- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales.

El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para respaldar el desarrollo de Reko Diq, uno de los depósitos de cobre sin explotar más grandes del planeta. La mina, ubicada en Baluchistán, es operada por Barrick Gold, que posee el 50% del proyecto junto con el Estado pakistaní y el gobierno provincial.

Del total, 300 millones de dólares corresponden a préstamos directos a Barrick y 110 millones a garantías de financiamiento para Pakistán, según adelantó Reuters. La operación se enmarca en un plan de desarrollo de 6.600 millones de dólares para llevar a Reko Diq a producción.



¿Qué implica este proyecto para el cobre mundial?

La magnitud del yacimiento es estratégica: se prevé que genere unos 70.000 millones de dólares en flujo de caja libre a lo largo de su vida útil, con más de 90.000 millones en caja operativa. La producción inicial, programada para 2028, alcanzará las 200.000 toneladas anuales de cobre en su Fase 1, con un posterior aumento a 400.000 toneladas en la Fase 2.

Una reciente actualización de factibilidad elevó los costos de la primera fase a 5.600 millones de dólares, frente a los 4.000 millones iniciales, pero también incrementó la capacidad de procesamiento a 45 millones de toneladas anuales. La segunda etapa procesará 90 millones de toneladas al año. Actualmente, la vida útil estimada es de 37 años, aunque Barrick anticipa que las mejoras técnicas y la exploración podrían extenderla por varias décadas.

Un imán para la inversión extranjera

El financiamiento del BAD se suma a los 700 millones de dólares previamente comprometidos por la Corporación Financiera Internacional (CFI), mientras avanzan negociaciones con el Banco de Exportación e Importación de EE. UU., Export Development Canada y el JBIC de Japón. Islamabad, por su parte, busca convertir Reko Diq en punta de lanza para atraer capital extranjero a su sector extractivo, incluyendo concesiones en tierras raras.

El propio gobierno estadounidense ha señalado que los minerales críticos serán un eje de cooperación futura con Pakistán, como parte de la estrategia para diversificar las cadenas de suministro fuera de China.

Tras años de litigios, resueltos en 2022, Reko Diq avanza con el respaldo de actores multilaterales y se posiciona como un proyecto clave tanto para la economía pakistaní como para la seguridad de suministro de cobre a nivel global.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...
Noticias Internacionales

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...