- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsulta Previa en fase de exploración: SNMPE plantea que ahora sea un...

Consulta Previa en fase de exploración: SNMPE plantea que ahora sea un acuerdo reforzado con los propietarios

En el discurso de investidura de Pedro Cateriano por el voto de confianza se expuso que una de las metas propuestas por el Gobierno estaba plasmada en reducir por lo menos en seis meses el proceso de consulta previa.

En esa línea el premier Walter Martos dijo el fin de semana -en entrevista a Canal N- que se continuará con los planes presentados por Pedro Cateriano, incluso en la reducción de plazos para la Consulta Previa.

¿En qué se remarca esta tarea ya que la Consulta Previa demora cuatro meses? Y es que no se trata del proceso en sí mismo de la Consulta Previa, sino de los trámites anteriores que se tienen que realizar en el Minem y Mincul para esta tarea que todas las empresas deben seguir.

Sin embargo, en el proceso de Consulta Previa, hay pasos preliminares, como es la identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados, en los que el Estado no tiene la identificación clara de los mismos, siendo uno de los problemas por lo cual la gestión demora hasta casi dos años.

El expremier Pedro Cateriano, dijo que primero se realizará la transferencia de recursos para el Mincul, para que “por primera vez, pueda realizar la identificación de todos los pueblos originarios y culminar así la actualización de la Base de Datos”, expresó en el Parlamento.

Esta discusión no partió desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sino habría sido resultado de las discusiones presentadas en la Mesa Ejecutivo Minero-Energética.

De esta manera el pasado 4 de agosto, al día siguiente de la presentación de Cateriano ante el Congreso, se le asignó al Mincul la suma de S/ 1.4 millones para la identificación de localidades de pueblos indígenas u originarios ubicados en 23 proyectos mineros priorizados en el marco de la “Mesa Ejecutiva”, que se encuentran en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno.

Aunque no se han establecido los plazos para la conclusión de dicho proceso, los recursos están asignado para ser ejecutados este año.

Ajustes administrativos

Pero no solo se trata de la base de datos, al que se enfoca Mincul, sino que en la discusión de la Mesa Ejecutiva se identificó que se requiere más claridad en las medidas administrativas, por lo que se conoció el compromiso entre el Minem y el Mincul en la “Mesa Ejecutiva” por trabajar guías para la identificación de las afectaciones a pueblos indígenas u originarios.

“En las actuales condiciones este proceso ha demorado hasta tres años”, comentó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

Mencionó que, con este proceso se tendrá más claro el proceso de caracterización e información de las comunidades originarias.

Propuesta de la SNMPE

En la víspera la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) se reunió con el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Inchaústegui, en el que plantearon una propuesta.

Una revisión al proceso de la Consulta Previa que actualmente se realiza en la fase de exploración y luego en la explotación, para que en el primer caso sea un Acuerdo Reforzado con los Propietarios, y no necesariamente una Consulta Previa.

“Hoy se tiene un acuerdo con los propietarios, pero en la etapa de exploración solo se toman muestras y se realizan estudios que no afectan directamente a los pueblos originarios. Por ello es importante que se tenga un acuerdo reforzado”, expresó.

Pasar por la etapa de la Consulta Previa ya debería enfocarse en el proceso de explotación minera.

– Lotes petroleros y la Zona Gris –

Pero la Consulta Previa no está solo en el proceso de exploración minera, sino también en las actividades de exploración en hidrocarburos.

Uno de los temas pendientes en la agenda se trata de los lotes que empezaron a operar entre los años 1995 y 2011, previos a la reglamentación del proceso de Consulta Previa, pero posterior al acuerdo que el Perú suscribió ante la OIT; a ello se le denomina Zona Gris.

En la zona gris están 8 lotes de explotación petrolera y 5 contratos de exploración, siendo uno de ellos el que tenía Geopark en acuerdo con Petroperú por el lote 64, que con la reciente salida de la primera, aún queda pendiente la Consulta Previa.

En este proceso de discusión, se conoció que el Mincul ha elaborado un informe sobre las acciones de participación ciudadana, que puedan ser equivalentes a la Consulta Previa.

Pablo de la Flor detalla que están atentos al informe de equivalencias de los procesos de participación ciudadana que han realizado las empresas.

La idea es que al menos parte de este proceso sea analizado por el Ministerio de Cultura, que tiene como encargo el levantamiento de información de los lotes petroleros en discusión.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura: autorizan ampliación de proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...

Arequipa: Nativo Resources reporta importante aumento de recursos de oro en concesión Tesoro

La compañía aclaró que se trata de estimaciones internas preliminares, que aún no cumplen con estándares técnicos como JORC. Nativo Resources Plc, empresa minera con sede en el Reino Unido y operaciones en Perú, anunció un aumento significativo en su...

Perú perdió 46 % de gas: urgen explorar con eficiencia, advirtió Roque Benavides

El país perdió el 46% de sus reservas de gas en una década. Roque Benavides advirtió sobre la urgencia de medidas inmediatas para evitar escasez energética en 15 años. La inversión en exploración de hidrocarburos en Perú alcanzó su punto...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...