- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 151

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

Rosneft diversifica su estrategia y toma control del mayor yacimiento ruso de tierras raras.

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó el 20 de mayo con la compra de Vostok Engineering, operadora del proyecto, según consta en el registro comercial ruso. Con esta adquisición, la petrolera busca avanzar en su ambición de convertirse en un proveedor global de minerales críticos.

Tomtor alberga unas 154 millones de toneladas de mineral rico en monacita, pirocloro, niobio y escandio, lo que lo convierte en un activo de alta relevancia para la seguridad económica y militar rusa. Las sanciones occidentales han obstaculizado su desarrollo desde 2022, pero Rusia acelerará el avance del proyecto, incluso con apoyo estatal o inversión extranjera. La compra por parte de Rosneft, liderada por Igor Sechin, marca un giro estratégico en el aprovechamiento de los minerales estratégicos en un contexto de tensiones geopolíticas.



Antes de la guerra con Ucrania, Rusia proyectaba invertir US$1.500 millones para alcanzar el segundo lugar en la producción global de tierras raras, solo por detrás de China. Con reservas estimadas en 3,8 millones de toneladas, el país posee la quinta mayor base de estos recursos a nivel mundial. El objetivo declarado es capturar hasta el 12% del mercado global hacia 2030, consolidando así su influencia en la cadena de suministro de minerales estratégicos.

La decisión de Rosneft no es aislada. Grandes petroleras globales han comenzado a virar hacia los minerales críticos. ExxonMobil anunció en 2023 su incursión en el litio mediante tecnología DLE en Estados Unidos. Chevron y Occidental también han mostrado interés en este segmento. 

El caso ruso subraya cómo la transición energética y la rivalidad geopolítica están redibujando el mapa de los minerales estratégicos. Mientras los hidrocarburos siguen siendo centrales, las grandes economías están ampliando su portafolio hacia recursos esenciales para el futuro tecnológico y energético como la apuesta de producción de tierras raras.

Rodio liderará los precios entre los metales PGM en 2025, estima Metals Focus

Rodio liderará precios en 2025.

El mercado de metales PGM experimentará variaciones clave en 2025, con alzas moderadas en los precios del platino y el rodio, y una caída en el valor del paladio, según un reciente informe de la consultora Metals Focus. Se estima que el platino subirá un 1%, mientras que el rodio avanzará un 8%. En contraste, el paladio retrocederá un 5%, afectado por el creciente uso de vehículos eléctricos y una mayor oferta de reciclaje.

El precio de la canasta de metales PGM, compuesta por seis elementos utilizados en sistemas de escape de vehículos, aumentará un 4% hasta alcanzar los US$1.347 por onza este año. Este repunte permitirá mantener operativas algunas minas marginales bajo el esquema de costo de sostenimiento total. Sin embargo, el desplazamiento del motor de combustión por la electrificación del transporte sigue limitando los márgenes de los productores tradicionales.



El rodio es el protagonista del año con un alza del 20% en lo que va de 2025, impulsado por una menor producción en Sudáfrica y un déficit proyectado que reducirá las existencias sobre el suelo en un 23%, a solo 349.000 onzas troy. Esto representa el nivel más bajo en al menos cuatro décadas y apenas cubre cuatro meses de demanda global, generando presión alcista sobre este metal dentro del universo de metales PGM.

En el caso del paladio, las existencias cayeron a 11,3 millones de onzas, el nivel más bajo en más de medio siglo. Aun así, cubren 14 meses de consumo. Metals Focus advierte que el exceso esperado, debido al reciclaje y a la caída de demanda por electrificación, desincentiva la inversión y está devolviendo inventarios al mercado, empujando los precios a la baja.

El platino, por su parte, enfrenta su tercer año consecutivo en déficit, con una proyección de 529.000 onzas troy menos en oferta. Esto reducirá las existencias en un 5%, situándolas en 9,2 millones de onzas, también equivalentes a 14 meses de demanda. La consultora prevé que este entorno continuará marcando el pulso de los metales PGM en el corto plazo, con presiones cruzadas entre oferta limitada y transformaciones estructurales en el sector automotor.

Masacre en Pataz: Fiscalía tendría pruebas que vincularían a ‘Cuchillo’ con red criminal minera

Fiscalía acusa a ‘Cuchillo’ de liderar red que asesinó a 13 mineros y robó 200 toneladas de mineral en La Libertad.

El Ministerio Público ha solicitado 36 meses de prisión preventiva contra Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, señalado como presunto cabecilla de una organización criminal implicada en el asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz, región La Libertad.

La fiscal Magdalena Cisterna Burga, de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de La Libertad, presentó el requerimiento ante el Juzgado Mixto de Investigación Preparatoria de Parcoy. A Rodríguez se le atribuyen los presuntos delitos de organización criminal, homicidio y sicariato agravado.

Junto a él, también se pidió prisión preventiva para Liliana Pizán Chirado, presunta abogada de la organización, detenida el pasado 15 de mayo en Trujillo. De acuerdo con la investigación, Pizán habría tenido un rol clave en el ocultamiento de bienes ilícitos obtenidos por la banda.

Además, en los celulares y laptops incautados durante las diligencias se halló evidencia de transferencias bancarias y registros que mostrarían cómo se planeó el violento ataque a un socavón minero, donde se sustrajeron 200 toneladas de mineral sin procesar.

La operación habría sido coordinada con la participación de alias ‘Norteño’, identificado como Jean Pier Baca, quien habría reunido a 30 delincuentes armados para tomar el nivel 2520 del interior de la mina. Un testigo con código de reserva 04-2025 declaró el pasado 16 de mayo que ‘Norteño’ negoció con ‘Cuchillo’ una propuesta de 150 mil soles para participar, pero la rechazó al exigir 400 mil y al descubrir que quien lideraría el robo del mineral era ‘Cuchillo’.

Además, la Fiscalía sostiene que Pizán Chirado habría recibido pagos de hasta 100 mil soles en mayo para encubrir a Cuchillo, pero en lugar de ello utilizó el dinero para comprar joyas. También se le acusa de canalizar el dinero ilícito hacia la compra de vehículos y la construcción de inmuebles.

La audiencia para evaluar el pedido de prisión preventiva está pendiente de programación por parte del Poder Judicial.

Ontario invertirá US$ 2.200 millones para fortalecer el rol de los pueblos indígenas en la minería

Ontario indígenas
Primer ministro de Ontario, Doug Ford. Foto: Página oficial de Doug Ford.

La mayor parte del dinero se destinará a garantías de préstamos que permitan a grupos empresariales indígenas invertir en proyectos mineros de Ontario.

El gobierno de Ontario (Canadá) invertirá casi 3.100 millones de dólares canadienses (US$ 2.200 millones) para fomentar la participación indígena en la industria minera, en un intento por incrementar la producción de minerales críticos en la provincia más poblada de Canadá.

El gobierno del primer ministro Doug Ford anunció que la mayor parte del dinero se destinará a garantías de préstamos que permitan a grupos empresariales indígenas invertir en proyectos mineros de Ontario. Los fondos también se destinarán a subvenciones y becas para estudiantes indígenas interesados ​​en carreras en minería y desarrollo de recursos.

El gasto forma parte de un esfuerzo nacional para acelerar los proyectos mineros y reducir los obstáculos regulatorios en un momento de creciente demanda mundial de materias primas como el níquel, el cobre y el cobalto.



Más detalles

Canadá posee una gran cantidad de minerales críticos y Ontario alberga algunas de las minas más grandes del país. Sin embargo, el país ha tenido dificultades para autorizar proyectos rápidamente, en parte debido a la burocracia, los largos periodos de consulta con los grupos indígenas locales y los litigios relacionados con preocupaciones ambientales.

“El statu quo no funciona. Tenemos ejemplos de minas que están duplicando la tasa de crecimiento de otras provincias o democracias del mundo industrializado. Se trata de autosuficiencia económica. Se trata de generar certidumbre para los inversores”, declaró el ministro de Energía y Minería de Ontario, Stephen Lecce, durante una conferencia de prensa.

En los últimos años, los grupos indígenas han desempeñado un papel cada vez más importante en la industria minera de Canadá, y cada vez más fondos liderados por las Primeras Naciones han conseguido acuerdos de regalías con proyectos mineros o han comprado participaciones directamente en las empresas.

Sierra Metals recuerda a los accionistas el inminente plazo para aceptar la oferta de Alpayana

La minera canadiense Sierra Metals Inc. alertó a sus accionistas sobre el inminente cierre de la oferta pública de adquisición lanzada por Alpayana S.A.C., tras confirmar que esta última ya controla el 86.7% de sus acciones comunes. Sin embargo, la compañía peruana no ha garantizado que completará la compra del 100% de las acciones, incluso si supera el umbral del 90%.

La oferta en efectivo de US$ 1.15 por acción fue extendida hasta las 5:00 p.m. (hora de Toronto) del viernes 23 de mayo, pero Alpayana rechazó confirmar si avanzará con una “transacción de segunda etapa” para adquirir la totalidad de la minera. Esto genera incertidumbre entre los accionistas minoritarios que, si no venden, podrían quedar subordinados al control de un único accionista mayoritario.

“Alpayana podría ejercer control sobre todas las decisiones clave de la compañía, y sus intereses no siempre coincidirán con los del resto de accionistas”, advirtió el Directorio de Sierra Metals.

La compañía explicó que, sin una adquisición total, la liquidez y el valor de mercado de las acciones restantes podrían verse fuertemente afectados, dado el bajo volumen de negociación. Además, cualquier conflicto de intereses podría resolverse en perjuicio de los inversionistas minoritarios.

A pesar de los intentos de diálogo por parte de Sierra Metals, Alpayana ha desestimado una transición negociada o compromisos adicionales con los actuales accionistas.

Sierra Metals, con operaciones de cobre en Perú (mina Yauricocha) y México (mina Bolívar), aseguró que seguirá operando conforme a sus deberes fiduciarios y mantiene abierta la disposición al diálogo.

CETEMIN incorpora el uso de simuladores de última generación en sus carreras técnicas

Cetemin simuladores
• Los simuladores estarán destinados a la formación práctica de operadores de jumbo frontonero, camión minero y scoop.

Esta adquisición es parte de su plan de inversiones en tecnología e innovación proyectado para el 2025 y que asciende a un millón de soles.

Con la finalidad de ofrecer una experiencia de primer nivel y mejorar las destrezas de sus estudiantes, el instituto CETEMIN inauguró nueva sala de simuladores en la sede Alberto Benavides de la Quintana ubicada en Lima el pasado 13 de mayo.

En la ceremonia estuvieron presentes: Raphael Delgado, gerente general de CETEMIN, Piero Ampuero, country manager Perú de YOY Simulators, así como Walther Alcocer y José Revilla, director de Minería y gerente académico de CETEMIN, respectivamente.

Los tres simuladores de realidad virtual, adquiridos a la empresa YOY Simulators, están destinados principalmente a cursos y programas de formación continua para operadores, así como a la carrera de Exploración y Operación Minera que ofrece CETEMIN.

“Sabemos que mantenerse a la vanguardia es una tarea compleja, pero CETEMIN hace esfuerzos permanentes en términos de tecnología e innovación. Por ello, en este 2025 tenemos metas bastante altas que implican un plan de inversión de un millón de soles. Estos simuladores acercan a los estudiantes a una realidad absoluta y les permite entrenarse adecuadamente de cara al uso de los equipos especializados, garantizando un desempeño óptimo”, asegura Raphael Delgado, gerente general de CETEMIN.

Así, el simulador de cargador frontal busca replicar el funcionamiento de un equipo cargador LHD inspirado en el modelo Sandvik LH410 y entrenar operadores a través de varios ejercicios que pondrán a prueba sus conocimientos teóricos sobre conducción y seguridad. Por otro lado, el simulador de perforadora jumbo busca replicar el funcionamiento de la máquina Sandvik DD321-40 Development Drill con el objetivo de entrenar a los estudiantes a través de un conjunto de actividades. Finalmente, el simulador de camión minero permite que los operadores puedan aprender y practicar la conducción de un CAEX dentro de faena y enfrentar riesgos. Además, podrán realizar cada ejercicio en diferentes escenarios y dificultades para medir sus habilidades.

Nueva planta aurífera de Nicola Mining comenzará a operar en Columbia Británica en el tercer trimestre

Nicola Columbia
Planta de molienda y procesamiento de US$ 33 millones de Nicola Mining. Foto: Nicola Mining,.

El molino Merritt de Nicola es la única instalación en Columbia Británica autorizada a aceptar oro y plata de terceros provenientes de toda la provincia.

Nicola Mining Inc. ha comenzado a recibir mineral de oro y plata de Talisker Resources y actualmente se encuentra realizando ajustes de preproducción.

La planta de molienda y procesamiento de US$ 33 millones de Nicola, ubicada cerca de Merritt, Columbia Británica (Canadá), ha sido objeto de varias mejoras en 2024.

Se espera que la producción en las instalaciones aumente y alcance su capacidad máxima en el tercer trimestre. La empresa también ha iniciado el proceso de solicitud de una modificación del permiso para aumentar el rendimiento de la planta.

El molino Merritt de Nicola es la única instalación en Columbia Británica autorizada a aceptar oro y plata de terceros provenientes de toda la provincia.



La empresa había anunciado previamente que firmó un acuerdo de molienda con Talisker el 18 de julio de 2024. Las dos empresas han comenzado a trabajar con Ocean Partners UK Limited en la venta de concentrado de oro y plata.

Producción de Nicola Mining

Además de la producción de oro y plata, Nicola se prepara para iniciar la exploración de cobre en su Proyecto de Cobre New Craigmont, una propiedad de alta ley que abarca más de 10.800 hectáreas a lo largo del extremo sur del Batolito de Guichon. El proyecto se encuentra junto a Highland Valley Copper, la mina de cobre más grande de Canadá.

Nicola también posee el 100 % de la propiedad Treasure Mountain, que incluye 30 concesiones minerales y un contrato de arrendamiento mineral, que abarca más de 2.200 hectáreas.

Las acciones de Nicola cayeron un 1,4 % el miércoles por la mañana en Toronto, lo que le dio a la compañía una capitalización de mercado de C$ 61,8 millones (US$ 44,7 millones).

Minerals 260 vende proyecto Aston y apuesta por desarrollo de Bullabulling

Minerals 260 reorganiza su cartera para enfocarse en el desarrollo de Bullabulling en Australia Occidental.

Minerals 260 anunció la venta total de sus propiedades en el proyecto Aston, ubicado en la región de Gascoyne (Australia Occidental), como parte de su estrategia para redirigir esfuerzos hacia el desarrollo de Bullabulling, su proyecto aurífero estrella. La compradora es Delta Lithium, que desembolsará 450.000 dólares australianos, además de una regalía del 1,5% sobre las futuras ventas de litio y minerales asociados como tantalio, cesio, berilio y rubidio.

El proyecto Aston abarca 17 terrenos registrados colindantes con el yacimiento de litio Yinnetharra, también propiedad de Delta. Según el acuerdo, la transferencia se concretará tras la aprobación ministerial correspondiente, con un plazo de ejecución máximo de 30 días. Mientras tanto, Minerals 260 mantendrá la responsabilidad sobre la administración de los terrenos. La venta también garantiza a sus accionistas exposición a beneficios futuros mediante la regalía NSR, lo que preserva un vínculo estratégico con los resultados del proyecto.

Con esta operación, Minerals 260 busca concentrar sus recursos en Bullabulling, un proyecto de oro con alto potencial para minería a cielo abierto ubicado a 25 km de Coolgardie. Según estimaciones bajo el estándar JORC 2012, el yacimiento contiene 60 millones de toneladas con una ley promedio de 1,2 g/t de oro, lo que equivale a 2,3 millones de onzas.



La compañía considera que Bullabulling representa una oportunidad estratégica clave por su escala, continuidad geológica y ubicación dentro de un paquete contiguo de propiedades de 570 km². En abril de 2025, Minerals 260 completó una exitosa ronda de financiamiento, recaudando 220 millones de dólares antes de costos para el desarrollo del proyecto.

Con esta nueva hoja de ruta, Minerals 260 refuerza su compromiso con Bullabulling como su principal foco de crecimiento en el sector aurífero australiano, dejando atrás activos no estratégicos para maximizar valor a largo plazo.

Ivanhoe Atlantic solicita que Estados Unidos considere al mineral de hierro como mineral crítico

Ivanhoe hierro
El mineral de hierro de alta pureza desempeña un papel crucial en la producción del llamado acero verde. Foto: Gran América.

La medida pretende alinearse con el impulso más amplio de Washington para asegurar materiales esenciales para la fabricación militar.

Ivanhoe Atlantic, última empresa del multimillonario minero Robert Friedland, está presionando al gobierno de Estados Unidos para que agregue mineral de hierro de alta calidad a la lista de minerales críticos del país.

La medida pretende alinearse con el impulso más amplio de Washington para asegurar materiales esenciales para la fabricación militar, como parte de una estrategia nacional para impulsar las capacidades de defensa.

«No se pueden construir acorazados sin acero de alta calidad y alta resistencia, por lo que creo que llegará un punto en el que pasará a estar en la lista de suministros de minerales críticos en los EE. UU.», dijo el presidente y director ejecutivo de Ivanhoe Atlantic, Bronwyn Barnes, hablando en un evento de la industria el miércoles .

“La lista de suministros minerales críticos de EE. UU. está dominada por materiales necesarios para el sector de defensa… no tener mineral de hierro de alta calidad en esa lista de suministros minerales críticos es una deficiencia”, añadió.



Según el Australian Financial Review, Barnes confirmó que la compañía comenzó a presionar a la Casa Blanca hace dos años y ha continuado esos esfuerzos bajo la administración actual.

Mineral de hierro

El mineral de hierro de alta pureza desempeña un papel crucial en la producción del llamado acero verde, que consume menos energía y emite menos gases de efecto invernadero durante su producción. Ivanhoe Atlantic impulsa dos importantes proyectos de mineral de hierro en Guinea: Kon Kweni y Nimba, ambos conocidos por su mineral de excepcional calidad.

Estados Unidos carece de fuentes nacionales de mineral de hierro de alta calidad y actualmente depende de materiales reciclados e insumos de menor calidad, lo que deja vulnerable a su industria siderúrgica.

El impulso de Ivanhoe se produce cuando se espera que la gigantesca mina de hierro Simandou de Rio Tinto en Guinea comience a producir a finales de 2025. Una vez en pleno funcionamiento, Simandou podría producir hasta 120 millones de toneladas de mineral de primera calidad al año. Dado que un consorcio chino controla los Bloques 1 y 2 del proyecto, los analistas creen que el interés estadounidense en ese suministro será limitado debido a las continuas tensiones comerciales con Pekín.

Congresista María del Carmen Alva rechaza decreto que permite heredar inscripciones del Reinfo

María del Carmen Alva

Advirtió que esta disposición podría beneficiar a la minería ilegal y perpetuar la informalidad en el sector

La congresista María del Carmen Alva manifestó su firme rechazo al Decreto Supremo N°009-2025-EM, que permite la transferencia de inscripciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) mediante sucesión hereditaria.

A través de su cuenta oficial en la red social X, Alva advirtió que esta disposición podría beneficiar a la minería ilegal y perpetuar la informalidad en el sector, una situación que —según señaló— no debe ser tolerada.

“La informalidad no puede heredarse como si fuera un bien familiar”, subrayó la legisladora, quien respaldó la moción de interpelación promovida por la bancada de Acción Popular.



La moción, respaldada por la firma de varios parlamentarios, plantea interpelar al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, por la implementación del controvertido decreto. Alva Prieto remarcó su compromiso con un sistema minero más ordenado, transparente y justo, y enfatizó la necesidad de evitar que el Reinfo sea utilizado como un mecanismo para legitimar actividades ilegales.

La iniciativa no cuenta únicamente con el respaldo de Alva. Otros congresistas de Acción Popular, como Wilson Soto, Elvis Vergara y Hilda Portero, también suscribieron la moción, en un intento por abrir un debate parlamentario en torno a las posibles consecuencias de la nueva normativa, la cual ha sido calificada por algunos sectores como una puerta abierta para la continuidad de la minería informal en el país.

La polémica en torno a la herencia del Reinfo ha ido en aumento. Diversos expertos y actores políticos han advertido que esta medida podría debilitar los avances alcanzados en materia de formalización minera. Con la interpelación, se espera que el Congreso examine en profundidad los efectos de esta normativa y su posible impacto en la lucha contra la minería ilegal en el Perú.