El beneficio neto alcanzó US$ 1,070 millones (US$ 2,13 por acción), mientras que el beneficio neto ajustado sumó US$ 976 millones (US$ 1,94 por acción), ambos en niveles récord.
La minera canadiense Agnico Eagle Mines reportó un flujo de caja libre histórico de US$ 1,310 millones en el segundo trimestre de 2025, más del doble frente al trimestre previo, impulsado por los altos precios del oro, una estricta disciplina de costos y el sólido desempeño de sus minas clave.
Producción y costos en línea con la guía
Durante el trimestre, la compañía produjo 866,029 onzas de oro, con costos totales de mantenimiento (AISC) de US$ 1,289/oz y costos en efectivo de US$ 933/oz, situándose en el rango esperado. Canadian Malartic, LaRonde, Macassa y Fosterville lideraron la producción.
A la mitad del año, Agnico Eagle ya alcanzó el 51% de su meta anual de producción de entre 3.3 y 3.5 millones de onzas, manteniendo los costos por debajo del punto medio de su estimación pese a mayores regalías derivadas de los precios del oro.
Sólida posición financiera y retorno a accionistas
La minera cerró el trimestre con US$ 963 millones en efectivo neto, reduciendo su deuda a largo plazo en US$ 550 millones. En paralelo, devolvió US$ 300 millones a sus accionistas mediante dividendos y recompras de acciones.
El CEO Ammar Al-Joundi subrayó que, pese a generar un flujo de caja récord, la compañía se mantuvo “disciplinada en la asignación de capital”, priorizando reinversión, fortalecimiento del balance y retorno de valor a los accionistas.
También puedes leer: Grupo México analiza proyectos de cobre por US$ 6,000 millones en EE.UU.
Pronósticos sin cambios
Agnico reafirmó su guía anual de producción pagable de 3.3 a 3.5 millones de onzas, costos en efectivo de US$ 915-965/oz y AISC de US$ 1,250-1,300/oz. Las previsiones de gasto de capital se mantuvieron estables, mientras la compañía continúa enfocada en consolidar su posición como uno de los productores de oro de menor costo en el mundo.