- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEspaña: Iberdrola pone en marcha la primera planta agrovoltaica inteligente

España: Iberdrola pone en marcha la primera planta agrovoltaica inteligente

Iberdrola ha desarrollado un innovador proyecto piloto en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador ubicados en la localidad de Guadamur.

Iberdrola ha puesto en marcha en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador ubicados en la localidad toledana de Guadamur la primera planta agrovoltaica inteligente de España. Esta innovadora instalación permite adaptar la disposición de los módulos a las necesidades de las viñas, para regular mediante la sombra de los paneles la incidencia del sol y la temperatura. 

Este proyecto, denominado Winesolar, ha contado además con la colaboración del proveedor de soluciones tecnológicas avanzadas Techedge y el fabricante de seguidores y estructuras para paneles solares PVH.

La instalación contará con seguidores controlados con un algoritmo de inteligencia artificial capaz de determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares colocadas sobre las vides. El grado de inclinación se establece en función de la información recogida por los sensores colocados en los viñedos, que registran datos relativos a la radiación solar, humedad de la tierra, condiciones de viento, o grosor del tronco de la vid, entre otros.

Gracias a esta solución, la instalación contribuirá a mejorar la calidad de la uva, permitirá un uso más eficiente del terreno, reducirá el consumo de agua de riego y mejorará la resistencia de este cultivo a las condiciones climáticas, ante el aumento de las temperaturas y las cada vez más frecuentes olas de calor.

La producción de esta planta piloto, de 40 kW de capacidad, se destinará íntegramente al autoconsumo de las bodegas González Byass y Grupo Emperador que podrán de este modo reducir sus emisiones, avanzar en la descarbonización de su actividad y disminuir sus costes energéticos.

CONVIVENCIA DE LA GENERACIÓN RENOVABLE

Esta iniciativa es ejemplo de la positiva convivencia de la generación renovable con el mundo rural y el sector primario gracias a la energía agrovoltaica, que permite aprovechar una misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas, de manera que 
se mejora la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones.

Iberdrola monitorizará a lo largo del próximo año los resultados del proyecto, lo que permitirá seguir perfeccionando este novedoso sistema que tiene previsto replicar en otras explotaciones vitícolas en España, que concentra el 13% de los terrenos cultivados con viñedos del mundo.

El proyecto Winesolar se ha llevado a cabo a través del programa de start-ups del grupo Iberdrola PERSEO, que pretende facilitar el acceso de la compañía a las tecnologías del futuro al tiempo que fomenta el desarrollo de un ecosistema global de start-ups del sector eléctrico con foco en la sostenibilidad. 

Esta iniciativa fue una de las cuatro seleccionadas entre las más de un centenar de ideas recibidas desde 32 países al reto planteado por la empresa para encontrar nuevas soluciones de bajo coste y respetuosas con el medio ambiente para combinar de manera sostenible el despliegue de los parques fotovoltaicos y actividades del sector primario en zonas rurales.

FUENTE DE ENERGÍA INAGOTABLE

Iberdrola se ha consolidado como el principal promotor de energía solar fotovoltaica, una de las tecnologías más eficientes en la lucha contra el cambio climático. La apuesta de la compañía por el desarrollo de esta fuente renovable permitirá sumar en España en los próximos meses 1.500 nuevos megavatios (MW) solares.

Iberdrola cerró el primer semestre del año con más de 2.200 MW fotovoltaicos instalados en España, 800 MW más que el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento superior al 55% en el periodo.

La nueva capacidad ha permitido a la compañía incrementar un 125% su producción solar hasta junio en el país, hasta los 1.067 GWh. Una cantidad que hubiera requerido unos 184 millones de metros cúbicos de gas para ser generada por un ciclo combinado.

Estas cifras confirman la firme apuesta de la compañía por esta fuente de energía renovable, inagotable y no contaminante, capaz de adaptarse a los ciclos naturales y las condiciones meteorológicas, que ofrece la ventaja de permitir la producción a través tanto de plantas a escala comercial como de pequeñas instalaciones de autoconsumo.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...