Tribunal ordena pago de US$ 25 millones a la minera chilena, lejos de los US$ 568 millones reclamados.
La Fiscalía General del Estado de Ecuador y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) declararon una victoria parcial tras el reciente fallo de un tribunal de arbitraje internacional, que ordenó al Estado ecuatoriano pagar US$ 25,3 millones a la minera chilena. El monto representa solo una fracción de los US$ 567,7 millones exigidos por Codelco en su demanda, vinculada al proyecto cuprífero Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura, al norte de Ecuador.
El arbitraje fue interpuesto por Codelco ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en 2021, tras acusar al Estado ecuatoriano de incumplimiento contractual. La minera estatal chilena alegó que Ecuador, a través de su empresa estatal Enami EP, no concretó la creación de una empresa conjunta para operar el yacimiento. Según los acuerdos suscritos en 2016, la participación sería del 49% para Codelco y 51% para Enami.
Postura de Codelco
En un comunicado oficial, la Fiscalía ecuatoriana destacó que la sentencia ahorró al Estado más de US$ 540 millones, calificando el fallo como una “contundente victoria legal para Ecuador”. Además, según el dictamen, Enami EP conservará el 100% de la propiedad y el control del proyecto Llurimagua.
Sin embargo, Codelco enfatizó que el fallo reconoce la responsabilidad civil del Estado ecuatoriano por incumplir múltiples obligaciones contractuales. El tribunal también observó que Ecuador no negoció de buena fe con los socios, y ordenó el pago por gastos incurridos durante la etapa de exploración, mantenimiento e intereses.
Adicionalmente, el tribunal rechazó la solicitud de Ecuador y Enami EP para que Codelco entregue la información geológica generada en la zona del proyecto, la cual permanece bajo propiedad de la corporación chilena.
Codelco informó que continúa evaluando los pasos legales a seguir, mientras que el arbitraje independiente presentado en 2022 por la minera ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) sigue en curso.