- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRegión de Antofagasta en Chile produce el 54% del cobre en su...

Región de Antofagasta en Chile produce el 54% del cobre en su país

Para los próximos tres años (2021-2023) existen siete proyectos mineros en ejecución o que tienen altas probabilidades de iniciar su construcción en la región, equivalentes a una inversión de US$4.911 millones. Representantes de Calama y la Provincia del Loa abordaron la importancia de la minería para un desarrollo sostenible, encuentro que se replicará en Antofagasta y San Pedro de Atacama.

Definida como una zona minera por excelencia, Calama y la Provincia del Loa tuvieron la primera reunión territorial de la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050) que se realiza en la Región de Antofagasta, oportunidad en que el ministro de Minería, Baldo Prokurica, puso el acento en la relevancia que esta actividad representa tanto a nivel local como nacional.

Sobre la Región de Antofagasta, Prokurica destacó que cuenta con la mayor actividad minera del país, representando el 54% de la producción nacional de cobre, y el 33,8% de la inversión en proyectos mineros para 2019-2028, según el catastro de Cochilco. Entre ellos figuran: Desarrollo Distrito Centinela de Antofagasta Minerals, por US$4.350 millones; Sulfuros Radomiro Tomic Fase II de Codelco con US$3.073 millones; Expansión de Spence de BHP por US$3.260 millones, entre otros.

Para los próximos tres años (2021-2023), en la Región de Antofagasta existen siete proyectos de inversión minera con EIA aprobado, que están en ejecución o tienen altas probabilidades de iniciar su construcción, equivalentes a una inversión de US$4.911 millones. Estas iniciativas generarán 5.623 empleos en construcción y 1.302 puestos de trabajo en operación.

“Esta potente cartera de proyectos en la Región de Antofagasta es una gran noticia para el país porque significa que la minería chilena sigue siendo atractiva para los inversionistas del mundo. Ello es especialmente relevante en tiempos en que la pandemia del coronavirus ha impactado la economía, el empleo y las proyecciones futuras económicas en general”, dijo el ministro Baldo Prokurica.

El secretario de Estado agregó que “pese a todas las turbulencias nacionales e internacionales, nuestro sector minero seguirá siendo el motor de la reactivación económica y del empleo en nuestro país.”.

En el marco de la reunión de Calama de la PNM 2050, el intendente de la Región de Antofagasta, Edgar Blanco, valoró que esta hoja de ruta se esté trabajando a lo largo del país: “Muchas veces las políticas nacionales no toman en cuenta lo que pasa en las regiones y aquí se partió al revés, desde la región”, sostuvo.

En la misma línea, el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, recalcó que se trata de un trabajo participativo: “Queremos diseñar una Política Minera, pero no cualquiera; queremos que sea una Política de Estado, que cuente con la participación de todas las miradas posibles, para construir en conjunto”.

En la reunión de Calama y la Provincia del Loa, los participantes delinearon las siguientes propuestas para considerar en la PNM 2050: trabajar en un programa de desarrollo innovativo a través del fortalecimiento del capital humano y la regulación, para el desarrollo de la cadena de valor de servicios; generar un protocolo para una participación ciudadana efectiva y representativa, adaptada a las nuevas tecnologías y a situaciones de crisis (pandemia, climáticas, sociales, etc.), que implique un involucramiento efectivo en proyectos de inversión para agregar valor al territorio; modernizar, regionalizar, dinamizar y fortalecer la institucionalidad minera; desarrollar acciones para una conciencia verde; establecer un modelo de formación de competencias mineras para un capital humano de referencia nacional e internacional en la minería 4.0; y avanzar desde la equidad de género hasta la inclusión, para generar un cambio cultural.

Yuri Rojo, gerente del Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta, sostuvo que “la necesidad de involucramiento que manifiestan las empresas durante el proceso de participación inicial, la deben mantener cuando los proyectos ya están en marcha. La gente quiere estar en comunicación, vinculada, informada y en permanente diálogo con la industria”, aseveró.

Franco Barrera, director de carreras del área de administración, sede Inacap Calama, señaló que en la mesa de Productividad y Capital Humano concluyeron que “la PNM 2050 debiera hacerse cargo de los desafíos que plantea el acelerado cambio tecnológico; debiera apoyar instancias que permitan la generación de un capital humano con las competencias necesarias para desenvolverse de manera exitosa en el escenario futuro”.

Manuel Viera, gerente general de Metaproject y presidente de la Cámara Minera de Chile, indicó que en la mesa donde participó (Cadena de Valor e Innovación) “hablamos de industrializar nuestras riquezas minerales para que tanto la cadena de valor de la parte productiva, y la de servicios y proveedores puedan innovar”.

Las siguientes reuniones territoriales de la PNM 2050 serán este jueves 1 de octubre con representantes de la Provincia del Huasco, Región de Atacama; y el próximo martes 6 de octubre con representantes de Antofagasta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...