- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: Comunidad indígena de Ecuador exige rol en decisiones sobre minería

Reuters: Comunidad indígena de Ecuador exige rol en decisiones sobre minería

Recibieron a jueces en la selva.

Agencia Reuters.- Los jueces de la Corte Constitucional de Ecuador viajaron al corazón de la Amazonía para escuchar a las comunidades indígenas del país defender su derecho a oponerse a proyectos mineros en sus territorios, como parte de una histórica audiencia.

A la comunidad A’i Cofán en Sinangoe en medio de la selva también llegaron líderes de otros pueblos indígenas para respaldar su derecho a una consulta previa libre e informada frente a las actividades extractivas en la nación andina.

«Queremos que nuestro sentir sea escuchado y plasmado en un documento que garantice la protección de nuestros territorios», dijo Wider Guaramag, dirigente de Sinangoe, a los jueces que se internaron desde el lunes en la selva para escuchar a sus habitantes.

La audiencia se dio pocos días después de que la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Glasgow, que derivó en acuerdos para frenar el cambio climático y reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles.

El presidente Guillermo Lasso, un exbanquero conservador, está empeñado en darle un mayor protagonismo al sector minero para atraer inversión privada y ofrece garantizar la seguridad jurídica, así como respetar las concesiones ya otorgadas.

En el 2018, la comunidad de Sinangoe logró convencer a un tribunal menor de revertir decenas de concesiones mineras ya otorgadas y otras en trámite a lo largo del río Aguarico, argumentando que no se les había consultado para su entrega.

La Corte Constitucional ha dicho que el caso, por su «relevancia», podría servir de precedente en cuanto a los derechos de las comunidades indígenas a tener consultas libres e informadas sobre proyectos extractivos.

«Hoy se plasmó un hecho histórico y es un precedente importante para cada uno de los pueblos y nacionalidades», dijo Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, a periodistas.

«La Corte Constitucional tendrá que hacer este trabajo en todos los territorios, en especial donde han sido afectados de manera drástica», agregó.

Ecuador espera que cuatro minas de cobre y oro comiencen sus operaciones extractivas al 2025 y se ha propuesto impulsar la producción de crudo hasta alcanzar 1 millón de barriles diarios (bpd).

Sin embargo, mientras dos yacimientos operan actualmente en la Amazonía del país, otros grandes proyectos se han retrasado debido a conflictos con las comunidades indígenas.

Si bien Lasso apoya las consultas previas, el pueblo Cofán ahora lucha por el derecho a ser incluido en el proceso de otorgamiento de concesiones y que su decisión sea vinculante.

«Nuestro territorio es nuestra decisión. Nosotros somos los únicos dueños», dijo Alexandra Narváez, la primera mujer de la guardia del pueblo Cofán.

A la audiencia se sumó el pueblo Waorani para exigir los mismos derechos, luego de que en el 2019 ganara su propia demanda para frenar la explotación de un bloque petrolero ubicado en su territorio.

«El Gobierno ecuatoriano debe respetar nuestra decisión en nuestra casa que es la selva», dijo Nemonte Nenquimo, una líder del pueblo Waorani. «Esperamos después de esta audiencia se haga lo mismo con otras nacionalidades».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...