canon eléctrico.

Claros, explicó, el Minem informa al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre los alcances del contrato de concesión que indica las obligaciones del concesionario y del concedente; así como la producción anual de energía de la central, y la ubicación de los distritos, provincia y departamento, que acceden a este derecho.

Asimismo, Claros, detalló a los asistentes, que de acuerdo a las leyes vigentes, del total del canon se reparte el 10% a los gobiernos de los distritos donde se ubica la central hidroeléctrica, el 25% va a las provincias, el 40% a los gobiernos locales de toda la región, y el 25% restante al gobierno regional. De este último porcentaje, el 80% es para el gobierno regional y el 20% para las universidades de la región. “El monto que recibe cada uno lo determina el MEF”, remarcó el funcionario.

Inversión en Huánuco

Ante la solicitud de las autoridades del servicio de electricidad para sus comunidades, Mario Sarmiento, de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), informó que se tiene previsto invertir este año 122 millones de soles en diversos proyectos de electricidad para Huánuco.

“La DGER tiene cinco proyectos en ejecución. De estos, la obra Sistema Eléctrico Rural Huánuco – Dos de Mayo – Quilpa – VI Etapa, beneficiará a 419 localidades, con una población de 18 mil familias. Se ejecuta con una inversión de 27 millones”, sostuvo Sarmiento.

El funcionario de la DGER acotó que otros cuatro proyectos llevarán electricidad a las provincias de Marañón, Lauricocha, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Pardo, Pachitea y Yarowillca.

El Gobernador de Huánuco, Juan Alvarado, agradeció la presencia de la comisión multisectorial y calificó la reunión como fructífera por las respuestas a diversas inquietudes de la población.
Cabe precisar que asistieron a esta cita informativa, el alcalde de San Pablo de Pillao, Julián Lino; el alcalde de la provincia de Leoncio Prado, Miguel Meza; el presidente de la Comunidad Campesina, Gilmer Malpartida, además de alcaldes de los centros pobladores de esa jurisdicción y representantes de organizaciones sociales.

Por el Ejecutivo participaron, Irma Espinoza, del Minagri; Samantha Gonzales del Mininter, Daniel Figueroa del Minjus, Claudia Vega de la PCM y el equipo del Minem.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...