- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 346

Cobre sube por compras de fondos, pero preocupación por aranceles limita ganancias

láminas de cobre
Láminas de cobre.

Al inicio de la jornada, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,2%, a 9.019 dólares por tonelada, manteniéndose por encima del mínimo de cinco meses tocado la semana pasada, a 8.757 dólares.

Reuters.- Los precios del cobre registraban leves alzas el miércoles gracias a la entrada de algunos fondos en el mercado, pero la incertidumbre sobre posibles aranceles a China, el mayor consumidor mundial de metales, limitaba los avances.

A las 1100 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,2%, a 9.019 dólares por tonelada, manteniéndose por encima del mínimo de cinco meses tocado la semana pasada, a 8.757 dólares.

«El mercado está tratando de entender lo agresivos que podrían ser estos posibles aranceles y creo que el problema es que nadie sabe realmente la respuesta», dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

Muchos inversores se mantenían al margen en la jornada tras los informes contradictorios sobre los planes arancelarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Alastair Munro, analista sénior de metales básicos de Marex, dijo que el cobre estaba encontrando cierto apoyo en compras de fondos de inversión dirigidos en gran medida por programas informáticos.

No obstante, la firmeza del índice dólar pesaba en los mercados de metales, al encarecer las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense para los compradores que utilizan otras monedas.

El zinc en la LME era la que peor desempeño mostraba en la sesión, declinando un 0,9%, a 2.850 dólares la tonelada.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME bajaba un 0,2%, a 2.513 dólares; el níquel ganaba un 0,3%, a 15.450 dólares; el plomo mejoraba un 0,4%, a 1.963 dólares; y el estaño sumaba un 0,6%, a 30.110 dólares.

Quellaveco: Fondo de Desarrollo Moquegua entrega equipos a Compañía de Bomberos N° 74 de Mariscal Nieto

bomberos de la provincia Mariscal Nieto, en Moquegua.
Quellaveco: Fondo de Desarrollo Moquegua entrega equipos a Compañía de Bomberos N° 74 de Mariscal Nieto.

Este equipamiento complementa la entrega previa de una ambulancia urbana tipo II, equipada para atender emergencias con rapidez y eficacia.

Nuevos equipos de protección personal de última generación recibió la Compañía de Bomberos N.° 74 Mariscal Nieto, gracias al aporte de Anglo American a través del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM). Con este moderno equipamiento, los valientes hombres y mujeres de rojo podrán seguir realizando sus labores en favor de la comunidad.

El aporte incluyó 40 trajes completos de protección personal, compuestos por chaqueta, pantalón, guantes, capucha monja, casco clásico americano, linterna de pecho y botas. Además, se entregaron 10 equipos de protección respiratoria autocontenidos SCBA de alta presión, diseñados para operar en condiciones extremas. Cada equipo cuenta con una garantía de 37 meses y una vida útil estimada en diez años.



El evento marcó un hito para los bomberos moqueguanos, quienes, luego de 25 años, accedieron a un equipamiento especializado que potenciará su capacidad de respuesta ante emergencias.

Este equipamiento complementa la entrega previa de una ambulancia urbana tipo II, equipada para atender emergencias con rapidez y eficacia.

El teniente David Rivera Paye, jefe de la Comandancia Departamental de Moquegua, y el teniente brigadier Oswaldo Carrasco Traverso, jefe de la Compañía de Bomberos N.° 74, agradecieron la entrega de estos equipos.

“Después de tantos años, contar con estos equipos nos brinda las herramientas necesarias para cumplir con nuestra misión de proteger a la población”, enfatizó Carrasco.

Pacific Bay Minerals firma carta de intención para adquirir proyecto de oro de 14.596 hectáreas

Pacific Bay Minerals firma carta de intención para adquirir proyecto de oro de 14.596 hectáreas.

El proyecto aurífero Pereira-Velho, ubicado en el interior del estado de Alagoas, contiene 11 concesiones minerales.

Pacific Bay Minerals Ltd anuncia la firma de una Carta de Intención no vinculante («LOI») con Appian Capital Advisory LLP para adquirir el 100 % del proyecto de oro Pereira-Velho, ubicado en el estado de Alagoas, Brasil, que contiene 11 concesiones minerales por un total de 14.596 hectáreas (la «Adquisición»).

El proyecto

El Proyecto Pereira-Velho, ubicado en el interior del estado de Alagoas, Brasil, es una jurisdicción donde el mineral de cobre y sus concentrados representan la segunda mayor exportación del estado. La zona cuenta con acceso a una importante infraestructura, una fuerza laboral local experimentada que apoya el desarrollo minero y es accesible por carretera.

La geología regional presenta rocas paleoproterozoicas de la Suite Borborema dentro de las concesiones y unidades locales compuestas por paquetes de cuarcita de inclinación pronunciada que se extienden hasta 10 kilómetros de largo en una dirección SE-NO. La mineralización consiste en oro libre alojado en vetas de cuarzo hidrotermal asociadas con una zona de cizallamiento ubicada entre gneises y una formación de hierro bandeado en el pie y las paredes colgantes. El contenido de sulfuro, principalmente pirita, es típicamente inferior al 3 % en volumen.

La mineralización sale a la superficie, alojada en cuarcitas fracturadas con un contenido insignificante de arcilla, lo que la convierte en un excelente depósito potencial con una baja relación de desmonte.

«Me complace presentar el acuerdo para la posible compra directa de esta propiedad excepcional. Mi experiencia previa con el proyecto subrayó su extraordinario potencial económico y escala, lo que hace que esta adquisición sea un paso fundamental hacia adelante. Con esta compra, estamos estratégicamente posicionados para avanzar con el proyecto y generar un valor significativo para nuestros accionistas», dijo Elton Pereira, vicepresidente de exploración.

«Considero que Alagoas, Brasil, es una excelente jurisdicción minera y estoy ansioso por volver a visitar y explorar más a fondo este prometedor proyecto», acotó.

La Adquisición

La carta de intención, firmada el 6 de enero de 2025, describe cómo Pacific Bay y Appian trabajarán exclusivamente para la ejecución de un acuerdo vinculante y definitivo con respecto a la adquisición en un acuerdo en condiciones de igualdad. También establece una estrategia para reducir el riesgo de la adquisición para ambas partes, con disposiciones que otorgan a Pacific Bay y Appian ciertos derechos de devolución y reversión.

La LOI otorga a las partes hasta el 31 de enero de 2025 para completar un estudio de diligencia debida, determinar la estructura final de la Adquisición (con base en el asesoramiento de asesores legales, fiscales y profesionales y de acuerdo con las leyes corporativas, fiscales y de valores aplicables) y celebrar un acuerdo vinculante y definitivo.

Se propone que Pacific Bay pague la siguiente contraprestación en relación con la Adquisición:

  • CAD $710,000 en pagos en efectivo y CAD $700,000 en acciones ordinarias o efectivo, a discreción de la Compañía, que se emitirán en dos tramos, de la siguiente manera:

○ Tras la firma de un acuerdo definitivo y la obtención de las aprobaciones necesarias, incluida la aprobación de la TSX Venture Exchange: (i) CAD$280.000 en efectivo; y (ii) CAD$250.000 en efectivo o acciones ordinarias; y

○ Al cumplirse un año de la fecha del acuerdo definitivo: (i) CAD$430.000 en efectivo; y (ii) CAD$450.000 en efectivo o acciones ordinarias; y

  • Appian retendrá una regalía neta de fundición del 1,5 % sobre la producción del Proyecto que Pacific Bay podrá recomprar en cualquier momento por un monto total agregado de USD 3,5 millones.
  • Appian estará sujeto a una restricción de propiedad del 19,9% y ha acordado que, si en cualquier momento una emisión de Acciones Ordinarias de conformidad con el Acuerdo de Opción diera como resultado que Appian tuviera más del 19,9% de las Acciones Ordinarias emitidas y en circulación, Pacific Bay reducirá la cantidad de Acciones Ordinarias que se pueden emitir para Appian y sustituirá la contraprestación en efectivo por las Acciones Ordinarias no emitidas.
  • No habrá cambio de control ni cambio de gestión. La transacción se considerará una adquisición fundamental de conformidad con la política 5.3 de TSXV.
  • Las operaciones permanecerán suspendidas a la espera de la recepción y revisión de la documentación aceptable de conformidad con la Sección 5.6 (d) de la Política 5.3 de TSXV con respecto a Adquisiciones Fundamentales.

Pacific Bay no pagará ninguna tarifa de búsqueda.

La adquisición estará sujeta a la aprobación de TSX Venture Exchange.

Petrobras lanza primera convocatoria de propuestas para la adquisición de biometano

tubos de gas
El biometano se puede utilizar en diversas aplicaciones, como generación de energía, biorrefinación y producción de fertilizantes.

La iniciativa pretende ofrecer productos competitivos y con menor huella de carbono.

Petrobras lanzó ayer lunes 6 de enero, su primera convocatoria de propuestas para la adquisición de biometano. La iniciativa está alineada con los objetivos de la compañía de descarbonizar las operaciones y operar con un portafolio de ofertas de gas sólidas y competitivas con productos con una menor huella de carbono.

La iniciativa prevé la recepción de ofertas para contratación en firme con entregas a partir de 2026, plazos contractuales de hasta 11 años y recepción en diferentes puntos de entrega, como refinerías, termoeléctricas, red de transporte y red de distribución.

El proceso también busca sondear las condiciones comerciales que ofrece el mercado debido al mandato de descarbonización creado por la Ley 14.993/2024, conocida como Ley de Combustibles del Futuro.



“Dentro de los conceptos de la Transición Energética justa, si la empresa obtiene señales positivas de los productores sobre la competitividad y las condiciones de suministro de este insumo, Petrobras puede adquirir volúmenes de 3 a 4 veces superiores a la producción media diaria de biometano del país, que ronda el 220 mil m³/día, según registros públicos de la ANP”, explica el director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim.

El proceso incentiva el desarrollo de todo el ecosistema relacionado con el biometano en diferentes puntos del país, además de tener el potencial de contribuir a la viabilidad de las inversiones en la cadena productiva, que involucra a la agroindustria, especialmente a los segmentos azucareroalcoholero y pecuario, y vertederos , contribuyendo no sólo a la generación de energía limpia, sino también a los procesos de gestión de residuos en estas zonas, con amplios beneficios para la sociedad en su conjunto.

Requisitos previos

La primera etapa de la convocatoria será no vinculante y requerirá la presentación de propuestas comerciales, acompañadas de información como el origen del biometano, los medios de transporte, la estacionalidad de la producción y el cronograma previsto, en el caso de proyectos. que aún no están en funcionamiento.

La próxima etapa, prevista a partir de mayo de 2025, será la negociación comercial para la adquisición de biometano. El insumo debe ir acompañado de un certificado de garantía de origen, y cumplir con los requisitos y estándares de calidad de la ANP. También se aceptarán propuestas para la compra de certificados de garantía de origen, que habilitan la participación de pequeños productores o instalados en localidades donde no existe posibilidad logística de entrega en puntos aceptados por Petrobras.

El biometano procede del proceso de depuración del biogás, producido a partir de materia prima de origen orgánico, y está compuesto esencialmente por metano. El producto está especificado según normas de la ANP y reúne características que lo hacen intercambiable con el gas natural de origen fósil en sus diversas aplicaciones, y puede ser utilizado para generar energía renovable, como insumo en la descarbonización de la industria, en la producción de bajo consumo -carbono energético, así como en procesos de biorrefinación y producción de fertilizantes.

Más detalles

Todos los términos para participar en la convocatoria, como puntos de entrega, requisitos de calificación, términos generales del contrato, cronograma, entre otros, se describen en el reglamento disponible aquí.

El proceso de convocatoria se realizará a través del Portal Electrónico de Compras Petronect. Las empresas sin registro en el Portal Petronect deben acceder al sitio www.petronect.com.br, opción «Registrarse en Petrobras», donde podrán iniciar su registro.

Canada Rare Earth obtiene derechos para adquirir refinería de tierras raras autorizada

refinería de tierras raras
Canada Rare Earth obtiene derechos para adquirir refinería de tierras raras autorizada.

La refinería tiene una capacidad de producción de óxido de tierras raras de 3.000 toneladas por año (tpa) y se construyó hace 12 años.

Canada Rare Earth Corp. ha firmado un Memorando de Entendimiento con una empresa privada con sede en Laos que le otorga a Canada Rare Earth el derecho de comprar el 70 % de una refinería de tierras raras recientemente autorizada en su totalidad diseñada y construida para procesar concentrados de tierras raras y producir todo el conjunto de óxidos de tierras raras comercializados, incluidos elementos de tierras raras tanto ligeros como pesados ​​(la «Adquisición»).

La refinería tiene una capacidad de producción de óxido de tierras raras de 3.000 toneladas por año (tpa) y se construyó hace 12 años. La refinería no ha operado desde su construcción debido a un cambio histórico en la política de la República Democrática Popular Lao que afectó al procesamiento de tierras raras. Estas políticas ahora se han revertido y el gobierno está apoyando firmemente la puesta en marcha y el funcionamiento de la refinería. El gobierno está fomentando el procesamiento en el país de concentrados de tierras raras producidos localmente para aumentar los beneficios económicos de las numerosas nuevas minas de tierras raras de arcilla por adsorción de iones ubicadas en el norte de Laos. Estas nuevas fuentes de concentrados de tierras raras han mejorado enormemente la situación operativa de la refinería de Laos al reducir el riesgo de un suministro constante de concentrado. La refinería estará lista para su puesta en servicio después de algunas renovaciones relativamente modestas, que se espera que se completen en el cuarto trimestre de 2025.

Los beneficios económicos que obtiene el gobierno de Laos de la beneficiación local frente a la exportación de materias primas son evidentes y esa comprensión, combinada con una Evaluación de Impacto Ambiental actualizada en la Refinería, ha contribuido a la emisión de todas las licencias y permisos necesarios para el funcionamiento de la Refinería.

Canada Rare Earth ha iniciado conversaciones con numerosas partes interesadas para la compra y la posible inversión a nivel de proyecto. Se espera que estas conversaciones den como resultado pagos anticipados y facilidades de crédito asociadas para respaldar el funcionamiento de la refinería en condiciones preferenciales para un suministro anual seguro de óxidos de tierras raras clave como Nd, Pr, Dy y Tb.

«Seleccionar al socio de compra y a los financiadores y prestamistas del proyecto adecuados son decisiones fundamentales y deben garantizar la alineación de los objetivos de ambas partes para que la relación sea un éxito tanto comercial como estratégico. Estamos abordando esto con cuidado y de manera selectiva para garantizar que la refinería ofrezca el mayor valor al mercado de tierras raras, a los consumidores y a nuestros accionistas», DIJO Peter Shearing, director ejecutivo de Canada Rare Earth.

Proyecto de desarrollo de mina de tierras raras

Canada Rare Earth también ha firmado un Memorando de Entendimiento que le otorga a la Compañía el derecho de entrar en una empresa conjunta 70/30 con una empresa privada con sede en Laos para desarrollar conjuntamente un proyecto de minería de tierras raras de arcilla por adsorción de iones (IAC-RE) en etapa de exploración avanzada en Laos (la «Mine JV»).

Suspensión de las operaciones y cambio de actividad

La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha revisado ambas transacciones propuestas (la Adquisición y la Empresa conjunta minera) y ha determinado que constituyen un Cambio de Negocio según la política 5.2 de la TSX.V, «Cambios de Negocio y Adquisiciones Inversas» (la «Política»).

Hasta que la TSX.V haya aprobado el Cambio de Negocio y las transacciones asociadas, las acciones de la Compañía están sujetas a una suspensión de cotización.

Se espera que el proceso para cumplir con el Cambio de Negocio tome entre 12 y 16 semanas y está sujeto a varias condiciones, incluida la ejecución de un acuerdo definitivo para la Adquisición y la aprobación por parte de la TSX.V de un documento de divulgación integral según lo exige la Política. La información que detalla los términos de la adquisición tanto de la Refinería como del proyecto minero se publicará a su debido tiempo.

«Con esta adquisición, la empresa se unirá a un pequeño grupo de empresas que producen tierras raras separadas y a un grupo aún más pequeño que produce la gama completa de óxidos de tierras raras separados. Estos son ingredientes cruciales para los imanes permanentes de tierras raras de alto rendimiento que se utilizan en motores eléctricos para aplicaciones como vehículos eléctricos, movilidad aérea avanzada y robótica», anotó Don Anderson, director de inversiones de Canada Rare Earth.

«Como lo indican varios analistas de la industria, se espera que la demanda de imanes permanentes de tierras raras de NdFeB tenga una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 8 % entre 2024 y 2040», agregó.

Por su parte, Peter Shearing manifestó que «la adquisición de la refinería de Laos por parte de la empresa ha sido un objetivo estratégico desde su construcción. Cuando se completen estas transacciones, Canada Rare Earth tendrá una cadena de suministro integrada desde la minería hasta la producción de óxido de tierras raras y la empresa habrá ejecutado con éxito su estrategia de integración vertical que hemos estado siguiendo durante diez años».

Reelección del director financiero

Canada Rare Earth también anunció la reelección de Michael Lee como director financiero y en darle la bienvenida nuevamente al equipo directivo. Anteriormente, Lee fue director financiero de la empresa desde septiembre de 2020 hasta agosto de 2021.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Michael Lee de nuevo a la empresa», comentó Peter Shearing, director ejecutivo de Canada Rare Earth. «Michael tiene una gran experiencia en gestión financiera, conoce muy bien nuestro negocio y es muy conocido por nuestro consejo de administración y equipo directivo. Es precisamente el director financiero que la empresa necesita para tener éxito».

El Sr. Lee tiene más de veinticinco años de experiencia trabajando con empresas que cotizan en bolsa, desde empresas que operan varias minas hasta empresas de exploración minera de base. El Sr. Lee tiene más de diez años de experiencia laboral con el prestigioso Hunter Dickinson Group y ha ocupado puestos de director financiero en varias de sus empresas de cartera que cotizan en bolsa. Su carrera profesional se desarrolló como consultor y auditor en Ernst & Young y Deloitte.

El Sr. Lee reemplaza a Janet Meiklejohn, quien renunció a su puesto de directora financiera en 2024.

Acerca de las tierras raras

Los elementos de tierras raras (REE) son un grupo de metales químicamente similares que son esenciales para la tecnología moderna y la energía verde. En sus diversas formas (metales, aleaciones, óxidos, etc.), las tierras raras son fundamentales para dispositivos como teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos (VE), turbinas eólicas y equipos militares debido a sus propiedades magnéticas, ópticas y conductoras únicas. Las REE también se utilizan en tecnologías médicas como resonancias magnéticas y bisturíes láser. Entre estos, el neodimio (Nd), el disprosio (Dy), el praseodimio (Pr) y el terbio (Tb) son particularmente indispensables para imanes de alto rendimiento, como los imanes de NdFeB (neodimio-hierro-boro), que impulsan motores en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, drones y robótica.

Aunque las tierras raras no son raras en la corteza terrestre, es poco común encontrar depósitos lo suficientemente concentrados para una explotación minera económica. El verdadero desafío radica en separar y refinar las tierras raras hasta obtener sus formas más comunes de uso, conocidas como óxidos de tierras raras (REO) o metales de tierras raras (REM). En la actualidad, un pequeño número de países domina el mercado de tierras raras, y una nación controla la mayoría de la capacidad de producción y refinación mundial. Esta concentración de la oferta crea una necesidad apremiante de instalaciones de producción y refinación alternativas para garantizar la estabilidad de las cadenas de suministro mundiales.

Establecer un flujo de producción de tierras raras independiente y de plena capacidad es inmensamente valioso para diversificar las cadenas de suministro, estabilizar los mercados globales y reducir la dependencia de centros de producción concentrados. Se espera que la demanda de imanes de NdFeB crezca un 8,7 % anual entre 2024 y 2040 (Adamas Intelligence), por lo que las tierras raras desempeñarán un papel cada vez más vital en las industrias de energía verde y alta tecnología.

Generación eléctrica en Chile alcanzó récord de 70 % de energía renovable en 2024

Generación Chile
El sector vuelve a batir todos los récords en el avance de la transición energética. Foto: Pexels/Bernd Dittrich.

Se trata de la cifra más alta desde que hay registro y significa un aumento de siete puntos porcentuales en comparación con el 63 % alcanzado en 2023.

El ingreso masivo de fuentes de generación renovables desde hace una década, en particular eólica y solar, ha transformado completamente la forma de generar energía en Chile y, con ello, el sector vuelve a batir todos los récords en el avance de la transición energética.

Así lo confirma el último reporte de Generadoras de Chile, principal gremio del sector, que señala que el 70 % del total de la electricidad producida en el país en 2024 fue generada por energías renovables, de acuerdo con datos preliminares del Coordinador Eléctrico Nacional.

Se trata de la cifra más alta desde que hay registro y significa un aumento de siete puntos porcentuales en comparación con el 63 % alcanzado en 2023. La tendencia se ha incrementado durante los meses de octubre y noviembre, donde la generación renovable superó el 80 % de la generación total.



Más detalles

Al distinguir los tipos de tecnología, la generación hidráulica nuevamente se convirtió en la principal fuente de generación, representando el 32 % de la generación total, seguida por la generación solar con un 22 %. Además, por primera vez, la energía sumada por centrales solares y eólicas (35 %) superó a la generación térmica (30 %).

En cuanto a máximos históricos, el 4 de noviembre se alcanzó el récord de máxima participación renovable horaria alcanzando un 95,7 % a las 16:00. Esto no fue un evento único, ya que, en más de 400 horas del año, la generación renovable horaria superó el 90 % del total generado. Por otro lado, la energía solar alcanzó una participación horaria de un 67,3 % el 28 de diciembre, mientras que la generación eólica logró un 38 % el 1 de agosto.

“Estos resultados dan prueba del compromiso de las empresas generadoras, que están trabajando día a día por impulsar la transición energética de forma segura y responsable, relevando la importancia de esta industria como pilar estratégico para el desarrollo del país y el crecimiento de otras industrias”, señaló Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile.

Trump no descarta tomar por la fuerza el Canal de Panamá y Groenlandia

Persona señalando con su dedo
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

También planteó la idea de convertir a Canadá en un estado de Estados Unidos y prometió cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de EEUU.

Reuters.- El presidente electo Donald Trump se negó a descartar el martes el uso de la acción militar o económica para conseguir que Estados Unidos obtenga el control del Canal de Panamá y Groenlandia, parte de una agenda expansionista que ha promovido desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre.

Trump, que asumirá el 20 de enero, también planteó la idea de convertir a Canadá en un estado de Estados Unidos, dijo que exigiría un gasto en defensa mucho mayor a los aliados de la OTAN y prometió cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de Estados Unidos.

En una larga comparecencia ante periodistas, el republicano también se refirió a México.

«Tenemos un déficit enorme con México, y ayudamos mucho a México. Esencialmente están dirigidos por los cárteles, y no podemos dejar que eso ocurra, porque México tiene realmente problemas, muchos problemas, es un lugar muy peligroso», dijo sobre su vecino del sur.

A dos semanas de su toma de posesión, Trump ha empezado a esbozar una política exterior agresiva sin tener en cuenta las consideraciones diplomáticas o las preocupaciones de los aliados de Estados Unidos.



En una rueda de prensa, en la que se le preguntó si podía asegurar al mundo que no recurriría a la coerción militar o económica para tratar de hacerse con el control de Groenlandia o el Canal, Trump respondió: «No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica», señaló.

Trump criticó el gasto estadounidense en productos canadienses y el apoyo militar a Canadá, afirmando que su país no obtiene ningún beneficio de ello, y calificó la frontera entre ambas naciones de «línea trazada artificialmente».

Sugirió que impondría aranceles a Dinamarca si se resiste a su oferta de comprar Groenlandia, que dijo es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos. Poco antes de los comentarios de Trump, su hijo Don Jr. llegó a Groenlandia para una visita privada.

Dinamarca ha dicho que Groenlandia, una parte autónoma de su reino, no está en venta.

«No creo que sea una buena manera de avanzar luchar entre nosotros con medios financieros cuando somos aliados y socios cercanos», dijo la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en respuesta a los comentarios de Trump.

CANADÁ DICE: «NUNCA RETROCEDEREMOS»

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo en X: «Los comentarios del presidente electo Trump muestran una completa falta de comprensión de lo que hace de Canadá un país fuerte. Nuestra economía es fuerte. Nuestra gente es fuerte. Nunca retrocederemos ante las amenazas».

Las autoridades mexicanas y panameñas no hicieron comentarios de inmediato. El presidente panameño, José Raúl Mulino, había rechazado antes la idea de devolver el canal a Estados Unidos, que fue su propietario antes de 1999.



El embajador Daniel Fried, un diplomático estadounidense retirado que ahora trabaja en el centro de estudios Atlantic Council, dijo que los comentarios de Trump pintaban una imagen del poder nacional como expansión territorial y lo comparó con un «imperialista del siglo XIX».

Apoderarse de Groenlandia, dijo Fried, «destruiría a la OTAN, porque no nos haría diferentes de Vladimir Putin», el presidente de Rusia.

Su promesa de cambiar el nombre del Golfo se hizo eco de una anterior de revertir el nombre de Denali, el pico más alto de América del Norte, a monte McKinley. El expresidente Barack Obama había rebautizado la montaña de Alaska como muestra de deferencia a los nativos americanos.

Normalmente, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos los establece, pero los presidentes también han cambiado el nombre de accidentes a través de decretos.

Trump dijo que los miembros de la OTAN deberían gastar el 5% de su Producto Interno Bruto en defensa, un aumento significativo del objetivo actual del 2%.

«Creo que la OTAN debería tener un 5%», dijo. «Todos pueden permitírselo, pero deberían estar en el 5%, no en el 2%».

Trump se ha quejado con frecuencia de que la mayoría de los miembros de la OTAN no están pagando su parte justa, y exigió un aumento en las contribuciones de defensa de la OTAN durante la campaña.

La OTAN estimó que 23 de sus 32 miembros cumplirían su objetivo de gastar el 2% del PIB en 2024.

Ninguno de los miembros de la alianza, incluido Estados Unidos, gasta actualmente el 5% del PIB en defensa, según las cifras de la OTAN. Polonia es el país que más gasta en términos de PIB, con un 4,12%, seguido de Estonia con un 3,43%, y Estados Unidos con un 3,38%.

Aftermath Silver realiza pago anticipado de US$ 2,9 millones a EMX Royalty por proyecto Berenguela

Área del proyecto Berenguela.
Área del proyecto Berenguela.

La compañía completará la evaluación económica preliminar de Berenguela, y revisarán la estimación de recursos minerales, incorporando los resultados de la última ronda de perforaciones de relleno.

Aftermath Silver Ltd. brindó una actualización sobre su proyecto de plata, cobre y manganeso Berenguela, ubicado en el Departamento de Puno, en el centro sur de Perú.

La Compañía tiene una opción para adquirir una participación del 100 % en el Proyecto a través de acuerdos vinculantes con SSR Mining Inc. y EMX Royalty Corporation, luego de la asunción por parte de EMX de ciertos intereses contenidos en el acuerdo de Aftermath con SSR.

La empresa ha realizado el tercer pago de la propiedad 5 meses antes de la fecha de vencimiento de mayo de 2025. A cambio, EMX acordó reducir el monto adeudado a US$ 2,9 millones.



«Aftermath desea agradecer una vez más a David Cole y al equipo de EMX por su flexibilidad al aceptar ajustar los términos del acuerdo de Berenguela. Con el último pago realizado, ahora nos centramos en completar la evaluación económica preliminar de Berenguela. También revisaremos la estimación de recursos minerales de Berenguela incorporando los resultados de la última ronda de perforaciones de relleno», dijo Ralph Rushton, presidente y director ejecutivo de Aftermath.

El interés de EMX en Berenguela resultó de la adquisición por parte de EMX de una cartera de participaciones en regalías y pagos de SSR y algunas de sus subsidiarias. Las obligaciones de pago de Aftermath Silver, que surgen de conformidad con un acuerdo de adquisición definitivo, originalmente celebrado con SSR por un total de US$13 millones y otra contraprestación para adquirir una participación del 100% en el Proyecto, se resumen a continuación (según su modificación actual).

A continuación, se representan los pagos restantes a EMX.

  • US$3 millones en efectivo a pagar el 15 de mayo de 2025 (Pagado)
  • US$3,25 millones en efectivo a pagar en el sexto aniversario de la fecha de cierre inicial (es decir, noviembre de 2026)
  • Una regalía NSR de escala móvil sobre toda la producción mineral del Proyecto durante la vida útil de la mina a partir de la declaración de producción comercial y basada en lo siguiente:
    • Regalía NSR del 1,0% sobre toda la producción mineral cuando el precio de mercado de la plata sea de hasta US$25 por onza inclusive;
    • Regalía del 1,25% NSR sobre toda la producción mineral cuando el precio de mercado de la plata sea superior a US$25 por onza y cuando el precio de mercado del cobre sea superior a US$2 por libra.

Ministro Arista: «Tenemos grandes potencialidades para vendernos como país amigo de las inversiones»

Ministro Arista
José Arista, ministro de Economía y Finanzas, durante la adjudicación del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha. Foto: MEF vía X.

No solamente tenemos grandes pilares macroeconómicos, sino también contamos con una legislación que defiende la propiedad privada, destacó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó hoy que el Perú tiene grandes potencialidades que le permiten venderse como un país amigo de las inversiones privada.

“No solamente tenemos grandes pilares macroeconómicos, sino también contamos con una legislación que defiende la propiedad privada, que defiende al inversionista, además de contar con tratados de libre comercio (TLC) suscritos con más de 22 países y estamos firmando tratados contra la doble tributación”, comentó durante el proceso de adjudicación a la empresa española FCC Aqualia del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha – PTAR Chincha.

Arista comentó que en el 2022, se adjudicaron proyectos mediante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por aproximadamente US$ 100 millones. “Ahora, durante este gobierno ya se han adjudicado proyectos por US$ 8,000 millones, una clara muestra de cómo se está trabajando en este importante tema”, refirió.

En ese sentido, el titular del MEF aseveró que la presidenta Dina Boluarte siempre está consultando sobre el trabajo que efectúan los diferentes ministerios en el cierre de brechas sociales y de infraestructura. “Tenemos que avanzar; si no se puede con recursos públicos hay que convocar al sector privado, pero hay que avanzar, la población necesita atención, solucionar sus problemas”, precisó.



Cambios

El ministro de Economía y Finanzas sostuvo que, para dinamizar este proceso, el 21 de diciembre último se publicaron modificaciones al reglamento de la la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP), Decreto Legislativo Nº 1012.

“La primera modificación fue impulsar el acompañamiento a la ejecución contractual por parte del MEF y de Proinversión; la segunda modificación es la agilización de los procesos de adjudicación mediante la simplificación de las fases normales de las APP. De esta manera, se espera que, para el próximo año, de nuestra cartera que está compuesta por más de 60 proyectos, además de otros 20 proyectos que ya están en ejecución, se acelere la ejecución de aproximadamente US$ 1,000 millones”, refirió.

Arista destacó la adjudicación del PTAR Chincha, pues sostuvo que hace cinco años no se había desarrollado procesos de este tipo. “La adjudicación de esta planta de tratamiento abre un capítulo importante en la apuesta del sector por el mecanismo de las APP para cerrar la brecha de infraestructura”, subrayó.

Detalló que hay una cartera de 17 proyectos en saneamiento por un monto aproximado de US$ 2,000 millones en inversiones que se proyecta sean adjudicado entre este año y el 2026, los cuales beneficiarán a aproximadamente siete millones de peruanos.

“Esta cartera incluye siete plantas de tratamiento de agua residual por más de US$ 1,000 millones ubicados de Cajamarca, Cusco, Cañete, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín, Trujillo, es decir, diferentes lugares del país e incluye, además, la primera fase de obras de cabecera qué permitirá incrementar la disponibilidad de agua potable para atender a más de 1.5 millones de habitantes en Lima metropolitana”, puntualizó.

Fuente: Andina.

Gore Arequipa encamina proyecto de primer Parque Minero Metalúrgico del sur del país

parque minero metalurgico

La construcción se hará realidad muy pronto en Arequipa, vía proyectos en activos con una inversión superior a los US$ 40 millones de dólares.

El Gobierno Regional de Arequipa tiene encaminado el anhelado proyecto del primer Parque Minero Metalúrgico de la Minería a Pequeña Escala.

El Gore Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, cumplió con identificar el terreno donde se levantará este ambicioso proyecto minero, que se constituirá en el primero a nivel del sur del país.

El predio es de titularidad de la institución, cuenta con un área aproximada de 1,400 hectáreas y se encuentra ubicado en el distrito de Chaparra, provincia de Caravelí.



El Parque Minero Metalúrgico de la Minería a Pequeña Escala involucra la construcción de 20 plantas de beneficio polimetálico con una inversión de US$ 20 millones de dólares, que permitirá procesar 7,000 toneladas de mineral concentrado por día (oro, cobre, etc.), y la construcción de una central de generación de electricidad eólica de 20 MW de potencia eléctrica instalada; también con una inversión de US$ 20 millones de dólares.

Promoción de la competitividad

Este proyecto es parte de la estrategia regional de promoción de la competitividad, asociatividad y rentabilidad de las unidades productivas del sector extractivo e industrial para garantizar el crecimiento y desarrollo ordenado de la industria minera de la región, con enfoque de clúster, en concordancia con el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente de la energía, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de las actividades mineras conforme a la legislación vigente.