- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil...

Minería ilegal en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil hectáreas de la selva

El panorama que describe un estudio científico para la región de Madre de Dios es desolador. De acuerdo a una investigación divulgada por el portal Mongabay Latam, tal es el daño que sufrió la selva en dicha zona, que incluso puede considerarse que contribuye al cambio climático en el mundo.

La investigación emprendida por el ecologista Greg Asner y demás expertos se publicó en la revista Environmental Research Letters, en enero pasado. El articulo detalla que, según sus estudios, la minería aurífera en Madre de Dios provocó la deforestación de 100 mil hectáreas de selva.

Entre el 2017 y el 2018, la extracción no se detuvo y se expandió a lo largo y ancho de 613 hectáreas de selva amazónica, según expone el estudio. La magnitud del perjuicio es tal que puede observarse desde el espacio.

Investigación

Para desarrollar la investigación, los estudiosos combinaron los datos proporcionados por sobrevuelo e imágenes de una red de nanosatélites. Planet Labs Inc. Fue la encarga de operar los dispositivos y captar imágenes desde el espacio que permitan estimar el daño ambiental en la selva del Perú.

Es así que pudieron conseguir datos sobre las emisiones de carbono provocadas por la extracción de oro en Madre de Dios. Estiman que en el año 2017 se liberó a la atmosfera una cifra de 1,12 billones de gramo de carbono a causa de la actividad minería en 23 mil 613 hectáreas altamente transitadas de la región.

Minería

A pesar que la región de Madre de Dios alberga gran biodiversidad y forestación, actualmente es víctima de la “fiebre del oro”, según el estudio. Los expertos explican que, a partir del año 2008, la extracción de este mineral tomó fuerza debido al alza en su precio.

De acuerdo a las indagaciones, la construcción de la carretera Interoceánica que conecta las costas de Perú y Brasil, también fue un factor de impulso de la actividad minera. Sostienen que esta se convirtió en una vía que facilitó el ingreso de mineros artesanales a la región de Madre de Dios.

El director ejecutivo del Centro de Innovación Científica Amazónica de la Universidad de Wake Forest., Luis Fernández, estima que los migrantes de otras regiones del Perú pudieron ver una oportunidad en esta actividad, dado que generarían las ganancias de un mes de trabajo, en un solo día.

Conflictos

El artículo de investigación indica que en diversas ocasiones las comunidades indígenas de Madre de Dios se han visto enfrentadas con los mineros y madereros que invaden sus tierras y las explotan indiscriminadamente. El pueblo de los Ese’eja fue uno de los afectados por la ‘fiebre del oro’.

Ante esta y otras problemáticas generadas por actividad minera, en el año 2019, el gobierno lanzó el Operativo Mercurio. El objetivo era claro: detener la minería aurífera ilegal en la zona de La Pampa.

Luis Fernández sostiene que luego de esta intervención, no se redujo la actividad minera, sino se desplazó a las áreas cercanas donde las autoridades no pueden detectarlos. Lo llaman el efecto globo, si lo aprietas de un lado, explota por el otro, agregó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...