- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBurkina Faso acelera nacionalización minera y pone en riesgo inversiones extranjeras

Burkina Faso acelera nacionalización minera y pone en riesgo inversiones extranjeras

El gobierno de Burkina Faso busca ampliar en 35% su participación en la mina Kiaka de West African Resources, un proyecto de gran escala valorizado en más de US$ 1,000 millones.

La medida, parte de una política de control estatal de recursos, eleva la incertidumbre sobre la seguridad de las inversiones mineras en África Occidental.

West African Resources bajo presión estatal

West African Resources (ASX: WAF) confirmó que el gobierno de Burkina Faso pretende adquirir un 35% adicional de participación en la mina Kiaka, que produjo su primer oro en junio. La medida obligó a la compañía a suspender operaciones temporalmente, con la expectativa de reanudar actividades tras negociar una “remuneración valiosa” al Estado.

Con una producción proyectada de 500,000 onzas de oro anuales, Kiaka podría generar ingresos superiores a US$ 1,000 millones por año, al precio actual del oro. El incremento de participación estatal reduciría sustancialmente la rentabilidad para accionistas e inversionistas internacionales.

¿Un nuevo ciclo de nacionalización de activos?

El caso de Kiaka se suma a un proceso de nacionalización más amplio. En junio, el gobierno transfirió a la estatal Société de Participation Minière du Burkina (SOPAMIB) cinco minas de oro y permisos de exploración de Endeavour Mining y Lilium.

El proceso comenzó en 2024 con la expropiación de las minas Boungou y Wahgnion, adquiridas por el Estado por US$ 80 millones, pese a haber sido valorizadas en más de US$ 300 millones. Esto refleja la creciente vulnerabilidad de los activos mineros en jurisdicciones donde los contratos pueden ser modificados unilateralmente.



Riesgos financieros para las inversiones extranjeras

El impacto de la medida sobre Kiaka tuvo un efecto inmediato en el mercado: Orezone Gold (ASX, TSX: ORE), operadora de la mina Bomboré, suspendió operaciones como medida preventiva, pese a no haber recibido una solicitud formal del gobierno.

Los inversionistas enfrentan riesgos crecientes:

  • Depreciación de activos frente a intervenciones estatales.
  • Revisión forzada de contratos con costos financieros adicionales.
  • Mayor riesgo país, que eleva el costo de financiamiento de proyectos mineros.

Alternativas más seguras para el capital minero

Mientras Burkina Faso y Mali refuerzan políticas de control estatal, los flujos de capital se están redirigiendo hacia países con mayor estabilidad regulatoria, como Ghana, Namibia, Botsuana y Egipto. Asimismo, Costa de Marfil y Guinea emergen como nuevos destinos de inversión minera.

El proyecto Simandou de Rio Tinto, en Guinea, con inversiones multimillonarias en mineral de hierro, ejemplifica cómo los grandes capitales mineros priorizan jurisdicciones con reglas claras y previsibilidad legal.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...

Perú destrabaría US$ 8,000 millones en proyectos mineros hacia 2028

El Colegio de Ingenieros del Perú planteó ventanillas únicas y plazos vinculantes para agilizar la inversión minera sostenible El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió que el país atraviesa una etapa decisiva para el futuro del sector, con once...

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...
Noticias Internacionales

Brasil supera por primera vez los 5 millones de barriles diarios de petróleo y gas natural

La producción de hidrocarburos alcanzó los 5.16 millones de barriles equivalentes por día en julio, un crecimiento del 23.3% interanual. Petrobras lidera con más de 3 millones de barriles diarios y el país proyecta llegar a 4.5 millones de...

Lucara Diamond asegura US$ 10 millones para financiar proyecto Karowe en Botswana

La minera recibió respaldo de su mayor accionista, Nemesia, y refuerza su liquidez mientras avanza en el desarrollo subterráneo. Lucara Diamond, que cotiza en Toronto, aseguró US$ 10 millones de un compromiso de reserva de US$ 63 millones para atender...

Mina Mount Polley suma 8 años más de operación con Imperial Metals

La aprobación para ampliar el pozo Springer en la mina Mount Polley (Columbia Británica) permitirá añadir ocho años de operaciones. Con producción anual de más de 35 millones de libras de cobre y 39,000 onzas de oro, la compañía consolida...

Septiembre: Dynacor paga su dividendo 66 con US$0.0097 por acción

La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo. Cifras clave del dividendo Monto por...