- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Canal de Panamá podría reducir aún más tránsitos diarios si sequía continúa

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Reuters.- El Canal de Panamá podría reducir aun más el número máximo de buques autorizados para transitar al día por la vía acuática si continúa la sequía que lo ha azotado este año, dijo el martes su administrador.

El canal empezó a reducir este año el número máximo de tránsitos diarios permitidos y el calado autorizado a las embarcaciones para ahorrar agua, lo que ha provocado un remolino de embarcaciones esperando pasar por la vía navegable, por la que se calcula se transporta el 5% del comercio mundial.

Las medidas han obligado a muchos transportistas a aligerar la carga de los buques antes de cruzar y ha contribuido a encarecer los fletes ante la proximidad de la temporada navideña.

Actualmente está autorizado el paso de hasta 32 buques al día, frente a los 36 que pasaban en condiciones normales. El calado de los barcos se limitó de 50 pies a un máximo de 44 pies.

Para aliviar el embotellamiento de buques en espera, el canal ha modificado recientemente su sistema de reservas para permitir el paso de más barcos que llegan sin previa reservación y dar prioridad a los que llevan más tiempo esperando.



El martes, un total de 116 buques esperaban para pasar por Panamá, frente a los más de 160 de inicios de agosto, según datos oficiales. El tiempo máximo de espera se había reducido a 14 días, frente a los 21 días de hace un mes.

El jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que la vía navegable optaría por reducir los tránsitos diarios, de ser necesario, antes de contemplar un nuevo recorte del calado autorizado, que es lo que más afecta a los transportistas.

«Este fenómeno (El Niño) ha sido muy severo este año. Tenemos temperaturas cálidas en el Pacífico y el Atlántico simultáneamente», dijo Vásquez en una conferencia de prensa.

«Anticipamos que en los próximos meses, ante la ausencia de lluvias significativas, tendremos que estar preparados», añadió.

Sequía prolongada

Vásquez dijo que, aunque esta sequía no ha sido la más severa que ha vivido Panamá, podría ser muy prolongada.

Los niveles de agua en el lago Gatún, que alimenta la vía acuática, estaban en 24.2 metros la semana pasada, frente a los 26.6 metros del mes de septiembre de los últimos años.

Si la sequía se prolonga más de 12 meses, el canal podría verse obligado a cambiar su modelo meteorológico, lo que podría desencadenar restricciones adicionales, añadió Vásquez.

«No creemos que el canal suspenderá sus operaciones», consideró.

A largo plazo, Panamá necesita modificaciones en la forma en que el agua fluye hacia el lago Gatún para asegurar suficiente agua para el canal, que utiliza 190 millones de litros por cada barco que pasa.

«Estamos trabajando intensamente con las autoridades para llegar a un acuerdo que conduzca a la estructura de reservorios adicionales», dijo Vásquez, añadiendo que la propuesta, que requeriría un cambio en la legislación, debe ser presentada al Congreso.

Expertos han advertido sobre posibles perturbaciones al comercio marítimo ante lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año. Argumentan que un posible comienzo anticipado de la estación seca en Panamá y temperaturas superiores a la media podrían aumentar la evaporación y provocar unos niveles de agua casi sin precedentes en abril.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...