- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCosta Rica: Diputados dictaminan proyecto que regula la minería ilegal

Costa Rica: Diputados dictaminan proyecto que regula la minería ilegal

El texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficio de minerales metálicos.

El proyecto de ley, del Partido Liberación Nacional (PLN), para regular la actividad minera metálica en Costa Rica, recibió dictamen positivo en la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales.

Con esto, el expediente 21.584 Ley para el Desarrollo Social Mediante la Regulación de la Actividad Minera Metálica, podrá avanzar en su trámite al Plenario legislativo, de cara a su votación final.

“La inacción y la negligencia de los últimos dos Gobiernos nos han llevado a un desastre ambiental, principalmente en la zona de Crucitas, producto de la minería ilegal”, aseguró la diputada María José Corrales.

De esta manera, el texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficiamiento de minerales metálicos.

Detalles del proyecto

El proyecto establece la posibilidad de que se puedan otorgar concesiones para minería artesanal (igual o menor a 2.500 toneladas métricas por mes).

También para la pequeña minería (igual o menor a 18,000 toneladas métricas por mes) o mediana minería (igual o menor a 210,000 toneladas métricas por mes).

En tanto, el área máxima permitida para exploración sería de 10 kilómetros cuadrados.

Asimismo, en el texto que no se autorizarán concesiones en parques nacionales, reservas biológicas o forestales o en refugios de vida silvestre.

Así como en áreas que la Comisión Nacional de Emergencias que estén asociadas a amenazas naturales.

También, se prohíbe el uso de mercurio en cualquier fase de explotación o de beneficiamiento de los materiales minerales.

Impuesto del 8%

El proyecto propone un impuesto del 8% calculado sobre la extracción del material procesado.

Además, la distribución de ese impuesto establece el 45% de los recursos irán a la Caja Única del Estado (al menos un 25% para fortalecer programas sociales).

Un 15% irá a la municipalidad donde se desarrolle el proyecto; y 10% se destinará a otras municipalidades ubicadas en la región de planificación.

Esto donde se encuentra la explotación y de acuerdo con el Índice de Desarrollo Social elaborado por el Ministerio de Planificación para realizar inversiones en infraestructura y desarrollo social del cantón.
Además, un 10% se trasladará al Sistema Nacional de Áreas de Conservación y para fortalecer la vigilancia en parques nacionales.

Otro 10% se destinará al presupuesto de la Dirección de Geología y Minas del Minae.

Y un 10% a la creación de un fondo verde de mitigación de acciones ambientales que será administrado por el Minae.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...