- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl G7 considera el abandono gradual del carbón y descarbonización de la...

El G7 considera el abandono gradual del carbón y descarbonización de la energía

Todos los países del G7 utilizan energía de carbón, aunque la proporción en Alemania, Japón y Estados Unidos es mayor que en Canadá, Francia, Italia y Reino Unido.

Agencia Reuters.- Los ministros del clima de las potencias económicas del Grupo de los Siete estudiarán esta semana la posibilidad de comprometerse a eliminar progresivamente la energía contaminante procedente del carbón para 2030 y a descarbonizar sus sectores energéticos para 2035, según el borrador de un comunicado de la reunión al que tuvo acceso Reuters.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, que es uno de los principales exportadores de combustibles fósiles, ha provocado que algunos países se apresuren a comprar más combustibles fósiles no rusos y a quemar más carbón para reducir su dependencia del gas ruso, lo que hace temer que la crisis energética causada por la guerra pueda socavar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático.

Los ministros de clima, energía y medio ambiente del G7 se reunirán en Berlín del miércoles al viernes.

Allí tratarán de acordar compromisos que garanticen que su respuesta a corto plazo al aumento de los precios mundiales de la energía y a los temores sobre el suministro de combustible no desvirtúe los compromisos a más largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento del planeta.

«Nos comprometemos a eliminar progresivamente la generación no disminuida de electricidad a partir de carbón y la generación de calor a partir de carbón no industrial con el objetivo de llegar al año 2030», dice un borrador del comunicado de la reunión.

El término «no disminuida» hace referencia al carbón sin captura y almacenamiento de carbono (CAC o CCS, por sus nombre en inglés «carbon capture and storage»), por ejemplo en las centrales eléctricas que no utilizan tecnología para limitar sus emisiones.

El borrador también comprometería a los países del G7 a tener un «sector eléctrico neto cero (en emisiones de carbono) para 2035» y a empezar a informar públicamente el año que viene sobre cómo están cumpliendo un compromiso anterior del G7 de acabar con las subvenciones «ineficientes» a los combustibles fósiles para 2025.

El borrador podría ser modificado antes de su aprobación el viernes. Fuentes al tanto de las discusiones dijeron que tanto Japón como Estados Unidos habían indicado que no podían apoyar la fecha de eliminación del carbón.

Un representante del Ministerio de Industria de Japón, que supervisa la infraestructura de generación de energía local, no quiso comentar directamente las negociaciones del G7.

El responsable dijo que la propuesta de eliminar la generación nacional de energía de carbón para 2030 no sería compatible con la política nacional de Japón. Japón pretende reducir la proporción de carbón en su mix eléctrico hasta el 19% en 2030, frente al 32% en 2019.

Un representante estadounidense declinó hacer comentarios sobre las negociaciones en curso.

«El presidente Biden está adoptando medidas enérgicas para alcanzar el objetivo del país de tener un sector energético libre de contaminación por carbono para 2035 y está liderando la escena mundial para ayudar a nuestros aliados a alcanzar sus ambiciones climáticas», dijo el responsable estadounidense.

El carbón es el combustible fósil que más CO2 emite, y los científicos afirman que su uso global debe caer en picado si el mundo quiere reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para evitar los peores impactos del cambio climático.

Todos los países del G7 utilizan energía de carbón, aunque la proporción en Alemania, Japón y Estados Unidos es mayor que en Canadá, Francia, Italia y Reino Unido.

Alemania y Canadá se han comprometido a eliminar el carbón para 2030, mientras que Francia, Italia y Reino Unido tienen previsto hacerlo antes. Estados Unidos y Japón no han fijado una fecha, aunque el plan del Gobierno estadounidense de descarbonizar la red eléctrica para 2035 implica que las centrales de carbón cerrarán o utilizarán tecnología de captura de carbono para esa fecha.

Si los ministros no llegan a un acuerdo sobre los objetivos, éstos podrían pasar a los dirigentes de los países para un posible acuerdo en la reunión del G7 en junio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...