- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya eran muy altos.

Reuters.- Si bien el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a aliados y rivales como Europa, India, Japón y China, no incluyó en la lista de gravámenes a algunos de los países más sancionados del mundo, como Rusia, Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte.

Con el mundo temiendo una guerra comercial, Trump impuso un arancel del 10% a la mayoría de los bienes importados por su país. China, el mayor proveedor de bienes a Estados Unidos, se enfrenta ahora a un arancel del 54% sobre todas las exportaciones al mayor consumidor del mundo.

«Ante la implacable guerra económica, Estados Unidos no puede seguir con una política de rendición económica unilateral», dijo Trump al presentar los aranceles.



La Casa Blanca publicó una lista de comentarios de personas que elogiaban sus aranceles. Dijeron que los trabajadores estadounidenses comunes se beneficiarían después de años de lo que describieron como abuso de socios comerciales como China.

Trump dijo que impondría un arancel base del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles más altos a docenas de países. Rusia, Cuba y Corea del Norte no aparecieron en la lista de países que se enfrentan a aranceles «recíprocos» más altos publicada por la Casa Blanca.

Las agencias de inteligencia estadounidenses dijeron en su evaluación anual de amenazas que China, Rusia, Irán y Corea del Norte eran los Estado-nación que representaban las mayores amenazas potenciales para Estados Unidos y Trump había amenazado a Moscú con nuevas medidas comerciales.

Preguntado por qué Rusia no estaba en la lista, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo a Fox News que Estados Unidos no comerciaba con Rusia y Bielorrusia y que estaban bajo sanciones.



El comercio de bienes entre Rusia y Estados Unidos fue de 3.500 millones de dólares el año pasado, según cifras estadounidenses. En 2021, el año anterior a la invasión rusa de Ucrania, fue de 36.000 millones de dólares.

FUTURO INCIERTO

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a Axios que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya eran muy altos.

Rusia, que está sometida a más de 28.595 sanciones occidentales diferentes, ha clasificado los datos comerciales desde el inicio de la guerra.

Las importaciones de bienes estadounidenses procedentes de Rusia ascendieron a 3.000 millones de dólares en 2024, un 34,2% menos que en 2023, según la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos.

Para Rusia, sin embargo, el mayor riesgo es una posible ralentización de la demanda mundial como consecuencia de la guerra arancelaria, que podría afectar al precio del petróleo.



El banco central ruso advirtió a principios de este año que Estados Unidos y la OPEP tienen la capacidad de inundar el mercado del petróleo y provocar una repetición del prolongado colapso de precios de la década de 1980, que contribuyó a la caída de la Unión Soviética.

El domingo, Trump declaró a NBC News que estaba muy enfadado después de que el presidente Vladimir Putin criticó la credibilidad del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense sugirió que podría imponer aranceles secundarios del 25%-50% a los compradores de petróleo ruso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...