- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Luminex Resources llega a acuerdo con segunda asociación de mineros artesanales...

Ecuador: Luminex Resources llega a acuerdo con segunda asociación de mineros artesanales en proyecto Cóndor

Luminex firmó un acuerdo con 17 mineros artesanales adicionales en una entidad local recientemente constituida, Minera Nupers SAS, la mayoría de los cuales cuentan con permisos de operación otorgados por el Ministerio de Energía y Minas dentro de las concesiones del Proyecto Cóndor.

Luminex Resources Corp. ha llegado a un acuerdo de mediación con un importante grupo de mineros informales en la porción Cóndor Norte de su proyecto de oro Cóndor, ubicado en el sureste de Ecuador. 

El mes pasado, la Compañía anunció un acuerdo innovador con la Asociación La Pangui SAS.

Este segundo acuerdo es similar en contenido y estructura y resultó de un proceso mediante el cual la Compañía inició negociaciones mediadas en febrero de 2022 con dos importantes asociaciones de mineros informales en el inmediaciones del Proyecto Cóndor.

La contraparte es Minera Nupers SAS (la «Entidad Local»), que incorporó principalmente a miembros de Asoproper, una asociación vecina de mineros informales. La Entidad Local tiene 17 accionistas (todos operadores), y se espera que el Acuerdo para crear 63 hectáreas de concesiones formalizadas beneficie a muchas personas adicionales dentro del área de influencia del Proyecto Cóndor.

El Acuerdo permite a la Compañía asegurar aún más áreas en proximidad estratégica a la porción Norte de Cóndor de su Proyecto Cóndor y, al mismo tiempo, satisface el deseo de larga data de estos mineros artesanales informales de obtener derechos de concesión legal sobre propiedades mineras informales en el territorio de la Compañía, en la Concesión Viche Conguime 1, zona Enma.

La mayoría de los accionistas de la Entidad Local recibieron permisos de minería artesanal para trabajar dentro del área de concesión de Viche Conguime 1 luego del Censo de Minería Artesanal de 2010 del Gobierno de Ecuador, que registró un número de mineros artesanales con operaciones a largo plazo en el área de la Proyecto Cóndor.

Durante la última década, la Compañía ha mejorado su comprensión de las áreas que podrían ser necesarias para el desarrollo minero, así como áreas identificadas de valor mineral que, por razones económicas y técnicas, no se incorporarán a sus planes para el Proyecto Cóndor.

Para que el Proyecto Cóndor avanzara exitosamente hacia la producción, era deseable una solución sustentable a los problemas con los mineros informales. 

El proceso de mediación y el acuerdo resultante proporcionaron un foro que permitió a ambas partes generar confianza y negociar resultados positivos que aseguren su viabilidad económica y técnica a largo plazo. De conformidad con el Artículo 47 de la Ley Ecuatoriana de Arbitraje y Mediación, el acto de mediación tiene el efecto de una sentencia firme, haciendo efectivamente que el acuerdo entre la Compañía y la Entidad Local sea definitivo y legalmente vinculante.

Más detalles del Acuerdo

Según los términos del Acuerdo, la Compañía acuerda ejecutar una división sustancial de su concesión Viche Conguime 1 para crear cuatro nuevos títulos mineros, dos de los cuales serán transferidos a la Entidad Local. 

La transferencia de este título a más de 63 hectáreas garantizará que la Entidad Local tenga propiedades mineras legalmente seguras y de largo plazo, junto con la obligación de obtener todos los permisos y licencias regulatorios y ambientales necesarios para las operaciones mineras. Con base en estudios técnicos y de exploración anteriores, la Compañía determinó que estas áreas no eran necesarias para el desarrollo del Proyecto Cóndor ahora o en el futuro.

Además de renunciar a sus permisos y comprometerse a no solicitar ningún nuevo derecho ni realizar operaciones en ninguna área donde la Compañía tenga derechos mineros, los accionistas de la Entidad Local colectiva e individualmente han acordado colaborar con la Compañía para ayudar a restringir la entrada de mineros ilegales al Proyecto Cóndor. 

La Entidad Local y sus accionistas también se comprometen a realizar las auditorías ambientales que el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica pueda solicitar de sus operaciones, así como a remediar los impactos ambientales que sus operaciones hayan podido causar y asumir la responsabilidad de cualquier responsabilidad ambiental.

Las partes están obligadas a hacer sus mejores esfuerzos para ejecutar sus respectivos compromisos, escalonados en tres fases definidas. Se espera que el proceso de implementación del Acuerdo demore aproximadamente dos años, dependiendo de las aprobaciones regulatorias.

Los acuerdos alcanzados con las dos asociaciones mineras han resuelto problemas de larga data entre la Compañía y más de 35 operadores mineros artesanales. Una vez implementadas, sólo quedarán cinco operaciones pequeñas y aisladas más. Con el tiempo, la Compañía tiene la intención de negociar con cada una de estas partes para promover el desarrollo a largo plazo del Proyecto Cóndor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...