- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile usará inteligencia artificial para monitorear su sistema eléctrico

Chile usará inteligencia artificial para monitorear su sistema eléctrico

El proyecto, de dos años de duración, puesto en marcha por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Coordinadora Nacional de Electricidad, consiste en el desarrollo de una herramienta informática que utiliza técnicas de inteligencia artificial para la vigilancia en línea de la seguridad dinámica del SEN.

El SEN se formó en 2017 con la unificación de los sistemas norte y centro-sur. Se extiende a lo largo de 3.100 km de longitud para cubrir prácticamente la totalidad del país con partes que incluyen líneas largas y conexiones débiles.

Como tal, tiene características únicas que le exigen tener herramientas más avanzadas para la prevención contra contingencias y asegurar constantemente la estabilidad del sistema eléctrico de Chile. A esto se suman los desafíos adicionales de la creciente integración de las energías eólica y solar, lo que resulta en la disminución de los niveles de inercia rotacional.

Así pues, se considera que una herramienta de vigilancia en línea es esencial para la estabilidad del SEN en la transición hacia un sistema eléctrico sostenible con una alta proporción de energía renovable, dice una declaración.

Actualmente las energías renovables, incluida la hidráulica, ascienden a más de 6,1 GW o alrededor del 20% de la capacidad de generación de energía instalada. Los objetivos son al menos el 60% para 2035 y el 70% para 2050.

Inteligencia Artificial en el sistema eléctrico

El proyecto, con el apoyo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), será dirigido por el Centro de Investigación de Energía Solar de Chile (SERC) de la Universidad de Chile.

«A nivel general, los desafíos pueden clasificarse en tres áreas, control del sistema, estabilidad de la generación de renovables y estabilidad del sistema», dijo la profesora Claudia Rahmann, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, que dirige el SERC Chile.

«Para asegurar la estabilidad del SEN con altos niveles de energías renovables, el monitoreo en tiempo real del sistema será fundamental».

El proyecto se llevará a cabo en tres etapas. Los primeros seis meses se dedicarán a la recopilación y análisis de datos. Después se desarrollará la herramienta con su implementación gradual por parte de la Coordinadora Nacional de Electricidad a partir del mes 12.

Los resultados de la herramienta incluirán una estimación en tiempo real del margen de seguridad en una pantalla y una señal de alarma que indique una inestabilidad emergente o una reducción significativa del margen de estabilidad.

En otra noticia, destacábamos que en vista de la transición energética, la inteligencia artificial pasará a tomar un papel más protagónico y verá un crecimiento en el sector de la energía de hasta un 50% entre 2020 y 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...