En esta nota puedes leer el informe con los principales insights.
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) anunció el lanzamiento de su Conjunto de Datos Mineros Globales, considerado la recopilación más completa y pública sobre el sector. La plataforma incluye información de 15,188 minas e instalaciones de procesamiento que abarcan 47 productos primarios en distintos continentes.
La organización destacó que la falta histórica de datos confiables y estandarizados ha limitado la capacidad de los gobiernos, inversionistas, académicos y la sociedad civil para tomar decisiones fundamentadas en torno a la industria minera.
¿Por qué son tan relevantes estos datos para la minería?
Según el ICMM, disponer de información sólida sobre la ubicación, tipo de instalación, producción y huella de las operaciones mineras permitirá un mejor diseño de políticas públicas, facilitará regulaciones más eficaces y fortalecerá la rendición de cuentas.
“Más del 75% de las economías del mundo tienen alguna conexión con la minería a gran escala o el procesamiento de minerales”, señaló Rohitesh Dhawan, presidente y CEO del ICMM. “En un contexto de transición energética y cambios geopolíticos, contar con datos globales nunca ha sido más crucial”, agregó.
Un trabajo colaborativo con mirada en sostenibilidad
El informe inicial —desarrollado con el apoyo de Accenture, Global Energy Monitor y Skarn Associates— servirá como punto de partida para construir indicadores de sostenibilidad. Estos, según el ICMM, se publicarán en los próximos meses como parte de la segunda fase de la iniciativa.
La Dra. Emma Gagen, directora de datos e investigación del ICMM, precisó que incluso cifras básicas como el número de minas o fundiciones eran hasta ahora difíciles de determinar con certeza. “Pasar de reportes fragmentados a una fuente creíble y global de información es esencial para medir los impactos ambientales, sociales y económicos del sector”, enfatizó.
Un paso hacia políticas basadas en evidencia
El copresidente del Panel Internacional de Recursos de Naciones Unidas, Janez Potočnik, calificó este esfuerzo como “un prerrequisito fundamental para la formulación de políticas basadas en evidencia y el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad global”.
La nueva plataforma, sin embargo, reconoce sus limitaciones iniciales y subestima el número total de instalaciones mineras y metalúrgicas. Por ello, el ICMM invitó a gobiernos, universidades, asociaciones y consultoras a sumarse para mejorar la precisión, confianza y cobertura de los futuros reportes.