El proyecto en Limpopo, basado en la recuperación de tierras raras desde 35 millones de toneladas de yeso fosforado, tendrá una vida útil de 16 años y se perfila como el de menor costo operativo en Occidente.
Producción a gran escala
El proyecto Phalaborwa, desarrollado por Rainbow Rare Earths en la provincia de Limpopo, Sudáfrica, prevé la producción de 150,000 toneladas de óxidos de tierras raras (REE) durante su vida útil de 16 años.
Con recursos estimados en 35 millones de toneladas de yeso fosforado, el activo se posiciona entre los más relevantes de Occidente, tanto por volumen como por costos competitivos.
¿Qué metales estratégicos producirá?
El proyecto permitirá recuperar cuatro de las tierras raras más demandadas a nivel global, entre ellas neodimio y praseodimio (NdPr), esenciales para la fabricación de imanes permanentes utilizados en turbinas eólicas, autos eléctricos y equipos electrónicos de última generación.
Con una recuperación de laboratorio validada en 65%, Rainbow Rare Earths asegura un rendimiento sólido que respalda las proyecciones económicas del proyecto.
También puedes leer: Canyon Resources invertirá US$ 96 millones en proyecto de bauxita en Camerún
Ventajas frente a otros proyectos
Phalaborwa no es una operación minera tradicional: se basa en la revalorización de residuos industriales (yeso fosforado acumulado por más de 60 años), lo que le otorga tres ventajas competitivas:
- Menor capex y opex, al no requerir minería primaria.
- Plazos de ejecución más cortos, al aprovechar infraestructura ya existente.
- Producción a gran escala con menor riesgo operativo.
Impulso desde la demanda global
La iniciativa coincide con la creciente presión de Occidente por asegurar el suministro de minerales críticos fuera de China.
El acuerdo del Departamento de Defensa de EE. UU. con MP Materials, que fijó un precio mínimo de US$ 110/kg para NdPr, muestra el potencial económico para proyectos capaces de sostener volúmenes de producción como los que Phalaborwa ofrece.
Un proyecto de largo alcance
La combinación de volúmenes robustos (150,000 toneladas), costos bajos y pureza excepcional convierte a Phalaborwa en un activo estratégico que puede atraer financiamiento internacional y contratos de suministro a largo plazo.
Además, la iniciativa ofrece un beneficio ambiental, al transformar un pasivo industrial en una fuente de ingresos sostenibles para Sudáfrica.
También puedes leer: Ucrania abre licitación para proyecto de litio en Dobra por US$179 millones