- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMarcobre: “Mina Justa ha sido un proceso largo, en el que se...

Marcobre: “Mina Justa ha sido un proceso largo, en el que se tomaron decisiones adecuadas para su desarrollo”

En exclusiva en Rumbo Minero TV, el gerente general de Marcobre, Enrique Rodríguez, comentó los retos y logros que la empresa ha alcanzado para el desarrollo de Mina Justa, el proyecto minero ubicado en Ica.

“Mina Justa en efecto ha sido un proceso largo; pero creo que se han tomado las decisiones adecuadas para su desarrollo con las mejores prácticas de preparación, análisis y planificación del proyecto. La planificación fue todo un desafío de nuestros estándares para desarrollar el proyecto que han dado frutos positivos”, manifestó Enrique Rodríguez.

En esa línea, el ejecutivo comentó que uno de los desafíos que se ha venido superando adecuadamente ha sido la pandemia del COVID-19, esto debido a una puesta en marcha de protocolos sanitarios orientados a salvaguardar la salud y la integridad del personal.

“Ha sido un reto tener que llegar no solamente a terminar la construcción sino incluso en comisionamiento, que es justamente las pruebas tanto de fin de construcción como para puesta en marcha y que normalmente requiere la presencia de especialistas del extranjero. Sin embargo se ha aprovechado tecnología existente de modo virtual y con visores especiales, que han permitido tener en línea a los especialistas desde sus casas apoyándonos y mirando los ajustes necesarios para la puesta en marcha”, explicó en Rumbo Minero TV.

Sobre las diversas innovaciones aplicadas en el proyecto minero, el ejecutivo de Marcobre destacó el uso de agua de mar para los procesos y la tecnología de lixiviación en piscinas, o también conocido como Vat, la cual si bien no es nueva a nivel mundial; sí requiere destacarla para el mercado peruano.

“La lixiviación en Vat es algo nuevo en el Perú y; además, a nivel mundial es la planta de lixiviación en Vat más grande del mundo para las dimensiones que tenemos, nosotros tenemos una batería de 15 Vats que no existe en otro lado del mundo”, subrayó.

Por otro lado, Enrique Rodríguez señaló que la adecuada planificación y el proceso muy disciplinado en el control de costos y avances planteados en la concepción y en el desarrollo del proyecto durante los años 2018-2019, trajo consigo que en el 2020 una proyección de ahorros importantes.

“Todo esto nos ha permitido que estamos terminando el proyecto en el mismo monto que anticipó y aprobó el directorio; es decir no ha habido un impacto en la inversión total que se indicó para el proyecto Mina Justa a inicios de 2018”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...