- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Southern Peru presenta estudio ambiental para corroborar características de Michiquillay

(Exclusivo) Southern Peru presenta estudio ambiental para corroborar características de Michiquillay

Con la finalidad de corroborar las características del yacimiento de Michiquillay y ejecutar una serie de actividades, Southern Peru Copper Corporation (SPCC) presentó hace unas semanas ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado de este proyecto ubicado en el distrito de Encañada (Cajamarca).

Rumbo Minero en exclusivo tuvo acceso al estudio y pudo conocer que el costo total estimado por la compañía para la ejecución del programa de exploración del proyecto Michiquillay asciende a US$ 26.2 millones; mientras que el tiempo estimado para la ejecución es de 36 meses, el cual incluye las etapas de construcción (movilización de equipos, materiales y equipos, habilitación de campamentos, construcción y habilitación de accesos y construcción de plataformas), operación (instalación de maquinaria y perforación), cierre y poscierre.

“El proyecto se desarrolla con el fin de verificar la existencia de recursos minerales y reservas geológicas asociadas a la presencia de cuerpos mineralizados de cobre. Para lo cual presenta el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado a fin de cumplir con la normativa ambiental aplicable al proyecto”, explicó la minera.

De igual manera, indicó que sus objetivos específicos son ejecutar 100,000 metros de 144 sondajes de perforación diamantina (DDH) distribuidos en 144 plataformas de perforación diamantina en superficie, siendo en gran parte 1 sondaje por plataforma; así como habilitar 7.3 kilómetros de accesos preexistentes y construir 6.7 kilómetros de accesos nuevos.

“El avance promedio estimado de una máquina de perforación diamantina es de 50 metros/día; la profundidad promedio de cada sondaje propuesto será de 700 metros. El proceso de construcción consistirá en la nivelación del terreno necesario para el emplazamiento de las máquinas perforadoras, de acuerdo con las condiciones naturales del terreno, para su construcción se estima remover un volumen de 103,680 metros cúbicos. Esto representa por cada plataforma área de 180 metros cuadrados (12 metros x 15 metros); y se estiman estas dimensiones tomando en consideración la instalación de la máquina de perforación diamantina”, detalló la compañía.

También ver: Raúl Jacob, de Southern: “Los Chancas” y “Michiquillay” saldrían adelante en el próximo gobierno

También precisó que las plataformas de perforación serán implementadas de acuerdo con la necesidad, previniendo los impactos al ambiente y considerando los cierres respectivos; y que “al finalizar la perforación de cada plataforma, se procederá a la desinstalación de la maquinaria”.

Asimismo, señaló que antes del inicio de las actividades de construcción o habilitación, se deberá verificar las condiciones del terreno, de acuerdo con las especificaciones de diseño y a los planos de distribución del proyecto.

Así, entre estas condiciones se determinará la ubicación definitiva de las áreas para los componentes del proyecto; se señalizará las áreas pertinentes para las obras programadas; se verificará la estabilidad del área donde se emplazarán los componentes nuevos o existentes del proyecto; y los materiales excedentes de corte del suelo producto de las excavaciones serán acumulados en áreas de depósito temporal designado.

Personal

En el EIAsd de Michiquillay, la minera definió que en el proyecto trabajará personal de SPCC, contratistas y personal de apoyo local; estimándose un promedio de 20 trabajadores por parte de SPCC y de 105 trabajadores divididos entre las contratistas y mano de obra local.

“Las actividades de perforación del proyecto se desarrollarán en dos turnos de trabajo de 12 horas cada uno. Asimismo, SPCC en cumplimiento de su programa de relaciones comunitarias, contratará mano de obra no calificada proveniente del área del proyecto. Esta mano de obra no calificada realizará trabajos de construcción y serán contratados cada vez que se deba realizar labores de acondicionamiento del área para instalación de plataformas, construcción de las pozas de sedimentación y habilitación de los caminos internos para acceder a las plataformas, guías de campo entre otras actividades. Este personal trabajará de acuerdo con las necesidades de construcción y acondicionamiento de los componentes mencionados y lo harán en un solo turno de 8 horas”, puntualizó Southern Peru.

Plan de Relaciones Comunitarias

Por otro lado, la minera dio a conocer que el Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) contiene los procedimientos para la gestión social del Proyecto con relación a sus grupos de interés, principalmente la comunidad campesina de Michiquillay (CCM) y la Comunidad campesina de La Encañada (CCLE).

De igual manera, resaltó que el PRC considera los lineamientos establecidos en la Guía de Relaciones Comunitarias de la DGAAM, las guías del MINEM y los Términos de Referencia para proyectos de exploración (R.M. N° 108-2018-MEM-DM), así como, de los lineamientos y políticas corporativas de SPCC.

Así, Southern Peru Copper Corporation enumeró que los programas del PRC serán Programa de Contratación de Mano de Obra Local; Subprograma de Participación Ciudadana y Comunicación; Programa de Negociación y acuerdo para uso de tierras; Subprograma de Adquisición de Bienes y Servicios; Subprograma de Capacitación y Desarrollo de Capacidades; Programa de Monitoreo socio-ambiental comunitario; y Programa de Desarrollo local.

Un dato

En el EIAsd de Michiquillay, la minera informó que, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el área de estudio no se ubica en ninguna Área Natural Protegida (ANP) o zona de amortiguamiento, siendo las más cercanas el Coto de Caza Sunchubamba (25 kilómetros en línea recta) y el Área de Conversación Privada San Pedro de Chuquibamba (34 kilómetros en línea recta).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...