- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

¿En qué consiste el esquema general de la Rentabilidad Social?

El titular del Minem aseguró también que está lista una iniciativa para construir un tren en el sur peruano para el transporte de mineral.

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, explicó que el criterio de rentabilidad social implica varios puntos para cualquier intervención, principalmente en proyectos extractivos.

«Cualquier intervención en un territorio debe generar flujos netos de capital, mejorar la balanza de pagos y el flujo comercial. En el aspecto tributario se deben pagar impuestos netos. Otro criterio tiene que ver con la transferencia de tecnología. Si los proyectos aportan nuevas prácticas, no solo en términos de mecánica o procesos industriales sino también de gestión, bienvenidos», detalló en una entrevista concedida al diario Gestión.

En el aspecto laboral, pedirán que se aplique lo que dice la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y que se promueva la participación de la población local en la toma de decisiones real.

«Otro punto que ha generado muchos conflictos es en el ámbito medioambiental: no solo se debe generar el mínimo de “daños” posibles, sino ayudar a regenerar el medio ambiente y mejorar el paisaje», acotó.

También puedes leer: Ministro Merino en Cajamarca: “El desarrollo de los proyectos debe respetar la cultura local”

Lo detallado será el esquema general, que empezará por unas parcelas y territorios demostrativos donde integrarán a todos los agentes. «Incluso donde hay mineros informales, porque nos guste o no, existen», subrayó.

«Vamos a tener una en el norte, otra en el sur andino y otra en la zona del Amazonas para ver cómo funciona. Los gremios de minería e hidrocarburos están interesados en participar. Hasta ahora no he tenido ninguna empresa que me haya dicho que no», aseguró.

Merino indicó que, a la fecha, se ha logrado reunir con el 94% de las mineras y empresas de hidrocarburos que operan en Perú. Además, están en continuas reuniones con algunos porque ya tienen trabajos, solucionando «varias cosas», como el lote 192, lo del bloqueo de Chumbivilcas, y también las zonas donde opera MMG.

Transporte e infraestructura minera

En otro momento de la entrevista, el titular del Minem manifestó que su sector, primero, promoverá temas de transporte e infraestructura. En ese sentido, indicó que no es serio que la producción relevante no puede transportarse por tierra. Así, «esto debe resolverse a través de un medio de comunicación más eficiente y ecológico para el país, que también genera mayores cadenas».

«(Se piensa en) mineroductos o trenes, aspectos que también comparten las empresas. Solo que por la visión del Estado y también de algunas empresas siempre de resolver las cosas en el corto plazo (…) se generan los problemas que ellos mismos tienen. Vamos a ver que hay un mecanismo de transporte más eficiente que apoya y da acceso a la población», reveló.

Acotó que «un tren es más factible. Está el proyecto del gobierno de tener un tren a lo largo de la costa, que si se integra en el futuro sería excelente. Pero eso está más allá de mi competencia».

La propuesta – que ya está lista – abarcaría zonas mineras tanto al norte como al sur y, a decir del ministro Merino, ya se ha hablado con las empresas, «la cosa es ver la forma de financiación, pero todo el mundo tiene que mojarse porque les va a beneficiar. Me preocupa más la gestión».

«El Estado solo no lo va a construir. Sería público-privado. Los medios de transporte de este tipo deben tener una participación estatal en la gestión para que las tarifas y el mantenimiento sean permanentes y accesibles no solo a un agente sino a varios, y a las empresas en general. Es a largo plazo», puntualizó.

Agregó que de acortar los trámites podrían hacerlo en cinco o cuatro años, «sería una meta».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú S.A. y fortalecer su portafolio de servicios ambientales

Su experiencia técnica y su conocimiento del entorno regulatorio local se integran ahora al ecosistema de SGS bajo el paraguas de IMPACT NOW, la estrategia global de la compañía que acelera la transformación sostenible de sectores clave mediante innovación,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...