- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosParalización del gasoducto sur afectará costos de la minería

Paralización del gasoducto sur afectará costos de la minería

HIDROCARBUROS. Los bajos costos de energía hacen del Perú el país minero más competitivo de la región, sin embargo, una mayor demanda eléctrica en los próximos años podría cambiar el panorama actual si el sector minero energético nacional no toma las precauciones del caso.

Así lo advirtió el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Guillermo Shinno, durante su participación en la ceremonia de los ‘Premios Proactivo’, realizada este 7 de noviembre en las instalaciones del IIMP.

“Recientemente el ministro de Energía y Minas (Francisco Ísmodes) señaló que la entrada de nuevos proyectos mineros de aquí al 2024 demandará unos 1400 megavatios de energía. Me parece un poquito elevado, pero asumiendo ello quiere decir que debemos estar preparados”, refirió.

El titular del IIMP explicó que los nuevos emprendimientos (Quellaveco, Mina Justa, Toromocho, etc.) generarán una subida en los precios, de acuerdo a la ley de oferta y demanda, con lo cual se podría restar competitividad a la industria minera, considerada la principal generadora de divisas del país.

Como se sabe, el MEM también anunció que para dicho periodo (2019-2024) se impulsarán nuevos proyectos de generación de energía que otorgarían 812 MW, además de unos 700 MW adicionales de concesiones temporales para cubrir el déficit.

Gasoducto sur

Al respecto, el exviceministro de Minas indicó que estos nuevos proyectos de generación de energía deben garantizar precios eficientes. “Hoy tenemos un exceso de generación energética pero es ineficiente y muy costoso. Entonces debemos prepararnos para estos nuevos proyectos”, apuntó.

Agregó que en el caso de las centrales hidroeléctricas tardan años en implementarse por lo que sería demasiado optimista pensar que se pueda llegar al 2024. Sin embargo, las centrales térmicas agas natural podrían ser una buena alternativa pero estas dependen del gasoducto del sur que se encuentra detenido.

“Si no se da el gasoducto poco a poco la tarifa irá subiendo lo cual afectará no solo la entrada de nuevos proyectos mineros sino también el incremento de los costos de las actuales operaciones de las empresas mineras”, añadió. Shinno remarcó que este punto es algo que el sector minero energético debe tener muy presente a efectos de tomar acciones pertinentes que eviten dicha subida.

Cabe recordar que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) está paralizado desde enero del 2017 por problemas de financiamiento bancario y temas de corrupción vinculados a la empresa Odebrecht. Actualmente dicho proyecto está siendo rediseñado por el Gobierno peruano, para luego ser presentado a los inversores y concretar su adjudicación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...