- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNamibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética.

Namibia, reconocida como el tercer mayor productor de uranio del mundo, se prepara para dar un paso clave en su consolidación como hub de minerales críticos. El gobierno y el sector privado han coincidido en que es momento de fortalecer la producción de ácido sulfúrico, un insumo indispensable en la extracción de uranio, cobre, manganeso y tierras raras, todos ellos esenciales para la transición energética global.

Inversión inicial de Green Metals Refining en Walvis Bay

El movimiento está liderado por Green Metals Refining, una compañía con sede en Londres que anunció una inversión de US$ 59 millones para instalar una moderna planta en la ciudad portuaria de Walvis Bay. La primera fase permitirá una capacidad de producción de 175.000 toneladas métricas anuales, pero la visión es más ambiciosa: alcanzar las 720.000 toneladas por año una vez que la planta esté en pleno funcionamiento hacia finales de 2027.

La infraestructura estará integrada a una refinería de manganeso que la misma empresa planea construir, con el objetivo de abastecer de manera directa a las minas de uranio y cobre del país.



Vedanta acelera reactivación en Skorpion

En paralelo, Vedanta ha decidido volver a poner en operación la planta de ácido sulfúrico de sus operaciones de zinc en Skorpion, inactiva desde 2020. La minera proyecta producir 1.000 toneladas diarias en un plazo de entre cuatro y seis meses, lo que permitirá complementar el esfuerzo de ampliación de la oferta nacional.

Un modelo que asegura competitividad

El director ejecutivo de Green Metals Refining, Derk Hartman, subrayó que Namibia todavía es un importador neto de ácido sulfúrico, lo que representa una limitación frente al crecimiento de su minería de metales verdes. Para el ejecutivo, la instalación de nuevas capacidades locales no solo resolverá esa brecha, sino que también ofrecerá oportunidades a terceros proyectos mineros, al garantizar un suministro confiable y competitivo.

Liderazgo en la nueva economía verde

Con estas iniciativas, Namibia busca dejar de depender de insumos externos y posicionarse como un actor integral en la cadena de valor de la energía limpia. La estrategia no se limita a aumentar la capacidad productiva, sino también a asegurar que cada proyecto de minerales críticos —ya sean los ocho actualmente en operación o los que se sumen en el futuro— cuente con las condiciones necesarias para sostener su crecimiento y consolidar al país como un líder global en minería sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...

Hierro en alza: una oportunidad para que Perú consolide su futuro minero

Con la cotización internacional superando los US$ 107 por tonelada, el mayor nivel en seis meses, el país enfrenta el reto de superar coyunturas adversas y encaminar proyectos que refuercen su posición como jugador clave en el mercado global. El...

Comando Unificado de Pataz en cifras: estos son los resultados de las operaciones

El Comando Unificado de Pataz (Cupaz), dependiente del Comando Operacional del Norte, nació como la respuesta directa del Estado al brutal atentado perpetrado por mineros ilegales el 12 de febrero de 2024. Desde entonces, se ha convertido en el...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...

BHP instala infraestructura clave para potenciar la productividad en su proyecto Jansen

Con el castillete de producción instalado, Jansen sigue en camino alcanzar su primera producción a mediados de 2027. La minera diversificada BHP ha alcanzado un hito importante en su proyecto de potasa Jansen en Saskatchewan (Canadá), con la finalización...