- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac: canon y regalías generaron casi 3 mil proyectos de inversión pública

Apurímac: canon y regalías generaron casi 3 mil proyectos de inversión pública

En los últimos 5 años. Y solo en el 2020, el ingreso por de estos conceptos para proyectos de inversión pública ascendió a los S/ 1,434 millones

La región de Apurímac desarrolló un total de 2,958 proyectos de inversión pública ejecutados entre los años 2015 y 2020, de los cuales, S/1,434 millones provienen del canon y regalías mineras. Así lo dio a conocer el estudio “Beneficios generados por la minería en Apurímac”, presentado en el evento “Minería para el desarrollo en Apurímac”, realizado como parte de los eventos descentralizados del programa Rumbo a PERUMIN.

Como señala el estudio elaborado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Apurímac es una de las regiones productoras de cobre más importantes del país, el 2020 se produjeron 313 toneladas métricas finas (TMF) que contribuyeron con el desarrollo de proyectos sociales y económicos.

El monto percibido por la región, es destinado principalmente para gobiernos locales, regionales y universidades. Además, como se muestra en el mencionado estudio, Apurímac logró reducir la pobreza de un 78% en el 2000 a un 33% al 2020.

Los proyectos de inversión pública con mayor relevancia fueron los servicios públicos que, puestos en comparativa entre los años 2007 y 2017, representaron un mejoramiento de agua de red pública de un 54.1% a un 89.5% en viviendas; red pública de desagüe, de 26.8% a un 50%; alumbrado eléctrico, de un 56.6% a un 80.4%; y de telefonía móvil o fija, de un 21% a un 74.2%.

Cotabambas, provincia destacada

De acuerdo al estudio, uno de los casos destacados en ingresos por regalías y canon, fue la provincia de Cotabambas, donde se desarrolla el proyecto Las Bambas. Esto muestra que entre 2015 y 2020, se pudo concentrar la ejecución de 1,935 proyectos por un monto de S/449 millones.

Asimismo, Cotabambas evidencia los resultados favorables de la actividad minera ya que cuenta con la reducción más significativa de pobreza en la región pasando de un 87% en el 2005 a un 43.8% en el 2018.

Según el estudio, de continuar con la presencia minera, la provincia proyecta un ingreso de S/17,892 millones para 2050 y así poder acortar la brecha física en un 55% con un mayor acceso a servicios básicos, infraestructura vial, educación, salud, programas sociales, riego y gestión municipal.

Proyecciones a 2031

Actualmente, la minería representa el 60% del PBI de la región con cerca de S/4,000 millones. Según las estimaciones reflejadas en el estudio y brindadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el Plan Estratégico de Competitividad, Apurímac generaría para 2031 un total de S/6,000 millones en canon y regalías mineras.

“Esta importante actividad representa el mayor ingreso para la ejecución de proyectos de inversión pública. Los mismos dinamizan la economía en la región, generan empleo, ingreso a las familias, etc. Sin embargo, aún se tienen brechas estructurales que devienen de años atrás. Temas como salud, educación, infraestructura vial y de riego, por ejemplo. La actividad minera debe ir de la mano con el sector agrario y medioambiental, respetando los estándares de calidad y de impacto ambiental en su ejecución” indicó Rainer Valdeiglesias, gerente regional de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial de Apurímac.

Actualmente, la cartera de inversión minera de Apurímac involucra proyectos como Cotabambas ($1,530 millones), Haquira ($1,860 millones) y Los Chancas ($2,600 millones). No obstante, la ejecución de los mismos se estima a partir del 2028.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...

Harmony Gold eleva ganancias hasta 81% con producción récord de 1,48 M oz

La minera sudafricana atribuye su crecimiento al alza de 27% en el precio del oro y a la excelencia operativa en Sudáfrica y Papúa Nueva Guinea. Harmony Gold Mining Company informó que sus ganancias por acción (EPS) aumentarán entre 64%...