Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela.
Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3 millones en abril, según datos de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA). Esta baja representa una disminución de 2,8 millones de barriles, equivalente al 35,2 %, lo que marca una importante caída en las exportaciones petroleras del país sudamericano.
Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Aunque la licencia fue extendida hasta el 27 de mayo, la decisión del gobierno de Donald Trump ya comenzó a tener efecto desde abril, con una marcada reducción en los envíos petroleros hacia Estados Unidos.
La caída es aún más significativa si se compara con los niveles de enero (9,3 millones de barriles) y diciembre del año pasado, cuando los despachos superaban los 9 millones. Los 5,3 millones de abril representan el nivel más bajo desde febrero de 2024, cuando se registraron solo 4,1 millones de barriles.

También puedes leer: Producción minera en Chile crece 9,8 % en mayo por mayor extracción de cobre y litio
Chevron había contribuido de forma clave al leve repunte de la producción venezolana, que había superado el millón de barriles diarios tras el alivio de sanciones por parte de la administración Biden. Sin la petrolera estadounidense, se anticipa un nuevo descenso tanto en las exportaciones como en la producción interna, que había estado parcialmente sostenida por las operaciones de esta compañía.
Además, el régimen de Maduro enfrentará dificultades para encontrar nuevos mercados. Desde el 2 de abril, Estados Unidos impuso un arancel secundario del 25 % a países que compren petróleo venezolano, lo que, junto con sanciones previas, podría disuadir incluso a compradores asiáticos que antes ayudaban a PDVSA a evadir restricciones.