- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSouth32 advierte posible cierre de la fundición Mozal en 2026 por falta...

South32 advierte posible cierre de la fundición Mozal en 2026 por falta de acuerdo eléctrico

El eventual cierre liberaría 950 megavatios de capacidad eléctrica, lo que abre posibilidades de exportación a mercados vecinos.

La segunda mayor fundición de aluminio de África, Mozal, podría suspender operaciones en marzo de 2026 debido al estancamiento en las negociaciones para un nuevo contrato de suministro eléctrico, informó el operador South32 Ltd., provocando una caída del 6,3% en sus acciones en la Bolsa de Johannesburgo.

Impacto económico y laboral para Mozambique

La planta, ubicada a las afueras de la capital, genera 2.500 empleos directos e indirectos y fue responsable de US$ 1.100 millones en exportaciones de aluminio en 2024, posicionándose como la tercera mayor fuente de divisas del país. El posible cierre supondría un golpe para la economía y para la estabilidad laboral, especialmente en un país con alta tasa de desempleo juvenil.

¿Qué frena las negociaciones?

Según Rob Jackson, vicepresidente de suministro de South32, “en la actualidad, las negociaciones están estancadas” y, de mantenerse el impasse, Mozal solo operaría hasta el fin del contrato vigente, pasando luego a una etapa de mantenimiento. El nuevo gobierno, encabezado por Daniel Chapo, busca revisar acuerdos energéticos históricos que otorgaban ventajas fiscales y tarifas muy bajas a grandes industrias, como la exención del impuesto a la renta y regalías mínimas del 1% sobre ventas.



Energía liberada y demanda regional

El eventual cierre liberaría 950 megavatios de capacidad eléctrica, lo que abre posibilidades de exportación a mercados vecinos. Joaquim Ou-Chim, director ejecutivo de Electricidade de Moçambique, señaló que esta energía podría ser comercializada a nivel regional, destacando la alta demanda en Zambia y la República Democrática del Congo, cuyos sectores cupríferos enfrentan graves problemas de abastecimiento eléctrico.

De símbolo de reconstrucción a riesgo de cierre

Inaugurada hace 25 años, poco después del fin de la guerra civil, Mozal fue considerada un símbolo de modernización industrial gracias a acuerdos con Sudáfrica, que en ese entonces ofrecía la electricidad más barata del mundo. Hoy, el contexto energético y político plantea un escenario donde las condiciones ventajosas ya no son sostenibles, poniendo en jaque un activo estratégico tanto para Mozambique como para la cadena de suministro global de aluminio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...