- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Canal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Reuters.- El Canal de Panamá podría reducir aun más el número máximo de buques autorizados para transitar al día por la vía acuática si continúa la sequía que lo ha azotado este año, dijo el martes su administrador.

El canal empezó a reducir este año el número máximo de tránsitos diarios permitidos y el calado autorizado a las embarcaciones para ahorrar agua, lo que ha provocado un remolino de embarcaciones esperando pasar por la vía navegable, por la que se calcula se transporta el 5% del comercio mundial.

Las medidas han obligado a muchos transportistas a aligerar la carga de los buques antes de cruzar y ha contribuido a encarecer los fletes ante la proximidad de la temporada navideña.

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Para aliviar el embotellamiento de buques en espera, el canal ha modificado recientemente su sistema de reservas para permitir el paso de más barcos que llegan sin previa reservación y dar prioridad a los que llevan más tiempo esperando.



El martes, un total de 116 buques esperaban para pasar por Panamá, frente a los más de 160 de inicios de agosto, según datos oficiales. El tiempo máximo de espera se había reducido a 14 días, frente a los 21 días de hace un mes.

El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que la vía navegable optaría por reducir los tránsitos diarios, de ser necesario, antes de contemplar un nuevo recorte del calado autorizado, que es lo que más afecta a los transportistas.

«Este fenómeno (El Niño) ha sido muy severo este año. Tenemos temperaturas cálidas en el Pacífico y el Atlántico simultáneamente», dijo Vásquez en una conferencia de prensa.

«Anticipamos que en los próximos meses, ante la ausencia de lluvias significativas, tendremos que estar preparados», añadió.

Sequía prolongada

Vásquez dijo que, aunque esta sequía no ha sido la más severa que ha vivido Panamá, podría ser muy prolongada.

Los niveles de agua en el lago Gatún, que alimenta la vía acuática, estaban en 24.2 metros la semana pasada, frente a los 26.6 metros del mes de septiembre de los últimos años.

Si la sequía se prolonga más de 12 meses, el canal podría verse obligado a cambiar su modelo meteorológico, lo que podría desencadenar restricciones adicionales, añadió Vásquez.

«No creemos que el canal suspenderá sus operaciones», consideró.

A largo plazo, Panamá necesita modificaciones en la forma en que el agua fluye hacia el lago Gatún para asegurar suficiente agua para el canal, que utiliza 190 millones de litros por cada barco que pasa.

«Estamos trabajando intensamente con las autoridades para llegar a un acuerdo que conduzca a la estructura de reservorios adicionales», dijo Vásquez, añadiendo que la propuesta, que requeriría un cambio en la legislación, debe ser presentada al Congreso.

Expertos han advertido sobre posibles perturbaciones al comercio marítimo ante lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año. Argumentan que un posible comienzo anticipado de la estación seca en Panamá y temperaturas superiores a la media podrían aumentar la evaporación y provocar unos niveles de agua casi sin precedentes en abril.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...