- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana.

Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán bombeadas por las grandes petroleras estadounidenses Chevron y Exxon Mobil que cierre dos de sus tres puntos de atraque en medio de un choque entre Astaná y la OPEP+ por el exceso de producción.

El operador del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC), que exporta cerca del 1% del suministro mundial de petróleo a través de la terminal rusa, comunicó a última hora del lunes que los dos amarres fueron detenidos tras las inspecciones rápidas realizadas por el organismo ruso de control del transporte.

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del CPC si se prolonga más de una semana, según informaron fuentes comerciales a Reuters.



Respuesta a EEUU

La orden rusa al CPC se produjo pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está molesto con Rusia y el ritmo de progreso en las conversaciones de paz con Ucrania y amenazó con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso.

Kazajistán ha superado con frecuencia sus cuotas de bombeo en virtud de un pacto entre productores de la OPEP+, un grupo que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a aliados como Rusia.

Sin embargo, le está resultando difícil convencer a las empresas que explotan sus mayores yacimientos petrolíferos de que reduzcan el bombeo cuando han gastado decenas de miles de millones de dólares en ampliar su capacidad.

Según dos fuentes del sector, la producción de petróleo de Kazajistán alcanzó un récord en marzo con el aumento del suministro del gigantesco yacimiento de Tengiz y las exportaciones estables a través del CPC, superando aún más las cuotas de producción de la OPEP+.

Su producción de petróleo y condensado de gas alcanzó los 8,95 millones de toneladas en marzo, o 2,17 millones de barriles por día (bpd), según las fuentes. El Ministerio de Energía indicó que la producción media en febrero fue de 2,15 millones de bpd.

El ministro de Energía kazajo dimitió el mes pasado tras duras discusiones sobre el cumplimiento de la OPEP+.

Una fuente de la OPEP+ afirmó que siempre hay “un desafío” con Kazajistán, pero que al final se resuelve, en referencia a su exceso de producción y al cierre de los amarres del CPC.

El CPC declaró que el cierre se produjo tras una inspección del organismo ruso de control del transporte, lo que permitió a la empresa subsanar las “infracciones”. No especificó la naturaleza exacta de los problemas ni la duración prevista de los cierres.

La inspección se debió al vertido de productos petrolíferos tras el hundimiento de un petrolero ruso en el estrecho de Kerch en diciembre.

La petrolera estadounidense Chevron afirmó el martes que la producción de petróleo de su unidad en Kazajistán, Tengizchevroil (TCO), así como la entrega de crudo al oleoducto del CPC permanecen ininterrumpidas. El Ministerio de Energía kazajo también declaró que los envíos se están realizando con normalidad y sin restricciones.

“En este momento no hay restricciones para recibir petróleo kazajo en el sistema del CPC”, indicó el ministerio en un comunicado. Asimismo, afirmó que la carga se estaba realizando “en modo normal, según lo previsto” a través del tercer punto de amarre, que todavía está en funcionamiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Escándalo en Áncash: alcalde y funcionarios detenidos por desviar más de S/2 millones del canon minero

Los tres implicados habrían sustraído cerca de S/ 2’102,273.94 entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, entre ellos figura el alcalde distrital de Yuracmarca; Jhon Espíritu Granados Guerrero. En un operativo coordinado por la Fiscalía y la Policía Nacional...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...