- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Afectará la segunda ola del coronavirus al sector minero en el país?

¿Afectará la segunda ola del coronavirus al sector minero en el país?

Luego que las autoridades confirmaran que el incremento de contagios de coronavirus es ya una “segunda ola”, el Gobierno ha dispuesto una serie de medidas con la intención de frenar el incremento de infectados. Y es que, de acuerdo a los últimos reportes de los funcionarios de Salud, muchos hospitales ya muestran problemas con la falta de camas UCI o con la dotación de oxígeno.

En ese escenario, la pregunta que surge es si la “segunda ola” afectará el desarrollo de las actividades mineras, como sí sucederá con algunos sectores que ya han expresado su alarma y preocupación.

Al respecto, el Ing. Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que el impacto no sería mayor a nivel sanitario, sobre todo porque la industria minera ha logrado establecer un protocolo bastante estricto en los campamentos. Además, que como sector tiene una larga tradición en sistemas de seguridad industrial, salud ocupacional y gestión ambiental.

“A esas plataformas se le ha sumado una cuarta que es la sanitaria”, comentó al diario El Comercio.

Por su parte, el exviceministro de Minas y socio de LQG Energy, Ricardo Labó, precisó que las medidas anunciadas por el Gobierno no cambiarán la forma como está organizado el sector minero, sobre todo porque en la parte productiva puede tener regímenes de 10 días de trabajo por 10 días de descanso, de 10×4 o 14×7. Lo que permite que no se suba y baje todos los días a la mina.

En esa misma línea, el también exviceministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aseguró que el sector está preparado para la segunda ola. Porque además no hay otra industria que tenga tantos protocolos de seguridad. Y si a eso le sumamos que la mayoría de las operaciones están en lugares muy alejados, pues resulta más sencillo monitorear los posibles casos y hacer una trazabilidad.

Reforzando su punto de vista, Ricardo Labó dijo al mismo diario que “la segunda ola hará que las empresas continúen aplicando sus protocolos y redoblen esfuerzos en ese sentido. Pero no debería afectar. Esto eleva el nivel de atención y cuidado, pero el riesgo está relativamente bien controlado por parte del sector minero”.

Finalmente, el Ing. Gobitz recordó que al inicio de la pandemia el Perú, siendo un país minero, fue el único que decidió suspender actividades en la industria, mientras que países como Australia, Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Chile, lograron dialogar con el gobierno y establecer protocolos, por lo que declararon a la minería una actividad esencial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...