- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1053

MTC: Conozca todos los detalles del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao

MTC: Conozca todos los detalles del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

La construcción de esta obra inició el año pasado y hasta el momento se está trabajando en tres estaciones de las ocho que comprende.

Las obras del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao siguen en marcha. Hasta el momento, se están construyendo las estaciones Gambetta, Canta Callao y Bocanegra, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Asimismo, se anunció que los cerramientos de obra de las estaciones El Olivar y Quilca, y la construcción de las mismas, iniciarán a mediados de este año. Estas labores se realizarán entre el Puente Aduanas y la av. Quilca, sin interrumpir el flujo vehicular en la avenida Faucett, que seguirá operativa en ambos sentidos.

Este subterráneo lleva la denominación de Ramal debido a que forma parte de la futura Línea 4 del Metro de Lima y Callao. Esta sección posee ocho estaciones ubicadas a lo largo de la avenida Faucett, en el Callao: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua.

Actualmente, la Línea 4 del Metro de Lima y Callao está a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad que tiene el encargo del MTC de suscribir los contratos de estado a estado (G2G) para su ejecución. Por ello, ATU viene realizando las actividades previas para la ejecución de dicha línea.

Medidas de seguridad y mantenimiento

Es importante destacar que el subterráneo contará con nueve pozos de ventilación, cuyo objetivo es proporcionar aire fresco al túnel y garantizar la circulación del aire dentro del subterráneo. Asimismo, estos pozos se usarán como rutas de salida en casos de emergencia y permitirán la evacuación de humo en situaciones de incendio.

También está en construcción un amplio patio taller, ubicado muy cerca de la estación Bocanegra, a unos 400 metros, donde se realizarán el mantenimiento, reparación y verificación de los trenes.

Conexiones más importantes

Este importante sistema de transporte, que está siendo ejecutado por el concesionario Metro de Lima Línea 2, conectará de manera subterránea con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y con la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

El MTC, a través del concesionario, calcula que todo el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao estará listo en cuatro años. Se estima que la inversión asciende a más de 1000 millones de dólares.

Solstice Gold adquiere proyecto Strathy Gold en Ontario

Solstice Gold
Solstice es una empresa de exploración con proyectos de oro de calidad a escala de distrito en regiones mineras establecidas de Canadá.

El acuerdo de opción con 1544230 Ontario y Gravel Ridge Resources implica un pago de US$ 20.000 por parte de Solstice.

Solstice Gold ha anunciado la adquisición del proyecto Strathy Gold (SGP) en Ontario, Canadá. La empresa llegó a un acuerdo de opción con 1544230 Ontario y Gravel Ridge Resources, asegurando la opción de compra de una participación del 100% en SGP.

Según el acuerdo, Solstice debe pagar US$ 20.000 (27.356 dólares canadienses) dentro de los diez días posteriores a la fecha de entrada en vigor y emitir 750.000 acciones ordinarias tras la aprobación de TSX Venture Exchange (TSXV).

Términos del acuerdo

Para ejercer plenamente la opción, Solstice debe realizar pagos adicionales en efectivo por un total de 85.000 dólares durante los tres aniversarios del acuerdo.

Al ejercer la opción, los opcionantes retendrán una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1% sobre seis reclamaciones, la mitad de las cuales se pueden comprar por US$ 600,000.



Además, un tercero posee un NSR separado del 1% sobre los reclamos de Youngs, con opciones de compra de US$ 500,000 por la mitad y US$ 800,000 por la mitad restante.

Para los demás créditos, los optadores tendrán un NSR del 2%, con un 1% adquirible por 1 millón de dólares. No hay tarifas de búsqueda asociadas con este acuerdo, que aún está pendiente de aprobación de TSXV.

El SGP abarca 45 concesiones en una región conocida por su prospectividad aurífera, sustentada por el cinturón de piedras verdes Temagami de la era Arcaica, la extensión más al sur de la subprovincia de Abitibi en Ontario.

El área del proyecto incluye partes de las zonas de deformación Net-Vermilion y Link Lake, las cuales han arrojado valores de oro significativos en el muestreo y la perforación de la superficie, lo que indica el potencial aurífero típico de los sistemas de oro de Abitibi.

«El área del proyecto solo se ha explorado poco a poco hasta ahora, y al reunir este paquete de tierras ahora pretendemos acelerar la exploración sistemática de nuestras reclamaciones de Strathy por primera vez en su historia», dijo Pablo Macdonald, director general de Solstice.

Banyan Gold inicia perforación en el proyecto Aurmac

El principal activo de Banyan, el proyecto AurMac, se encuentra junto a la mina Eagle Gold de Victoria Gold.

Banyan continúa avanzando en los programas básicos de metalurgia, ingeniería, participación comunitaria y medio ambiente. 

Banyan Gold Corp. anunció el comienzo del programa de exploración 2024 en su proyecto AurMac, ubicado en el Distrito Minero de Mayo, Yukon, y la incorporación de Henry Marsden como asesor técnico.

«La perforación en curso se centra en demostrar el potencial económico del proyecto y, en parte, el potencial del recurso para crecer en grado y escala, con todos los depósitos abiertos», afirmó Tara Christie, presidenta y directora ejecutiva de Banyan.

Christie agregó que el asesoramiento estratégico que hemos recibido de la experiencia de nuestros accionistas y asesores de desarrollo minero, como Henry Marsden, nos ha posicionado para nuestro programa de perforación más enfocado hasta la fecha.

«Estamos entusiasmados por lo transformador que será este año para Banyan. La perforación se guía por nuestro trabajo de alcance interno con expertos en desarrollo minero y datos geológicos y estructurales actualizados», sostuvo.

La perforación en AurMac ha comenzado con objetivos inmediatos en el depósito Powerline, como parte del programa de perforación de 5,000 metros (m) actualmente planificado, que guiará posibles perforaciones adicionales este año.

Junto con lo anterior, Banyan continúa avanzando en los programas básicos de metalurgia, ingeniería, participación comunitaria y medio ambiente en AurMac.

Los aspectos más destacados del trabajo técnico en curso incluyen la reinterpretación estructural, la inversión geofísica 3D integrada con el modelo geológico tridimensional y la utilización del asesoramiento de expertos en áreas específicas, incluido Henry Marsden sobre el programa de perforación estratégicamente planificado para 2024.

La participación comunitaria este año ha incluido la participación en ferias profesionales, educación, proyectos basados ​​en la diversidad e iniciativas lideradas por las Primeras Naciones en Mayo. Banyan también se ha asociado con Yukon Seed and Restoration, una empresa de propiedad mayoritaria de Na-cho Nyäk Dun Development Corporation, proporcionando espacio de capacitación, alojamiento y comida para un taller de capacitación con drones.

Henry Marsden es un geólogo de exploración con más de 40 años de experiencia, incluidos puestos ejecutivos de exploración y puestos de avance minero. Fue vicepresidente senior de exploración de Yamana Gold, hasta que la compañía fue adquirida por Pan American Silver y Agnico Eagle en marzo de 2023. Anteriormente se desempeñó como geólogo jefe de Yamana, a partir de 2014.

Con inversión superior a los S/ 700 mil, Gold Fields mejora servicios de salud comunitarios en Hualgayoc

personal de salud de Hualgayoc
Con inversión superior a los S/ 700 mil, Gold Fields mejora servicios de salud comunitarios en Hualgayoc.

Este proyecto beneficia a más de 16,000 pobladores de todo el distrito cajamarquino.

La compañía minera Gold Fields reafirma su compromiso con la salud integral de la población del distrito de Hualgayoc mediante la implementación de programas de atención médica preventiva y curativa, la mejora de la infraestructura hospitalaria y la promoción de la educación sanitaria para fomentar estilos de vida saludables durante los últimos años.

En el presente año, con una inversión superior a los S/ 700 mil, Gold Fields busca marcar una diferencia significativa en la calidad y eficiencia de los servicios de salud comunitarios en Hualgayoc, garantizando una adecuada atención desde el Primer Nivel de Atención en Salud (PNAS).

Este proyecto beneficiará a más de 16,000 habitantes de todo el distrito, asegurando que reciban una atención integral, completa y efectiva en los establecimientos de salud, cubriendo de esta manera sus necesidades de acceso a los servicios de salud.



Para la realización de estas actividades, se ha involucrado a la Red de Servicios de Salud Hualgayoc – Bambamarca, quienes a través de sus programas contribuirán a mejorar la atención en los establecimientos de salud.

Cerrando brechas

Con el fin de cerrar las brechas de profesionales de la salud y brindar un servicio eficaz y oportuno a la comunidad, el proyecto realiza la contratación de  24 profesionales, técnicos de la salud y personal de apoyo. Estos serán asignados según las necesidades específicas en los centros y puestos de salud de Hualgayoc y sus caseríos.

De esta manera, Gold Fields continúa cumpliendo con su compromiso de priorizar la gestión en salud como un pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades en su área de influencia.

Yukon Metals iniciará trabajos tras adquirir nueva cartera de activos

Yukón minería
Yukon es propietario de los reclamos de AZ, Barite Mountain, Birch, Carter Gulch, Clea, Eva, Expo, entre otros.

Las propiedades de cobre / oro y plata / plomo/zinc, fue construida durante 30 años de prospección por la familia Berdah.

La nueva empresa de exploración Yukon Metals está listo para comenzar a trabajar, anunció el presidente y director ejecutivo Rory Quinn, tras la finalización de la adquisición de una cartera de activos de la empresa de prospección de la familia Berdahl.

La cartera de propiedades fue construida durante 30 años de prospección por la familia Berdahl, el equipo de exploración detrás de la cartera de activos primarios de oro de Snowline Gold en Yukon.

La cartera recién adquirida de Yukon Metals consta de activos de cobre / oro y plata / plomo/zinc, con un componente sustancial de oro y plata.

«Completar la adquisición de estos activos de exploración de alta calidad en Yukon marca un comienzo emocionante para Yukon Metals. Tenemos propiedades tremendamente interesantes en las que trabajaremos para avanzar de manera responsable y sistemática», dijo Quinn.

«Dada mi experiencia sustancial en el espacio de transmisión y regalías de metales preciosos, estoy muy familiarizado con el importante potencial de creación de valor de los subproductos oro y plata como parte de proyectos de cobre / oro y plata/plomo/zinc «, señaló.



Quinn tiene más de 20 años de experiencia en mercados de capitales. Fue ex director ejecutivo de E79 Resources y, antes de esto, fue director de relaciones con inversionistas en Wheaton Precious Metals.

Junta directiva y propiedades

Simultáneamente con el cierre de la adquisición el 30 de mayo, la junta directiva de Yukon Metals se reconstituyó para estar compuesta por Quinn, Patrick Burke , Darryl Clark , Jim Coates y Daniel Vickerman .

Burke, actualmente asesor especial de Mercados de Capitales en Canaccord Genuity, es presidente de Yukon Metals. Quinn dijo que Yukon Metals anunciaría más nombramientos en los próximos días y semanas.

«Con una tesorería saludable después de recaudar más de 15 millones de dólares canadienses, una base de datos de exploración integral y permisos clave ya en vigor, estamos listos para comenzar a trabajar», indicó.

Yukon es propietario de los reclamos de AZ, Barite Mountain, Birch, Carter Gulch, Clea, Eva, Expo, Faro North, Fox, Gem, Ketza, Nut, Pete, Risby y Talbot y los reclamos de Venus y las concesiones de la corona ubicadas en el Yukon, que cubren una paquete de tierra de 18 000 ha. Las propiedades son un conjunto de proyectos centrados en metales básicos y preciosos en el Yukón que van desde nuevos descubrimientos prometedores hasta objetivos listos para perforar.

Sierra Metals celebra nueva línea de crédito de $95 millones

Mina Yauricocha operada por Sierra Metals.
Mina Yauricocha operada por Sierra Metals.

Se destinarán a proyectos de capital de alto rendimiento, así como a tarifas y gastos de transacción. Incluyen, entre otros, el desarrollo por debajo del nivel 1120 y la finalización del pozo en la mina Yauricocha en Perú.

Sierra Metals Inc. informó la refinanciación de su línea de deuda a largo plazo de $75 millones y la celebración de una nueva línea de crédito de $95 millones con nuevas cláusulas y condiciones de pago y un plazo de 5 años (la “Nueva Línea”).

“El pago de nuestra deuda a largo plazo es un hito importante para Sierra Metals. El monto aumentado, la exención del convenio, la flexibilidad de pago y la fecha de vencimiento extendida brindarán a la Compañía la capacidad de cumplir con sus planes futuros a través de una liquidez mejorada», comentó Ernesto Balarezo, director ejecutivo de Sierra Metals.

Esta transacción, aseguró, «proporciona a Sierra una fuerte liquidez, un apalancamiento sostenible y una sólida posición financiera para cumplir sus objetivos operativos».

«Nos gustaría agradecer a todas las instituciones financieras por su continuo apoyo y por asociarse con nosotros mientras continuamos creando valor a largo plazo para todas nuestras partes interesadas”, agregó.



El nuevo servicio de $95 millones se utilizará para pagar el préstamo existente de $75 millones y los $20 millones adicionales se destinarán a proyectos de capital de alto rendimiento, así como a tarifas y gastos de transacción.

Los gastos de capital incluyen el desarrollo por debajo del nivel 1120 y la finalización del pozo en la mina Yauricocha en Perú, así como desarrollos mineros de más de 8.000 metros, un nuevo paso de mineral y los trabajos de ingeniería iniciales en una nueva presa de relaves en la mina Bolívar en México.

Aspectos destacados

  • Plazo de 5 años con vencimiento en junio de 2029
  • Devenga intereses a 3 meses SOFR más 6,50% por $85 millones y 12% de tasa fija por $10 millones
  • Período de gracia de 12 meses antes de las cuotas trimestrales de capital
  • Covenants revisados ​​de deuda neta a EBITDA y cobertura del servicio de la deuda
  • Proporciona margen de maniobra durante el período de gracia
  • Pago global del 35% al ​​vencimiento
  • Responsable sin penalizaciones, pero por 10 millones de dólares por un período de 18 meses.

El Nuevo Fondo también incluye ciertas obligaciones con respecto al gobierno y gestión de la Compañía.

En concreto, en el caso de: (a) un cambio de control de la Sociedad; (b) la Compañía deja de controlar Dia Bras Perú SAC (“DBP”), Dia Bras Mexicana SA DE CV (“DBM”) o Sociedad Minera Corona SA; o (c) las personas que constituían la mayoría de los miembros de la junta directiva de Sierra Metals antes de cualquier asamblea general de accionistas de Sierra Metals dejaran de constituir la mayoría de la junta directiva de Sierra Metals inmediatamente después de dicha asamblea general de accionistas, entonces la Compañía tendrá que reembolsar el 100% del monto principal pendiente adeudado en virtud del Nuevo Fondo.

Además, en virtud del Nuevo Fondo, cada una de las Compañías, DBP y DBM se comprometen a consultar con los prestamistas de buena fe antes de cualquier reemplazo, nombramiento, destitución, incorporación o contratación de cualquier Director Ejecutivo, Director Financiero, Director de Operaciones (o su equivalente) o cualquier nuevo miembro del consejo directivo de dicha entidad.

La Nueva Línea está liderada por Banco Santander Perú SA, junto con un sindicato de instituciones financieras.

Acerca de Sierra Metals

Sierra Metals es una empresa minera canadiense centrada en la producción de cobre con créditos adicionales de subproductos de metales básicos y preciosos en su mina Yauricocha en Perú y en su mina Bolívar en México.

La Compañía tiene la intención de aumentar de manera segura el volumen de producción y aumentar los recursos minerales. Sierra Metals ha tenido recientemente varios descubrimientos clave nuevos y todavía tiene muchas más oportunidades interesantes de exploración en áreas industriales abandonadas en Perú y México que se encuentran muy cerca de las minas existentes.

Además, la Compañía tiene grandes paquetes de terrenos en cada una de sus minas con varios objetivos regionales prospectivos que brindan potencial de crecimiento de recursos minerales y exploración a largo plazo.

Hannan Metals busca financiamiento de 2,5 millones de dólares canadienses

Trabajos de Hannan Metals en Perú.
Trabajos de Hannan Metals en Perú.

La Compañía planea utilizar los ingresos netos para financiar gastos de exploración en sus proyectos peruanos y chilenos, así como para capital de trabajo general y fines corporativos.

Hannan Metals Limited anuncia una financiación de colocación privada sin intermediarios (la «Oferta») de hasta 7.142.857 unidades de la Compañía a un precio de C$0,35 por Unidad (el «Precio de Emisión») para ingresos brutos de hasta C$2.500.000.

Cada Unidad consta de una acción ordinaria y la mitad de un warrant para la compra de acciones ordinarias (un «Warrant»). Cada Warrant da derecho al titular a comprar una Acción adicional de la Compañía a un precio de ejercicio de C$0,50 por un período de dos años a partir del cierre de la Oferta.

La Compañía tiene el derecho de forzar la conversión de los Warrants, si en cualquier momento desde y después de la fecha de emisión, el precio de cierre promedio ponderado de las acciones ordinarias de la Compañía en la TSX Venture Exchange, iguala o excede C $0,70 por 20 días hábiles consecutivos. La fecha de vencimiento de los Warrants será entonces de 30 días a partir de la fecha de emisión de un comunicado de prensa anunciando la conversión forzosa.

Es posible que se deban pagar honorarios del buscador sobre una parte de la Oferta. Ciertos miembros de la Compañía participarán en la Oferta.



Todos los valores que se emitirán de conformidad con la Oferta estarán sujetos a un período de retención de cuatro meses según las leyes de valores aplicables en Canadá. La Oferta está sujeta a ciertas condiciones habituales para transacciones de esta naturaleza, que incluyen, entre otras, la recepción de todas las aprobaciones necesarias, incluida la aprobación de la Bolsa.

La Compañía planea utilizar los ingresos netos para financiar gastos de exploración en sus proyectos peruanos y chilenos, así como para capital de trabajo general y fines corporativos.

Actualizaciones de perforación

En el Proyecto Valiente, Hannan ha descubierto un cinturón mineralizado de pórfido-epitérmico de oro y cobre del Mioceno que se extiende sobre un área de 150 km por 40 km, ubicado en el centro-este de Perú. Dentro de este cinturón ha surgido un campo de pórfido/epitermal agrupado donde ahora se han descubierto cinco objetivos de pórfido de cobre y oro y skarns asociados (Ricardo Herrera, Sortilegio, Divisoria, Previsto Central y Previsto Norte), y dos prospectos epitermales (Vista Alegre y Previsto Este).

En el Proyecto San Martín, ubicado a 400 km al NNE de Valiente, Hannan ha descubierto un sistema de cobre y plata alojado en sedimentos de alta ley a escala de cuenca que se extiende más de 200 km x 100 km a lo largo de la región del antepaís de la Cordillera de los Andes orientales. La mineralización es geológicamente similar a los vastos depósitos de Kupferschiefer en Europa del Este. Los depósitos estratiformes de cobre y plata alojados en sedimentos se encuentran entre las dos fuentes de cobre más importantes del mundo, la otra son los pórfidos de cobre.

La estrategia de Hannan es eliminar el riesgo geológico de los objetivos y permitir perforar secuencialmente estos objetivos, de modo que la Compañía perforará múltiples objetivos en estas vastas áreas fronterizas durante los próximos años. Ubicación de los proyectos peruanos de Hannan.

Proyecto San Martín (JOGMEC JV – Perú)

  • El permiso ambiental, la Declaración de Impacto Ambiental («DIA») para 40 plataformas de perforación, se recibió del Ministerio de Minas de Perú durante enero de 2024. La DIA es la principal certificación ambiental requerida para permitir que se lleven a cabo programas de exploración mineral de bajo impacto, que incluyen programas de perforación, en el proyecto de cobre y plata San Martín en Perú.
  • La Autorización para Iniciar actividades de la Dirección General de Minería del Ministerio de Minas (“DGM”), se encuentra ahora en un proceso que demora de 1 a 3 meses, y luego se solicitará el Permiso de Uso de Agua (de 1 mes de duración) a la Autoridad Nacional del Agua de Perú («ANA»), que debería tener equipos de perforación en el terreno en San Martín en agosto de 2024.
  • Está previsto un programa de perforación en dos etapas:
    • Primera etapa: un programa de perforación diamantina de 2000 m en un rumbo de 2 km de mineralización superficial mapeada hasta 800 m de profundidad.
    • Segunda etapa: sujeta a la Etapa 1, un programa de perforación adicional de 1.500 m para probar la continuidad de la mineralización.
    • Sujeto a los resultados de la Etapa 1 o la Etapa 2, se podrán realizar pruebas en áreas adicionales dentro del área permitida de 7 km de largo.

San Martín Oeste (JOGMEC JV – Perú)

  • La recopilación de datos ambientales para respaldar una nueva aplicación DIA en San Martin West ha comenzado y se completará en los próximos 2 meses.
  • Los datos ambientales se están recopilando en San Martín Oeste sobre una tendencia de mineralización de cobre y plata aflorante que se ha mapeado en más de 2,3 km de rumbo, incluidos 5,8 m con 3,1 % de cobre y 65 g/t de plata desde la superficie.

Proyecto Valiente (Hannan 100%, Perú)

  • La solicitud DIA para el área de Belén se presentó a fines de enero de 2024. Hannan ya comenzó a recibir observaciones y comentarios de las autoridades pertinentes. Los tiempos para obtener permisos de perforación en Perú parecen estar mejorando y el apoyo social del proyecto sigue siendo fuerte.
  • El área del permiso contiene dos objetivos de pórfido aflorantes (Ricardo Herrera y Sortilegio) y una zona con firmas de mineralización de pórfido-epitérmico y skarn (Vista Alegre).
  • Hannan está planeando un estudio geofísico de polarización inducida polo-dipolo de 70 kilómetros de línea y un estudio LiDAR regional en las tres áreas de objetivos de pórfido para definir los objetivos de perforación.

Proyecto Cerro Rolando (Hannan tiene opción de ganar el 100%, Chile)

  • Hannan está en el proceso de permitir un pequeño programa de perforación para probar un conductor poco profundo en el Proyecto Cerro Rolando en Chile. El conductor ha sido modelado a una profundidad de 60 m y puede representar una capa supergénica posada de un pórfido mineralizado en profundidad.
  • Se está firmando un contrato comunitario y se prevé la aprobación final de la perforación para agosto de 2024. Se han otorgado permisos para 3 plataformas con un requisito contractual mínimo para un pozo de 100 m de profundidad para probar el conductor poco profundo.
  • El conductor tiene un espesor de 10 a 15 m y está abierto hacia el E y el O. Se superpone directamente a una anomalía magnética modelada a 450 m de profundidad.
  • El objetivo de perforación está ubicado en un lineamiento regional NNO significativo que controla el emplazamiento del depósito gigante Chuquicamata.

El cobre cae por debajo de los 10.000 dólares mientras continúa la consolidación

Láminas de cobre ordenadas para exportación.
Láminas de cobre ordenadas para exportación.

El cobre perdía un 1,6%, a 9.979,5 dólares la tonelada, tras caer a 9.964,5 dólares, su nivel más reducido desde el 13 de mayo.

Reuters.- Los precios del cobre caían el martes por debajo de la marca clave de 10.000 dólares la tonelada por primera vez en tres semanas, al continuar la consolidación debido a la escasa demanda en China, principal consumidor mundial.

A las 1056 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 1,6%, a 9.979,5 dólares la tonelada, tras caer a 9.964,5 dólares, su nivel más reducido desde el 13 de mayo.

«Los datos manufactureros estadounidenses son más débiles de lo esperado y los inventarios de cobre en Shanghái, seguidos de cerca como indicador de la demanda física, se mantuvieron altos», dijo Carsten Menke, de Julius Baer. «La consolidación del cobre podría continuar hasta que veamos pruebas claras de una recuperación del sector manufacturero mundial».

Los débiles datos económicos de Estados Unidos han reforzado la idea de que la Reserva Federal podría recortar antes las tasas de interés, ayudando al dólar a recuperarse del mínimo tocado a mediados de marzo.

Un billete verde más fuerte encarece el precio de los metales para los tenedores de otras divisas.

Los precios del cobre, muy utilizado en cables e infraestructuras por su conductividad, han alcanzado máximos históricos en las bolsas de Londres, Chicago y Shanghái en los dos últimos meses.

El avance del cobre ha frenado la demanda física. Los inventarios en la LME tocaron a un máximo de seis semanas de 118.950 toneladas, con entregas a almacenes registrados en Taiwán. Las existencias en Shanghái también se mantienen cerca de las 300.000 toneladas desde marzo.

En otros metales básicos, el zinc en la LME alcanzó un mínimo de tres semanas de 2.909 dólares la tonelada y más tarde restaba un 0,5%, a 2.927 dólares; el aluminio caía un 0,7%, a 2.642,5 dólares; el níquel bajaba un 1,1%, a 19.200 dólares; el estaño cedía un 1,1%, a 31.980 dólares; y el plomo retrocedía un 0,9%, a 2.267,5 dólares.

Gladiator Metals destaca anomalías magnéticas del cobre a gran escala

El estudio ha identificado múltiples anomalías magnéticas, lo que indica el amplio potencial de descubrimiento.

Los estudios están diseñados para avanzar y priorizar áreas objetivo antes de las campañas planificadas en el tercer trimestre de 2024.

Gladiator Metals Corp. proporcionó una actualización en exploración en el proyecto de cobre Whitehorse con múltiples anomalías magnéticas significativas, no perforadas y de gran escala identificadas a partir de estudios magnéticos en los depósitos Cowley Park y Cub Trend.

La exploración histórica del Cinturón de Cobre de Whitehorse fue impulsada en gran medida por el descubrimiento de zonas de afloramiento de mineralización de skarn de cobre con perforaciones que surgieron de estos descubrimientos iniciales para determinar el tamaño y el potencial de las áreas prospectivas.

Este estudio fue diseñado para apuntar a áreas de geología prospectiva debajo de los delgados depósitos glaciales y sedimentos glaciofluviales que cubren gran parte del cinturón de cobre de Whitehorse.

La mayor parte de la mineralización en el cinturón consiste en mineralización skarn de magnetita y cobre que elude una alta respuesta magnética y, como tal, el magnetismo de los drones tiene el potencial de ser una herramienta de detección directa de cuerpos de mineralización ocultos.

El magnetismo del dron también actúa como una herramienta geológica preliminar para ayudar a mapear el contacto entre el batolito de Whitehorse del Cretácico y los sedimentos de carbonato de Lewes del Triásico.

Este contacto es el principal vector de mineralización en el distrito y todos los cuerpos de mineralización descubiertos hasta la fecha se encuentran dentro de los 150 m de este límite. Por lo tanto, la limitación de este horizonte prospectivo bajo las secuencias de cobertura delgada ayudará a abrir múltiples áreas nuevas para la exploración en los próximos meses y a centrar los esfuerzos de Gladiator en los objetivos más prospectivos.

El estudio magnético también se procesará para derivar un modelo de inversión tridimensional para apuntar a posibles cuerpos de magnetita-skarn debajo de la superficie y ayudar en la planificación y localización de la perforación.

Las campañas de campo de verano ya han comenzado y darán seguimiento a todos los objetivos identificados y anomalías magnéticas con mapeo, desprendimiento de rocas y muestreo de suelos, seguidos en breve por estudios geofísicos terrestres (IP y EM).

Gladiator Metals indicó que estos estudios están diseñados para avanzar y priorizar áreas objetivo antes de las campañas de perforación planificadas en el tercer trimestre de 2024.

El trabajo completado hasta la fecha, incluida la revisión de los datos aeromagnéticos recibidos hasta la fecha, ha identificado más de 30 objetivos regionales de alta ley, listos para perforar, asociados con skarns ricos en cobre en el contacto entre la Suite Plutónica Whitehorse de la era Cretácica y el Triásico al Jurásico.

Metasedimentos clásticos y carbonatados de Lewes River Group. En conjunto, hay más de 35 kilómetros de rumbo subexplorado en el contacto, que es altamente prospectivo para cobre de alta ley+/-molibdeno+/-plata+/-oro.

Silver Storm Mining inicia programa de perforación de la Fase 2 en su Complejo La Parrilla

Parrilla Silver
Se tienen contemplados 7,500 metros (m) de perforación en el Complejo La Parrilla.

El programa de perforación diamantina de la Fase 2 se completará durante los próximos tres meses.

Silver Storm Mining Ltd. informó que agregó un segundo equipo de perforación en el Complejo Minero de Plata La Parrilla, ubicado en Durango. Igualmente, comenzó la Fase 2 del programa de perforación diamantina. Ahora se encuentran dos equipos de perforación subterránea ahora en sitio y operativos en La Parrilla.

El programa de perforación diamantina de la Fase 2 se completará durante los próximos tres meses siguiendo los pozos iniciales perforados con el objetivo de convertir la mineralización inferida en indicada. Se tienen contemplados 7,500 metros (m) de perforación.

La fase 1 del programa de perforación se completó con 69 pozos de perforación (8,868 metros) completados hasta la fecha. Están pendientes los ensayos de 16 pozos de la mina San Marcos.

Los resultados de perforación de la mina Quebradillas han logrado éxitos clave en cada una de las zonas exploradas. Destacando los pozos Q-23-020 que arrojaron 1,810 g/t Ag.Eq en 14.62 m y el pozo Q-23-022A que arrojó 911 g/t Ag.Eq sobre 13.05 metros.

Resultados de perforación

Igualmente, los resultados de perforación de la mina Rosarios encontraron varias intersecciones de mineralización de alta ley fuera de la envoltura de recursos actual, que incluyen:

El pozo RO-24-15 arrojó 598 g/t Ag.Eq en 3.91 m. Incluidos 1,170 g/t en 0,50 my 1,071 g/t Ag.Eq en 1.87 m.



En tanto, el pozo RO-24-022A arrojó 900 g/t Ag.Eq en 0,97 m dentro de un intervalo más amplio de 682 g/t Ag.Eq en 1.47 m (135 m por debajo del último rebaje minado).

Mientras, el pozo RO-24-012 arrojó 338 g/t Ag.Eq en 1,97 m (95 por debajo del último rebaje minado). Una nueva zona mineralizada identificada en Rosarios Oriental con el pozo RO-24-007 arrojando 605 g/t Ag.Eq en 0.31 m. Y el pozo RO-24-009 arrojó 889 g/t Ag.Eq en 0.44 my 468 g/t Ag. .Eq sobre 0.44 m.

“Los resultados de la Fase 1 informados hasta la fecha excedieron las expectativas iniciales y confirman nuestra tesis de que las zonas mineralizadas en La Parrilla se extienden mucho más allá de las áreas mineras anteriores», comentó Greg McKenzie, presidente y director ejecutivo de Silver Storm.

«El segundo simulacro acelerará el seguimiento de los pozos clave del programa de la Fase 1. Igualmente, el programa de trabajo también tiene como objetivo convertir recursos de inferidos a indicados. Este anuncio nos acerca un paso más a nuestro objetivo de reiniciar la producción en La Parrilla”, destacó.

Una segunda perforadora diamantina ya está operativa en La Parrilla apoyando el programa de perforación de la Fase 2. En los próximos meses, la Compañía planea completar 7,500 metros adicionales de perforación de seguimiento en las minas Quebradillas, Rosarios y San Marcos.

La intención del programa de perforación de la Fase 2 es dar seguimiento a los pozos iniciales del programa de perforación de la Fase 1. El objetivo es lograr un mayor conocimiento de las extensiones perforadas hasta la fecha. Con el objetivo de convertir la mineralización que se clasificaría como inferida a la categoría indicada, y en ciertos casos continuar la expansión de las zonas en profundidad.