La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros.
El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido objeto de críticas de la Alianza Democrática (DA), que acusa a MC Mining de operar sin las autorizaciones ambientales necesarias en una zona de alta biodiversidad. La oposición también puso en duda la solidez financiera de la compañía.
La posición de MC Mining
En respuesta, la empresa recalcó que su subsidiaria Baobab Mining and Exploration desarrolla actividades legales desde 2021 bajo la EA aprobada, incluyendo la preparación de terreno y mejoras de acceso. MC Mining afirmó que cuenta con garantías financieras suficientes para cubrir eventuales planes de cierre y rehabilitación, conforme a la Ley de Desarrollo de Recursos Minerales y Petrolíferos.
¿Qué genera la controversia?
La DA ha recordado antecedentes de incumplimiento ambiental de MC Mining en la mina Vele, donde se aplicó una multa de R9 millones. Además, señaló que el balance de la empresa mostraría apenas un 8% de cobertura de activos frente a sus pasivos, lo que incrementa el riesgo de que los costos de rehabilitación recaigan en el Estado si la compañía enfrenta insolvencia.
También puedes leer: Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile
Proyección de Makhado
Pese a las críticas, la empresa insiste en que Makhado es un proyecto estratégico que contribuirá a la creación de empleo y al suministro energético local. Al negar las acusaciones de ilegalidad, MC Mining busca preservar la confianza de los inversionistas y garantizar la continuidad de las operaciones bajo el marco legal vigente en Sudáfrica.