- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinistro Ísmodes visita Mayuriaga y se compromete a implementar electrificación

Ministro Ísmodes visita Mayuriaga y se compromete a implementar electrificación

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, visitó la comunidad de Mayuriaga, del distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, en Loreto, para revisar junto a los líderes de la comunidad los avances de los compromisos asumidos a lo largo de los 10 encuentros en los que se abordaron los pedidos y necesidades de esa población.

Destacó que su presencia, como representante del Ejecutivo, es para continuar el diálogo y “atender las necesidades de los pobladores, en línea con el objetivo del Gobierno de cerrar las brechas de acceso a los servicios públicos de las poblaciones más vulnerables y mejorar su calidad de vida”.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) se comprometió a implementar el proyecto de electrificación rural de la comunidad de Mayuriaga, como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno para concretar un plan de desarrollo integral.

El titular de la Dirección General de Electrificación Rural del Minem, Hugo Sulca, explicó que el servicio eléctrico va a beneficiar a más de 300 personas y para lograrlo se ha estimado una inversión de 1.8 millones de soles.

“Vamos a hacer las gestiones para acelerar los plazos y que el pueblo de Mayuriaga cuente con electricidad lo más pronto posible. El objetivo es que este 2019 se empiece. Es importante que sepan que es un proyecto que tiene una tecnología novedosa, es una planta de paneles solares para tener más energía en la casa, más acceso a electricidad”, explicó el ministro Ísmodes ante la comunidad.

Indicó que el Gobierno “está comprometido con cambiar la historia de Mayuriaga”, y, en ese sentido, informó que el Minem ha trabajado un proyecto de ley multipropósito para que los proyectos de electrificación rural también lleven otros beneficios a las comunidades. “La electricidad también sirve para bombear y tratar el agua, para la Internet, por ejemplo”, dijo.

La tercera sesión de la Mesa de Diálogo de Mayuriaga concluyó con la firma del acta de 15 puntos por parte del ministro Francisco Ísmodes, funcionarios de otros sectores y los dirigentes de la comunidad de Mayuriaga liderados por el apu Arturo Tunki.

Entre los acuerdos destaca, además del proyecto de electrificación a cargo del Minem; que el Programa Nacional de Saneamiento Rural ha priorizado iniciar en julio los estudios de un proyecto integral para la localidad; asimismo, el Minem y el Ministerio del Ambiente se harán cargo del peritaje de afectación de recursos; y la preparación de un informe, a cargo del Ministerio de Salud, para la creación del puesto de salud de Mayuriaga.

La próxima reunión de seguimiento se desarrollará el 23 de julio.

El ministro Ísmodes Mezzano llegó acompañado del viceministro de Salud Pública, Neptalí Santillán; el congresista loretano Jorge Meléndez; el titular de la Dirección General de Electrificación Rural del Minem, Hugo Sulca; funcionarios de la PCM y el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...