- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesANZ: Escasez de energía en China podría impulsar demanda de cobre y aluminio

ANZ: Escasez de energía en China podría impulsar demanda de cobre y aluminio

El cobre también se utiliza en proyectos de energía solar y eólica. El aumento de la demanda no sólo provendrá del desplazamiento del cobre en el cableado eléctrico, sino también de la construcción de paneles solares, dijo ANZ.

Reuters.- La escasez de energía en China podría dar lugar a una mayor demanda de cobre y aluminio, ya que las restricciones de suministro pusieron de manifiesto la necesidad de aumentar las inversiones en la red, dijeron el último jueves analistas de ANZ.

Pekín había planeado un aumento de la inversión en la red, pero la grave escasez energética, como la que se produjo en la provincia de Sichuan este mes, podría acelerar los proyectos destinados a realizar proyectos de energía renovable en toda China, dijo ANZ en un informe.

El cobre también se utiliza en proyectos de energía solar y eólica. El aumento de la demanda no sólo provendrá del desplazamiento del cobre en el cableado eléctrico, sino también de la construcción de paneles solares, dijo ANZ.

«El impulso de China a la instalación de infraestructura para suministrar 1.200 gigavatios de capacidad de energía renovable para 2025 requeriría 3 millones de toneladas adicionales de cobre, lo que haría que la demanda anual de cobre de la energía solar y eólica aumentara en casi 1 millón de toneladas».

El indicador de demanda de cobre de ANZ comenzó a mostrar una recuperación en mayo y entró en territorio positivo en julio por primera vez desde enero de 2022, según el informe.

ANZ revisó al alza el crecimiento de la demanda de cobre en China hasta el 3,6% este año, desde el 2,2% anterior, y pronosticó que el crecimiento aumentaría hasta el 6,5% en 2023 a medida que la inversión en la industria energética se dispare, lo que mantendría el mercado del cobre en déficit.

El crecimiento de la demanda de aluminio, cuya oferta ya es limitada debido a la escasez de energía en Europa, se prevé que crezca un 3,1% en 2022, lo que supone una mejora respecto a la previsión anterior del 2,6%, y en 2023 el crecimiento podría alcanzar el 4%.

«Esto debería hacer que el déficit aumentara, lo que supondría una mayor presión al alza sobre los precios del aluminio», señala el informe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...