- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Propuesta normativa permitirá bajar tarifas eléctricas y desarrollar energías renovables

SPR: Propuesta normativa permitirá bajar tarifas eléctricas y desarrollar energías renovables

La Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) señaló hoy que la propuesta de nuevo reglamento de supervisión referente a inflexibilidades operativas en generación contribuirá a aminorar la tarifa final de electricidad y a desarrollar las energías solar y eólica.

“Si bien es un tema técnico, ofrece oportunidades para la generación eléctrica que beneficiarán a los usuarios finales al garantizar un despacho de energía más eficiente y ayudará a reducir la tarifa final porque ya no se necesitará pagar primas para atraer más inversiones en generación con tecnologías como la solar y la eólica”, dijo su presidente Brendan Oviedo.

Este planteamiento de nuevo reglamento de supervisión de inflexibilidades operativas en generación eléctrica se encuentra pre publicado y recibirá aportes de los interesados hasta mañana 31 de mayo, según información del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Las inflexibilidades operativas en una unidad o central de generación se deben a sus características estructurales propias como el tiempo de arranque, la potencia mínima, el tiempo mínimo de operación y el tiempo mínimo entre arranques sucesivos.

Asimismo constituyen un parámetro técnico para determinar la asignación del despacho de energía, dijo el líder gremial en conferencia de prensa.

Por ejemplo, una central que declara ciertas horas de paro por inflexibilidad operativa (una termoeléctrica tarda cierto tiempo en encender todas sus turbinas), se hace acreedora a compensaciones. Además, como no puede apagarse o encenderse de un momento para otro, tiene prioridad en el despacho de energía, agregó.

Actualmente las inflexibilidades operativas son reportadas por las generadoras al Comité de Operaciones del Sistema Interconectado Nacional (COES), sin embargo esta información está distorsionada, consideró el gremio.

“En el sistema, las generadoras con menor costo de producción despachan primero porque declaran valores de inflexibilidades mayores a los reales para obtener una mayor asignación o presencia en el despacho de generación”, precisó la presidenta para el Desarrollo de la Energía Solar y Eólica de la SPR, Úrsula Ferrari.

Con el nuevo reglamento, los valores declarados serán aprobados por el COES y supervisados por el Osinergmin luego de la presentación de un informe técnico a ambas entidades por parte de las generadoras.

“Igualmente el sinceramiento de los valores reportados por las generadoras también las incentivaría a invertir en tecnología que les permitiría tener más flexibilidad en sus operaciones y en el despacho de energía eléctrica”, señaló el gremio.

El despacho más eficiente abriría espacio para que las hidroeléctricas y las energías renovables no convencionales, como la solar y eólica, participen en mayor porcentaje en el despacho y en la matriz energética, refirió.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...