- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 177

Las Bambas inicia la construcción del Colegio Estatal Mixto Agropecuario Mara en Apurímac

Bambas colegio
La empresa destinará alrededor de S/ 50 millones para fortalecer la formación y el entrenamiento de los maestros de la región. Foto: Las Bambas.

Cuya inversión supera los S/ 29 millones y se financiará a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI).

Ivo Zhao, presidente de minera Las Bambas, afirmó que ha iniciado la construcción del Colegio Estatal Mixto Agropecuario Mara (CEMA Mara), en Apurímac, cuya inversión supera los S/ 29 millones y se financiará a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI).

«Y también hay otro proyecto para mejorar la institución educativa en Pumamarca”, SEÑALó el presidente de la minera para el programa Diálogos Mineros, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En 2023, Las Bambas firmó un convenio marco con el Ministerio de Educación denominado “Pacto Social por la Educación” con el propósito de fortalecer el desarrollo educativo en la provincia de Cotabambas. En el marco de este acuerdo, la minera se comprometió a reconstruir 14 instituciones educativas mediante OXI, con una inversión superior a los S/ 134 millones.



Además de la mejora de infraestructuras, Las Bambas también se enfocará en la capacitación de docentes. En colaboración con el Ministerio de Educación, la empresa destinará alrededor de S/ 50 millones para fortalecer la formación y el entrenamiento de los maestros de la región.

En total, la inversión de Las Bambas en educación en la provincia de Cotabambas superará los S/ 184 millones, reafirmando su compromiso con el desarrollo de Apurímac y apostando por la educación como un pilar clave para el progreso de la región.

Conectividad y Comercio

Zhao también destacó la entrega del puente Kutuctay, una infraestructura crucial para la conexión entre Cusco y Apurímac. Esta obra ha reducido significativamente los tiempos de transporte, dinamizando el comercio entre ambas regiones.

«Este mecanismo nos ayudó a establecer una forma de cooperación efectiva entre la empresa privada, el Estado y la comunidad. A través de este mecanismo, el año pasado entregamos el puente Kutuctay, con una inversión de más de S/ 43 millones. Este puente ha sido un sueño de más de 60 años para los Cotabambinos”, concluyó Zhao.

Emiratos Árabes Unidos interesado en potenciar inversiones en Perú

Titular del MEF, José Salardi, junto al embajador Ibrahim Alalawi.
Titular del MEF, José Salardi, junto al embajador Ibrahim Alalawi.

A la fecha, Perú recibió inversiones por US$ 1 600 millones provenientes de Emiratos Árabes Unidos y el volumen de intercambio comercial superó los US$ 800 millones en el 2022, según cifras oficiales.

En reunión con el ministro Salardi, el embajador Ibrahim Alalawi señaló que esperan concretar acuerdos que sustenten el ingreso de más empresas a Perú y expresó, además, el interés en proyectos como el desarrollo turístico en la Bahía del Callao.

El gobierno de Emiratos Árabes Unidos tiene la voluntad de propiciar inversiones que pongan en valor la Bahía del Callao, así como en generación y distribución de energía eléctrica e implementar industrias de tecnologías en Perú, aseguró su embajador Ibrahim Alalawi, en reunión con el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

El encuentro realizado en la sede del MEF en Perú sirvió también para conocer el nivel de avance que existe en acuerdos que vienen negociando ambos países. Al respecto, el embajador Alalawi señaló que estáninteresados en concretar acuerdos con el Gobierno peruano que generen el marco jurídico para dinamizar la ejecución de capitales emiratíes.



“Estoy seguro del interés del gobierno de Perú en países del Golfo Arábico, al igual que nosotros por concretar acuerdos que tenemos sobre la mesa y dar paso a nuevas inversiones”, afirmó.

Con ello, el embajador aludía el convenio que vienen revisando con Perú para eliminar la doble imposición y elusión tributaria, así como de promoción y protección de las inversiones entre equipos técnicos del MEF y Emiratos Árabes.

Promoción de inversiones

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló que uno de los ejes que impulsará el crecimiento económico del presente año estimado en 4%, es precisamente el fortalecimiento de las inversiones del sector privador.



El titular del MEF expresó su compromiso para propiciar condiciones que concreten las inversiones de más empresas de Emiratos Árabes Unidos en Perú.

En este caso, recordó el aporte de Emiratos Árabes Unidos en la modernización portuaria nacional, a través de la gestión de la compañía DP World en el Callao y el interés que mencionó el embajador Alalawi por impulsar inversiones que pongan en valor la Bahía del Callao,mediante la activación del proyecto de la Isla de San Lorenzo, al igual que la generación y distribución de energía eléctrica e implementar industrias de tecnología en Perú.

A la fecha, Perú recibió inversiones por US$ 1 600 millones provenientes de Emiratos Árabes Unidos y el volumen de intercambio comercial superó los US$ 800 millones en el 2022, según cifras oficiales.

Dante Reefs: El proyecto australiano con potencial en minerales críticos

Maquinaria de minería trabajando
Dante Reefs

Ubicado en la región de West Musgrave en Australia Occidental, contiene cobre, oro, metales del grupo del platino, vanadio y titanio.

Terra Metals ha completado la fase uno del programa de pruebas metalúrgicas que demuestra el potencial del Proyecto Dante Reefs para ser una fuente de una gama de “productos comercialmente atractivos”.

La compañía dice que se produjeron tres concentrados (sulfuros de metales del grupo cobre-oro-platino, vanadio-magnetita y titanio-ilmenita) con tasas de recuperación utilizando técnicas de procesamiento simples y de bajo costo.

Los trabajos de prueba iniciales realizados en muestras compuestas representativas de la perforación diamantina en Dante Reefs arrojaron recuperaciones de metales de 95,8 % de cobre, 75,8 % de oro y 74,4 % de metales del grupo del platino.

Terra informa que se ha producido un concentrado de magnetita-vanadio con una ley de 1,81 % de pentóxido de vanadio utilizando separación magnética de bajo costo.

Mientras tanto, se ha producido un concentrado de titanio-ilmenita con un 50% de óxido de titanio utilizando separación magnética de bajo costo.



Potencial Económico

El director ejecutivo, Thomas Line, afirma que los resultados muestran el potencial económico del proyecto y destacan el potencial de Dante Reefs para producir productos de cobre, oro, platino, titanio y vanadio.

“Continuaremos con nuestro desarrollo sistemático del depósito, incluidas las pruebas de optimización de la segunda fase y la delineación de un recurso inaugural”, afirma Line.

“Dada la gran cantidad de trabajo realizado el año pasado, creemos que podemos lograr estos próximos hitos importantes de forma rentable con una modesta inversión adicional”.

La exploración en curso de la compañía tiene como objetivo delinear aún más la escala y la calidad de este depósito de múltiples productos básicos, reforzando su potencial como fuente de minerales críticos.

El Proyecto Dante, ubicado en la región de West Musgrave en Australia Occidental, contiene cobre, oro, metales del grupo del platino, vanadio y titanio.

Spark Energy descubre 17 nuevas cuencas de drenaje para litio en muestreo de minerales

Spark Energy descubre 17 nuevas cuencas de drenaje para litio en muestreo de minerales.

El potencial de mineralización significativa de tierras raras (TER) y galio asociado con el fértil conjunto intrusivo Caladão en las propiedades de Spark, adyacentes a Axel REE Ltd., se destaca claramente en los resultados recientes de las muestras de sedimentos fluviales y suelo recolectadas en estas áreas.

Spark Energy Minerals Inc., una compañía de exploración enfocada en el descubrimiento de metales para baterías en el prestigioso Valle del Litio de Brasil, anunció una actualización de exploración y un análisis de los resultados obtenidos por el Laboratorio SGS de 146 muestras adicionales recolectadas del proyecto insignia de litio Arapaima de la Compañía en Minas Gerais, Brasil.

«Nuestro programa de muestreo de sedimentos fluviales subdrenaje continúa brindando resultados alentadores con análisis de litio anómalo y elementos pioneros en 17 de los 24 subdrenajes. Los resultados muestran litio altamente anómalo (80-191 ppm) y elementos pioneros, lo que orienta nuestra búsqueda hacia áreas más específicas que ahora permiten un seguimiento más preciso de los objetivos prioritarios en toda la cartera de propiedades», dijo Jon Hill, Director de Spark Energy Minerals.

Este muestreo con menor espaciamiento, continuó Hill, ha validado y refinado en gran medida los objetivos individuales dentro de las cuencas de drenaje macro más grandes reportadas y ha asignado una alta prospectividad para las clasificaciones de litio en los informes gubernamentales.

Además, «el potencial de mineralización significativa de tierras raras (TER) y galio asociado con el fértil conjunto intrusivo Caladão en las propiedades de Spark, adyacentes a Axel REE Ltd., se destaca claramente en los resultados recientes de las muestras de sedimentos fluviales y suelo recolectadas en estas áreas».

«Seguimos avanzando a buen ritmo con la primera fase de exploración en el extenso paquete de propiedades de 64,359 hectáreas, mientras nos preparamos rápidamente para avanzar en el seguimiento. Avanzar en los trabajos para realizar pruebas de perforación en los objetivos prioritarios ya definidos por las 122 ocurrencias de pegmatita identificadas hasta el momento dentro de 13 tendencias de pegmatita en una longitud de rumbo combinada de más de 31 km», concluyó.

Exploración del Proyecto de Litio Arapaima

Aspectos destacados recientes:

  • Hasta la fecha, se ha completado el muestreo de sedimentos fluviales para 27 de las 68 cuencas de subdrenaje que se planea muestrear en el programa de exploración de la fase de reconocimiento inicial.
  • Se han informado los resultados analíticos para 24 cuencas subdrenantes y se esperan los resultados para 3 cuencas subdrenantes.
  • De los 24 subdrenajes con resultados reportados hasta la fecha, 17 muestran ensayos anómalos para litio (Li 80-191) y elementos pioneros para seguimiento priorizado.
  • Se han mapeado 122 ocurrencias individuales de pegmatita dentro de 13 tendencias de pegmatita a lo largo de una extensión combinada de 31 km.
  • Los objetivos de litio 1 y 5 siguen siendo de máxima prioridad y han sido denominados objetivo Grota do Maquém y objetivo Água Branca respectivamente.
  • La empresa ha añadido un nuevo objetivo de REE prioritario denominado Objetivo Caladão, con resultados de sedimentos fluviales que alcanzan un máximo de 2.458 ppm de TREO y resultados de muestras de suelo que alcanzan un máximo de 3.041 ppm de TREO.
  • Se han identificado y registrado 66 antiguas explotaciones mineras artesanales de garimpo con yacimientos de pegmatita asociados (a cielo abierto y subterráneos) para su posterior mapeo y muestreo.
  • Hasta la fecha se han informado resultados geoquímicos de múltiples elementos para un total de 263 muestras, incluidas 146 muestras informadas esta semana.
  • Hay 71 muestras en el laboratorio esperando resultados y otras 63 nuevas muestras están en camino al laboratorio SGS.

Resultados analíticos recientes

El laboratorio del SGS informó recientemente los resultados analíticos de otras 146 muestras (19 fragmentos de roca, 67 sedimentos fluviales y 60 muestras de suelo). Se han publicado los resultados de sedimentos fluviales de 24 de las 27 cuencas subdrenantes muestreadas hasta la fecha.

Diecisiete de los 24 subdrenajes con resultados reportados hasta la fecha muestran resultados anómalos de litio (rango de 20 a 191 ppm) y elementos pioneros. Cabe destacar que cuatro subdrenajes contiguos muestran resultados altamente anómalos de litio (80 a 191 ppm) y elementos pioneros, lo que requiere un seguimiento priorizado. Resultados del muestreo de sedimentos fluviales para 24 cuencas de subdrenaje donde se han informado resultados hasta la fecha. 17 de las 24 cuencas de subdrenaje muestran resultados positivos para litio (80-191 ppm) y elementos exploradores.

Resultados del muestreo de sedimentos fluviales para 24 cuencas de subdrenaje donde se han informado resultados hasta la fecha. 17 de las 24 cuencas de subdrenaje muestran resultados positivos para litio (80-191 ppm) y elementos exploradores.

Objetivo de Caladão: Nuevos elementos de tierras raras (REE) y objetivo de galio

Las muestras iniciales de suelo y sedimento fluvial recolectadas de las propiedades de Spark dentro del Granito de Caladão contiguas al descubrimiento de REE y galio informado recientemente por Axel REE arrojaron valores altos de REE de hasta 2458 ppm de TREO (sedimento fluvial) y 3041 ppm de TREO (suelo), respectivamente.

Estos resultados indican que el granito de Caladão es un objetivo altamente prospectivo para REE, permaneciendo abierto hacia el suroeste y validan la tendencia continua a lo largo del rumbo desde el proyecto de Axel REE hacia el sur.

Actualmente se están analizando en el Laboratorio SGS otras 36 muestras recolectadas en la zona. Imagen ampliada de la sección Agua Branca de las propiedades, que muestra las cuatro cuencas de subdrenaje contiguas con muestras de sedimentos fluviales altamente anómalas de litio (80-191 ppm). Estos resultados confirman y amplían la posible presencia de litio anómalo en lascas de roca del área Objetivo 5 (hasta 457 ppm).

Imagen ampliada de la sección Agua Branca de las propiedades, que muestra las cuatro cuencas de subdrenaje contiguas con muestras de sedimentos fluviales altamente anómalas de litio (80-191 ppm). Estos resultados confirman y amplían la posible presencia de litio anómalo en lascas de roca del área Objetivo 5 (hasta 457 ppm).

Plan de exploración futura

La exploración del extenso paquete de propiedades de 64.359 hectáreas de Spark continuará en las siguientes tres frentes principales:

  • Continúa la fase de reconocimiento de primera pasada con mapeo geológico y muestreo de sedimentos fluviales (quedan 61 cuencas de subdrenaje por muestrear).
  • Seguir las iniciativas en los objetivos altamente prospectivos 1 y 5, con interpretación continua de los resultados para desarrollar objetivos de prueba de perforación iniciales.
  • Planificar programas más amplios en la región de Caladão, como perforaciones con barrena, para delimitar mejor el potencial de la zona prospectiva de REE y galio contigua a Axel REE. Imagen que muestra la posición relativa de las tierras raras (TER) de Caladão de Spark y el galio con respecto al descubrimiento de las tierras raras de Axel. Observe la ubicación del posible granito de Caladão (rojo), con las propiedades de Spark ubicadas tanto al norte como al sureste de las tierras raras de Axel (rosa).
Imagen que muestra la posición relativa de las tierras raras (TER) de Caladão de Spark y el galio con respecto al descubrimiento de las tierras raras de Axel. Observe la ubicación del posible granito de Caladão (rojo), con las propiedades de Spark ubicadas tanto al norte como al sureste de las tierras raras de Axel (rosa).

Hasta la fecha la empresa ha completado los siguientes trabajos de exploración:

  • Observaciones geológicas: 399
  • Apariciones de pegmatita: 122
  • Trabajos artesanales: 66
  • Muestras recogidas: 397
  • Tendencias de la pegmatita: 13
  • Cuencas de subdrenaje muestreadas: 27
  • Cuencas de subdrenaje que quedan por muestrear 61
  • Muestras en el laboratorio en espera de resultados: 71
  • Muestras con resultados reportados: 263

Eugene Hodgson, CEO y Director de Spark Energy Minerals, comentó que «estamos entusiasmados con los resultados positivos de nuestro último programa de muestreo, que siguen demostrando el gran potencial de nuestro Proyecto de Litio Arapaima en el Valle del Litio de Brasil».

«El descubrimiento de 17 cuencas de drenaje prospectivas con litio anómalo y elementos pioneros mejora considerablemente nuestra capacidad para identificar y priorizar objetivos de exploración de alto valor. Además, los impresionantes hallazgos de tierras raras y galio en la región de Caladão resaltan aún más el valor estratégico de nuestra área de proyecto, lo que subraya la posición de Spark en una de las regiones minerales más prometedoras del mundo», anotó.

Acotó que «a medida que avanzamos, nos centramos en impulsar la exploración hacia futuras actividades de perforación para liberar todo el potencial de estos emocionantes resultados».

EEUU: Astute Metals alista perforaciones en proyecto de litio

Panorámica mina Astute Minerals
Astute Minerals

El Proyecto Red Mountain, ubicado en el centro este de Nevada, tiene amplias rocas sedimentarias de lagos terciarios mapeadas, conocidas localmente como la Formación Horse Camp.

Astute Metals se está preparando para llevar a cabo un programa de perforación diamantina de fase dos en el proyecto de litio Red Mountain en Estados Unidos

La campaña de perforación de seis pozos en 1.370 m, realizada por True North Drilling, está diseñada para probar extensiones de la mineralización de litio previamente definida a lo largo del rumbo, en profundidad y bajo una delgada cubierta aluvial.

El programa comenzará la segunda semana de abril y se espera que finalice en el mismo mes. Los resultados se entregarán a finales de mayo de 2025.

Astute, que tiene una capitalización de mercado de 18,24 millones de dólares, dice que los resultados se utilizarán para informar el diseño del pozo para una campaña de perforación final en la segunda mitad de este año, lo que a su vez se espera que permita una estimación inicial de recursos para fines de 2025.



Palabras del presidente

El presidente Tony Leibowitz dice que la perforación tiene como objetivo ampliar los límites actuales conocidos de la mineralización y orientar los recursos futuros.

“Dada la escala del objetivo de exploración recientemente anunciado, la siguiente fase de perforación tendrá como objetivo rellenar y extender el depósito, proporcionando una plataforma sólida para una estimación inicial de recursos minerales a finales de este año”, dice Leibowitz.

Red Mountain se perfila como una oportunidad transformadora para nuestros accionistas, y esperamos definir lo que creemos que será uno de los proyectos de litio nuevos más grandes de América del Norte.

El Proyecto Red Mountain, ubicado en el centro-este de Nevada, tiene amplias rocas sedimentarias de lagos terciarios mapeadas, conocidas localmente como la Formación Horse Camp.

Astute Metals es un explorador diversificado centrado principalmente en litio y cobre en los EE. UU. y el Territorio del Norte, Australia.

Ventanilla Única con el apoyo de Banco Mundial

El día de hoy tendremos una entrevista con Ing. Henry Luna, viceministro de Minas – Minem.
Tema: Ventanilla Única con el apoyo de Banco Mundial.

Asimismo, contaremos con la presencia de Carlos de la Torre Paredes, politólogo, escritor y docente universitario.
Tema: Minería: entre los conflictos sociales y expectativas electorales.

«Ampliación 21» de ISA REP reforzará el suministro de energía en el norte y centro del Perú

Proyecto "Ampliación 21" de ISA REP
"Ampliación 21" de ISA REP reforzará el suministro de energía en el norte y centro del Perú.

Su implementación ha representado la construcción de un tercer circuito desde Chilca a Independencia en 220 kilovoltios. El proyecto contó con una inversión aproximada de US$ 13 millones.

Red de Energía del Perú (ISA REP) anuncia la puesta en operación comercial del proyecto «Ampliación 21», obra de gran envergadura cuyo objetivo es reforzar el sistema interconectado para garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico en hogares e industrias en la costa del Perú, específicamente en la zona centro y norte del país. Su implementación ha representado la construcción de un tercer circuito desde Chilca a Independencia en 220 kilovoltios, así como la ampliación de subestaciones asociadas.

Con una inversión aproximada de US$ 13 millones, «Ampliación 21» requirió un alto grado de coordinación con otras empresas y entidades del sector, incluyendo el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Asimismo, participaron diversas empresas especializadas que garantizaron la correcta ejecución de las actividades.

Avance en seguridad del suministro de energía

Lina Coy, gerente de Proyectos de ISA REP, destacó la importancia de esta iniciativa que se consolida como un hito para la compañía, debido al avance en seguridad del suministro de energía.

«En ISA REP seguimos apostando por el Perú y por el desarrollo energético. Este proyecto involucró el tercer circuito Chilca- Independencia en 220 kilovoltios, que recorre 168.5 kilómetros de líneas de transmisión, y además amplió las subestaciones Chilca e Independencia. Este es un avance significativo en la seguridad del suministro de energía, minimizando el riesgo de cortes de servicio por fallas o mantenimiento. Es así como se confirma el compromiso de implementar mejoras continuas para fortalecer la infraestructura energética del país», indicó la ejecutiva.

Asimismo, destacó que uno de los principales desafíos de la obra fue la intervención en infraestructura operativa con líneas energizadas, lo que requirió una planificación meticulosa para establecer fechas de corte en coordinación con otras empresas del sector.

Sobre el despliegue para la ejecución del proyecto, Coy añadió que «este proyecto involucró a más de 360 personas en el momento pico de construcción, acumulando un total de 414,250 horas-hombre trabajadas sin registrar accidentes, es así que seguimos avanzando, bajo esquemas de trabajo que promueven el cuidado por la vida y el bienestar de nuestros colaboradores».

Nippon Steel confía en compra de productora de acero

Fachada de US STEEL
Empresa US STEEL

Nippon Steel y U.S. Steel seguirán negociando con el gobierno estadounidense para llegar a un acuerdo sobre los términos de la compra de acciones y los planes de inversión a futuro.

Las negociaciones entre Nippon Steel y el gobierno de Estados Unidos sobre la adquisición de U.S. Steel siguen en marcha, según confirmó el presidente de la siderúrgica japonesa, Tadashi Imai. Aseguró que ambas partes están avanzando hacia un entendimiento mutuo que podría fortalecer la industria siderúrgica estadounidense a través de una inversión estratégica.

Imai destacó que las conversaciones buscan definir las condiciones para la compra de acciones y la inversión de capital. El acuerdo podría reforzar la capacidad de producción y competitividad de U.S. Steel, asegurando la sostenibilidad de la industria siderúrgica en Estados Unidos.

“Creo que el gobierno de EE. UU. y nosotros estamos avanzando hacia un entendimiento mutuo de que nuestra adquisición de U.S. Steel fortalecerá la industria manufacturera y siderúrgica en EE. UU. mediante la inversión, incluida la participación accionaria”, declaró Imai ante los medios.

Nippon Steel y U.S. Steel seguirán negociando con el gobierno estadounidense para llegar a un acuerdo sobre los términos de la compra de acciones y los planes de inversión a futuro. Sin embargo, Imai evitó dar más detalles sobre las condiciones específicas.



Trump busca cerrar el acuerdo tras bloqueo de Biden

La administración de Donald Trump presentó una moción para extender dos plazos en la demanda que U.S. Steel y Nippon Steel tienen contra un panel de seguridad nacional de EE. UU. La extensión permitiría más tiempo para concluir las conversaciones sobre la fusión.

Este movimiento sugiere que Trump podría permitir que el acuerdo, previamente bloqueado por Joe Biden, siga adelante bajo ciertas condiciones.

En febrero, Trump y el primer ministro japonés Shigeru Ishiba discutieron en la Casa Blanca la posibilidad de que la oferta de Nippon Steel, valorada en 14,900 millones de dólares, tome la forma de una inversión en lugar de una compra directa. Trump señaló que no tendría objeción a que Nippon Steel adquiera una participación minoritaria en U.S. Steel.

Sin embargo, Imai aclaró que el acuerdo de fusión existente entre Nippon Steel y U.S. Steel servirá como base para las negociaciones con el gobierno estadounidense y el Departamento de Comercio.

Perspectivas para la industria siderúrgica

Si se concreta la compra, Nippon Steel podría introducir tecnología de punta y estrategias de producción más eficientes, mejorando la competitividad de U.S. Steel en el mercado global. Además, una participación accionaria minoritaria podría facilitar una mayor cooperación tecnológica y financiera entre ambas empresas.

El resultado de las negociaciones será clave para definir el futuro de la industria siderúrgica en Estados Unidos y la posición de Nippon Steel en el mercado global.

Ejecutivos advierten: Refinerías europeas cerrarían si no se adaptan a la transición energética

Ejecutivos advierten: Refinerías europeas cerrarían si no se adaptan a la transición energética.

Refinerías europeas enfrentan caída de demanda por electrificación y transición energética.

Reuters.- Las refinerías de petróleo europeas tendrán que adaptarse a la transición energética o se enfrentarán a un mayor riesgo de cierre de aquí a 2035, según afirmó un grupo de ejecutivos en la Cumbre Mundial de Materias Primas del Financial Times celebrada el lunes en Lausana.

Las refinerías europeas deben hacer frente a una caída de la demanda de combustibles de carretera a medida que la electrificación y la legislación sobre transición energética transforman los mercados energéticos, impulsando también el crecimiento de las inversiones en biocombustibles y combustibles alternativos.

«Dentro de 10 años, la mayoría de las refinerías habrán optado por la biorrefinería o habrán llevado a cabo la electrificación y el cambio de combustible a hidrógeno y combustibles bajos en carbono», declaró Ruth Herbert, Directora de Essar Energy Transition.

«Las refinerías serán mucho más complejas en términos de materias primas, pero no en términos de complejidad operativa», afirmó Antonio Joyanes, de la española Moeve, antigua Cepsa, quien añadió que las refinerías tendrán que acostumbrarse a una mezcla de combustibles que incluya e-combustibles, combustibles fósiles y biocombustibles.

Joyanes también dijo que Moeve había considerado detener el procesamiento en una de sus columnas de destilación en sus escenarios futuros, sin especificar a cuál de sus refinerías correspondería.

Rentabilidad de las refinerías

Las refinerías europeas se enfrentaron a unos márgenes de beneficio más débiles el año pasado, después de que la recuperación posterior a COVID y las medidas de seguridad energética tras las sanciones generalizadas a Rusia impulsaran los márgenes en 2022-2023.

La rentabilidad de las refinerías europeas también se ha visto presionada por la entrada en funcionamiento de refinerías más nuevas y modernizadas en África y Oriente Medio en los últimos años, lo que ha acelerado los cierres en Europa.

La única refinería de Escocia, la de Grangemouth, se convertirá en una terminal de importación de combustible, y la planta alemana de Shell, Wesseling, dejará de procesar crudo.

Trump espera firmar pronto el acuerdo sobre los minerales con Ucrania

Presidente de EEUU, Donald Trump.
Presidente de EEUU, Donald Trump.

También afirmó que Estados Unidos está hablando con Ucrania sobre la posibilidad de que empresas estadounidenses sean propietarias de centrales eléctricas ucranianas.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que espera que pronto se firme un acuerdo de reparto de ingresos entre Estados Unidos y Ucrania sobre los minerales críticos ucranianos.

Trump también afirmó a periodistas mientras se reunía con su Gabinete, que Estados Unidos está hablando con Ucrania sobre la posibilidad de que empresas estadounidenses sean propietarias de centrales eléctricas ucranianas.

Una delegación estadounidense se reunió con funcionarios ucranianos el domingo y con funcionarios rusos el lunes en Riad, Arabia Saudita.



Las conversaciones se han centrado principalmente en un alto el fuego en el mar Negro, pero Trump dijo que otros temas están surgiendo a medida que presiona para detener la guerra de tres años de Rusia contra Ucrania.

«Ahora mismo estamos hablando de territorio. Estamos hablando de líneas de demarcación, hablando de energía, de propiedad de centrales eléctricas. Algunas personas dicen que Estados Unidos debería ser el propietario de la central eléctrica… porque tenemos la experiencia», afirmó.