- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 347

Obras por Impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones al cierre de 2024

Obras por Impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones al cierre de 2024.

La agencia adjudicó 126 proyectos que permitirán cerrar brechas en Educación, Salud, Transportes, Saneamiento y Seguridad Ciudadana de manera descentralizada.

 A un ritmo imparable. En 2024, las adjudicaciones mediante Obras por impuestos alcanzaron S/ 4203 millones a través de 126 proyectos en Salud (50%), Educación (22%) y Transportes (13%), entre otros, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

Sobre el resultado de 2024, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión privada.

Agregó que el monto adjudicado supera lo acumulado en los últimos siete años a través de este mecanismo, lo cual responde a estrategias que viene impulsando la agencia para brindar asesoría técnica a autoridades interesadas en ejecutar proyectos de alto impacto social mediante Obras por Impuestos.

En este objetivo, 43 entidades públicas y 73 empresas se han sumado al uso del mecanismo de Obras por Impuestos, lo que representa un avance importante en la confianza y recepción que viene registrando este mecanismo.



Asimismo, en los últimos días, la agencia adjudicó mediante OxI la construcción de la sede judicial de Cerro Colorado, Arequipa (S/ 33 millones) y el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el distrito de Huanchaco La Libertad (S 167.7 millones).

Esquema eficaz

En este balance, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, refirió que Obras por Impuestos es un mecanismo con mucho potencial que viene ganando espacio como sustituto de la obra pública tradicional.

Tras recalcar que este año marcó un record histórico, Salardi dijo que se percibe al mecanismo en otra escala y ritmo desde que adjudicó, por ejemplo, la remodelación del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, por más de S/ 1000 millones, cifra más alta de un proyecto OxI

Entonces, “hay confianza para hacer obras de gran escala y seguir apostando por un mecanismo que fácil podría financiar proyectos por encima de 4000 o 5000 millones de soles por año”, subrayó

Precisamente, en el acumulado 2009-2024, el mecanismo OxI alcanzó 628 obras adjudicadas por S/ 11 776 millones que beneficiaron con una mejor infraestructura y servicios a más de 22 millones de peruanos. El 80% de este total se trata de obras descentralizadas, donde se concentra el objetivo de PROINVERSIÓN, comentó Salardi.

En el histórico, los cinco sectores con mayor monto de inversión adjudicado y ejecutado son: Educación (S/ 2910 millones), Transporte (S/ 2669 millones), Salud (S/ 2120 millones), Saneamiento (S/ 1340 millones), Seguridad (S/ 1049 millones), Otros (S/ 1687 millones)

En el ranking de entidades públicas que más utilizaron el mecanismo OxI entre 2009 – 2024 destacan el Gobierno Regional de Ancash con cinco proyectos (S/ 1317 millones) seguido por el de Ica S/ 840 (19 Proyectos), Arequipa S/ 690 (10 proyectos) y La Libertad S/570 (20 proyectos).

En tanto, los gobiernos locales, adjudicaron 424 proyectos de inversión por S/ 3883 millones y el gobierno nacional a través de sus ministerios 64 proyectos por S/ 2 297 millones.

Probe Gold adquiere la propiedad Bermont Claims en Quebec

Probe Bermont
Foto referencial

El acuerdo, anunciado en diciembre de 2024, otorga a Probe Gold una participación del 100 % en la propiedad por US$ 3 millones.

Probe Gold ha finalizado la adquisición de Bermont Claims, situada junto a su depósito de oro Monique en Val-d’Or, Quebec, Canadá, de Gestion Jadmine.

El acuerdo, anunciado en diciembre de 2024, otorga a Probe Gold una participación del 100 % en la propiedad por US$ 3 millones (C$ 4,3 millones), un acuerdo que comprende efectivo y acciones, con pagos de hitos adicionales sujetos a la confirmación del recurso.

La transacción se liquidó con US$ 1,5 millones en efectivo y la emisión de 894.432 acciones de contraprestación, con un precio de US$ 1,677 cada una, según el precio promedio ponderado por volumen de diez días antes de la fecha de cierre.

Un pago adicional de US$ 1,5 millones está vinculado a la delimitación de un recurso mineral de al menos un millón de onzas de oro, según los estándares del Instrumento Nacional 43-101.



Sin embargo, Gestion Jadmine conserva un rendimiento neto de fundición (NSR) del 3,5 % en los reclamos de Bermont, y Probe Gold conserva la opción de comprar el 2,5 % de este NSR por US$ 2,5 millones.

Las acciones de contraprestación están sujetas a un período de tenencia de cuatro meses. La propiedad recientemente adquirida amplía la longitud potencial del yacimiento de oro Monique en 750 m e incluye diez concesiones contiguas dentro del Proyecto de Desarrollo Novador.

Las perforaciones históricas realizadas entre 1945 y 2011 revelaron zonas de alto grado en las áreas de Bermont y Adelemont, lo que indica un fuerte potencial para descubrimientos y recursos de oro adicionales.

Probe Gold planea realizar perforaciones de exploración y expansión de recursos en Bermont Claims como parte de su programa 2025.

INEI: Sector pesca se incrementó 17,57 % en noviembre de 2024

pescadores en faena
INEI: Sector pesca se incrementó 17,57 % en noviembre de 2024.

Por el contrario, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023.

En noviembre de 2024, la producción del sector Pesca creció en 17,57% respecto a similar mes del año 2023. Según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en once meses de 2024, dicho sector acumuló un avance de 19,36%.

El resultado de noviembre se sustentó en el desembarque de especies de origen marítimo (18,81%), ante la mayor captura de recursos destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que pasó de 754 709 toneladas en noviembre 2023, a 1 067 654 en noviembre de 2024, evidenciando un incremento de 41,47%, explicado por el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta, cuyo desembarque se registró principalmente en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Coishco y Pisco.

Por el contrario, disminuyó la extracción para consumo humano directo en 24,93%, en sus cuatro destinos: elaboración de enlatado (-34,7%), congelado (-33,8%), preparación de curado (-32,8%) y para consumo en estado fresco (-12,9%).



Igualmente, la pesca de origen continental se contrajo 3,87%, como resultado de la menor extracción de especies para curado (-80,0%); sin embargo, creció el desembarque de especies para el consumo en estado fresco (6,6%) y congelado (21,5%).

El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 2,19%

El INEI informó que la producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023. Este comportamiento estuvo determinado por la contracción de la actividad minera metálica, en 3,96%. Fue el caso del cobre (-4,6%), zinc (-8,9%), molibdeno (-8,2%), oro (-3,1%) y plomo (-1,5%); mientras que se incrementó plata (12,1%), hierro (10,3%) y estaño (3,1%).

Por otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 11,12% por efecto del mayor volumen de explotación de sus tres componentes, petróleo crudo (24,5%), gas natural (11,0%) y líquidos de gas natural (3,7%).

Consumo interno de cemento presentó desempeño desfavorable

En noviembre de 2024, el consumo interno de cemento disminuyó en 0,52% respecto a similar mes del año 2023. En este comportamiento influyó el menor avance en la ejecución de obras privadas y autoconstrucción.

Durante los primeros 11 meses de 2024, este indicador acumuló un avance de 0,22%.

Otorgamiento de créditos hipotecarios mantienen tendencia creciente

Los créditos hipotecarios para vivienda ascendieron a S/ 66 551 millones, presentando un crecimiento de 5,11% respecto a noviembre de 2023.

Por el contrario, disminuyeron los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas, al totalizar S/ 212 130 millones, mostrando una reducción de 0,73% respecto a similar mes de 2023.

Así también se redujeron los créditos de consumo en 3,28%, al ubicarse en S/ 71 560 millones.

El INEI también informó que la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 275 mil unidades, cifra inferior en 1,49% respecto a similar mes de 2023.

Monto total importado creció en 19,31%

Durante el décimo primer mes de 2024, el monto total importado fue de US$ 4 891 millones, cifra superior en 19,31% en comparación con el valor registrado en noviembre de 2023.

En este resultado influyó el monto importado de bienes de consumo, al ascender en US$ 1 100 millones y crecer en 19,65% comparado con el valor registrado en el mismo mes del año 2023. De modo similar, aumentó la importación de materias primas y productos intermedios, al totalizar US$ 2 384 millones, variando en 22,28%. Del mismo modo, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 406 millones, monto que significó un aumento de 14,56% respecto a similar mes del año 2023.

Goldman Sachs posterga previsión de oro de US$ 3.000 la onza para mediados de 2026

Goldman oro
Los economistas de Goldman esperan ahora un recorte de las tasas de interés de 75 puntos básicos este año. Foto: Pexels/Paul Seling.

El metal precioso subió un 27 % el año pasado en una racha récord que estuvo respaldada por la flexibilización monetaria en Estados Unidos.

Goldman Sachs Group dijo que ya no cree que el oro alcance los US$ 3.000 la onza a finales de año, empujando el pronóstico a mediados de 2026 ante las expectativas de que la Reserva Federal hará menos recortes de tasas.

La flexibilización monetaria más lenta en 2025 reducirá la demanda de fondos cotizados en bolsa respaldados por lingotes, lo que llevó a analistas como Lina Thomas y Daan Struyven a proyectar que los precios llegarán a US$ 2.910 la onza a finales de año.

Los flujos de ETF más débiles de lo esperado en diciembre, impulsados ​​por la disminución de la incertidumbre después de las elecciones estadounidenses, también contribuyeron a un punto de partida más bajo para la fijación de precios en el nuevo año, escribieron en una nota.



“Las fuerzas opuestas (una menor demanda especulativa y compras estructuralmente más altas por parte de los bancos centrales) se han compensado entre sí, lo que ha mantenido los precios del oro dentro de un rango limitado durante los últimos meses”, dijeron los analistas, y agregaron que el apetito de los bancos centrales seguirá siendo un factor clave para los precios a largo plazo. “De cara al futuro, pronosticamos que las compras mensuales promediarán 38 toneladas hasta mediados de 2026”.

Precios

El metal precioso subió un 27 % el año pasado en una racha récord que estuvo respaldada por la flexibilización monetaria en Estados Unidos, la demanda de activos de refugio seguro y las compras sostenidas de los bancos centrales del mundo.

Sin embargo, el repunte se estancó a principios de noviembre, cuando la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos impulsó al dólar. Más recientemente, el oro ha estado bajo presión debido a que los funcionarios de la Reserva Federal han enfatizado la necesidad de adoptar un enfoque más cauteloso para reducir los costos de endeudamiento este año en medio de renovadas preocupaciones sobre la inflación.

Los economistas de Goldman esperan ahora un recorte de las tasas de interés de 75 puntos básicos este año, frente a una previsión anterior de 100 puntos básicos. El pronóstico es más moderado que el que se desprende de los precios actuales del mercado, ya que el banco considera que la inflación subyacente tiende a la baja. Los economistas también expresaron su escepticismo respecto de que los probables cambios de política bajo la segunda administración de Trump conduzcan a tasas de interés más altas.

Argenta Silver anuncia el inicio de la exploración en El Quevar

Barrick explorará el proyecto El Quevar en Argentina
Argenta Silver Corp. está comprometida con el avance de proyectos que respalden la transición energética global.

El lanzamiento de este programa destaca el enfoque sistemático y disciplinado hacia la exploración.

Argenta Silver Corp. anunció el inicio de su programa de exploración 2025 en el proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta, Argentina.

El programa marca un paso fundamental en el avance del área de Quevar Sur, donde se encuentra el recurso mineral actual.

Reflejos:

  • Trabajo preparatorio completado: caminos, campamento e infraestructura completamente rehabilitados y listos para respaldar el programa de exploración de 2025; se ha reunido un equipo altamente calificado.
  • Inicio del programa de exploración: Se está llevando a cabo un programa de exploración de dos fases en El Quevar. La fase 1 se centra en la exploración de la superficie, el mapeo detallado, la validación de datos, la relocalización y los estudios avanzados. La fase 2 se centrará en las áreas de alta prioridad para la perforación.
  • Ceremonia de Inauguración: Un ritual sagrado dirigido por líderes espirituales marcó la inauguración del programa, mostrando el respeto de Argenta por las tradiciones locales y el compromiso con la participación comunitaria.
  • Centrado en el crecimiento: Argenta sigue dedicada a generar valor para los accionistas impulsando El Quevar y buscando activamente activos de plata de alto potencial en América Latina.

El programa de exploración de 2025 en Quevar South está estructurado en dos fases. La Fase 1, que comenzó el 3 de enero de 2025, se centra en el muestreo detallado de la superficie, el mapeo especializado y la validación de la información de registro histórica. Esta fase incluye el registro de al menos una cuarta parte de todos los metros de perforación histórica, la modernización de la base de datos geológica y la unificación de los sistemas de codificación para litologías, datos estructurales, mineralización, geoquímica y mineralogía.

Además, se planean estudios de vanguardia de minerales de alteración utilizando las tecnologías TerraSpec y Halo, y se prestará especial atención al registro de testigos de perforación existentes de una zona de óxido debido a su potencial interés económico. El objetivo principal de la Fase 1 es lograr una comprensión geológica refinada a través de la reinterpretación y remodelación de datos históricos y nuevos.

La Fase 2 implicará la perforación de los objetivos identificados durante la Fase 1. Esta fase tiene como objetivo aumentar el valor del recurso mineral existente centrándose en áreas de alto potencial identificadas a través de la comprensión geológica actualizada. Se prevé que la Fase 2 comience durante el segundo trimestre de 2025, dependiendo de los resultados obtenidos durante la Fase 1.

«Todo nuestro esfuerzo y compromiso en Argentina está enfocado en liberar el potencial significativo del proyecto El Quevar. Estamos orgullosos de emprender este viaje con un equipo altamente capacitado y un enfoque claro en generar crecimiento y valor», afirmó Joaquín Marías, Vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Argenta Silver Corp.

Como parte de la inauguración del programa, y ​​en línea con la dedicación de Argenta al compromiso comunitario, los líderes espirituales llevaron a cabo un ritual sagrado para bendecir la tierra y buscar la armonía con el territorio, asegurando un enfoque respetuoso y colaborativo para la exploración.

Ivanhoe Electric avanza programas de exploración en Estados Unidos

Ivanhoe Cruz
El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados (imagen cortesía de Ivanhoe Electric).

La perforación expande el yacimiento de Texaco en Arizona con intersecciones de mineralización significativamente enriquecida.

Ivanhoe Electric Inc. brindaron una actualización sobre los proyectos de exploración de la empresa en los Estados Unidos, incluido el proyecto de cobre Santa Cruz en Arizona, el proyecto Hog Heaven en Montana y el proyecto Tintic en Utah.

El presidente y director ejecutivo, Taylor Melvin comentó que el equipo de exploración de EE.UU., dirigido por Graham Boyd, avanzó con éxito en múltiples proyectos de exploración a gran escala y en etapa inicial en 2024, mientras evaluaba continuamente nuevas oportunidades.

Melvin indicó que la plataforma de exploración impulsada por la tecnología permitió a nuestro experimentado equipo expandir la mineralización de cobre conocida en el depósito Texaco en Arizona, descubrir un sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno en Hog ​​Heaven en Montana y obtener una mejor comprensión de nuestro proyecto Tintic en Utah.

«Estamos utilizando la pausa invernal estacional en la perforación para evaluar nuestros resultados de 2024, revisar nuevos proyectos potenciales y priorizar nuestros planes de exploración de 2025 en EE.UU.», dijo.

Ivanhoe Electric completó aproximadamente 34,000 metros de perforación de exploración en proyectos de la cartera de EE.UU.

Los programas de exploración en los proyectos de Ivanhoe Electric durante 2024 incluyeron aproximadamente 29,000 metros de perforación de exploración en el proyecto de cobre Santa Cruz, el proyecto Hog Heaven y el proyecto Tintic, además de aproximadamente 5,000 metros de perforación en proyectos en etapas anteriores.

Los programas de exploración de 2024 lograron extender la mineralización en nuestro yacimiento Texaco y descubrir nuestro primer sistema de pórfido de cobre aurífero en Hog ​​Heaven. Las perforaciones de exploración se han detenido en la mayoría de los sitios durante la temporada de invierno, lo que permite una pausa natural para la interpretación de nuevos datos geológicos, geoquímicos y geofísicos para respaldar los programas de exploración posteriores en 2025.

La exploración en 2024 en el proyecto de cobre Santa Cruz se centraron en el yacimiento Texaco y el Área de Exploración Suroeste, con ocho pozos de perforación que totalizaron aproximadamente 8700 metros completados. Ambas campañas de perforación se guiaron por estudios previos de Typhoon™.

Resultados de ensayos recientes de los pozos de perforación SCC-242 y SCC-248 de Texaco, con la misma ley de corte de cobre total de 0,80 % utilizada para la Estimación de Recursos Minerales (MRE) de Texaco, confirman la presencia de mineralización de cobre en el borde noreste y noroeste del depósito de Texaco.

  • Pozo SCC-242: 63,4 metros con 1,70% de cobre total desde 895,6 metros, incluidos 25,7 metros con 2,00% de cobre total desde 897,4 metros
  • Pozo SCC-248: 10,0 metros a 1,19% de cobre total desde 859,0 metros, y 24,0 metros a 1,06% de cobre total desde 877,0 metros, y 6,0 metros a 1,71% de cobre total desde 916,0 metros
  • Pozo SCC-249: 35,6 metros con 1,37% de cobre total desde 923,4 metros, incluidos 26,1 metros con 1,56% de cobre total desde 923,4 metros

La perforación exploratoria en el Área de Exploración del Suroeste incluyó cuatro pozos de perforación. El Área de Exploración del Suroeste fue reconocida después de que Ivanhoe Electric perforara una anomalía generada por Typhoon™ e interceptara mineralización de sulfuro de cobre bajo cubierta a más de un kilómetro al suroeste del depósito de Santa Cruz.

Se espera que el depósito de Texaco tenga un MRE actualizado como parte del Estudio de Factibilidad Preliminar del proyecto de cobre Santa Cruz que se completará a fines del segundo trimestre de 2025. La perforación de exploración continúa demostrando el potencial para la expansión futura de los recursos minerales en el proyecto de cobre Santa Cruz.

Buenaventura tras adjudicación del proyecto El Algarrobo: «Estamos trabajando el relacionamiento con la comunidad»

Roque Benavides
Roque Benavides, presidente del Directorio de Cía. de Minas Buenaventura.

El proyecto polimetálico en la región Piura tendrá una inversión total de US$ 2,753 millones.

La propuesta de Compañía de Minas Buenaventura para el proyecto Algarrobo (ubicado en la localidad de Tambogrande, en la región Piura) no solo implicó una inversión significativa en infraestructura fija, sino también en la operación del proyecto a lo largo de los años. Así lo resaltó Roque Benavides, presidente del Directorio de la minera.

“Nosotros hemos hecho una propuesta de inversión, tanto inversión fija como inversión en la operación a lo largo de los años. Hemos sido el único ofertante. Nosotros conocemos la zona porque tenemos una propiedad minera a 7 kilómetros de distancia y eso nos ha llevado a buscar otras alternativas», dijo en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«Y sabíamos que el yacimiento TG3 estaba en manos de ProInversión, así que planteamos una iniciativa de inversión privada. Y ProInversión, después de evaluar nuestra propuesta y pedir otras ofertas, al final hemos salido ganadores de esta licitación”, agregó.



Trabajo con comunidades

En otro momento, Benavides destacó la importancia del trabajo continuo con las comunidades de Tambogrande.

“Nosotros ya estamos trabajando el relacionamiento con la comunidad. Tenemos una propiedad minera hace más de 20 años en la zona. Así que estamos en proceso de relacionamiento. No hay una fecha. No es que sea la primera piedra, ese es un relacionamiento permanente”, explicó.

Cabe señalar que El Algarrobo significa una inversión de US$ 2.753 millones y se espera que produzca 15.000 toneladas de cobre, plata y zinc, lo que representará un proyecto clave para la expansión de la compañía en nuestro país.

David S. Smith es el nuevo Presidente del Directorio de Hudbay Minerals

logo de Hudbay Minerals
David S. Smith es el nuevo Presidente del Directorio de Hudbay Minerals.

El Sr. Smith actualmente también es director y presidente del Directorio de IAMGOLD Corporation y tiene una amplia experiencia previa en directorios de empresas mineras públicas.

Hudbay Minerals Inc. anunció los planes para la transición del Presidente del Directorio de la compañía. Stephen A. Lang ha dejado el cargo de Presidente del Directorio por razones de salud. David S. Smith, actual director independiente, ha sido designado Presidente del Directorio, a partir del 1 de enero de 2025. El Sr. Lang, quien fue designado Presidente en octubre de 2019, permanecerá en el Directorio como director independiente.

“En nombre del Directorio, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Stephen Lang por sus más de cinco años de dedicación como Presidente y por su apoyo al proceso de planificación de la sucesión del Comité de Gobierno Corporativo y Nominaciones”, afirmó Carin S. Knickel, Presidenta del Comité de Gobierno Corporativo y Nominaciones de Hudbay.

Durante su mandato como Presidente, recordó, «Steve brindó un liderazgo valioso durante un período de crecimiento transformacional para Hudbay que incluyó la entrega de sólidos flujos de efectivo libres en Perú y Manitoba, la adquisición exitosa de la mina Copper Mountain y el avance significativo de nuestro proyecto Copper World».



«También estamos muy contentos de nombrar a David Smith como nuevo Presidente de Hudbay. David es un ejecutivo financiero experimentado en el área de minería y, con su amplia experiencia en el Directorio y su profundo conocimiento de Hudbay, aportará valiosos conocimientos a este importante rol de liderazgo a medida que continuamos ejecutando nuestra estrategia y avanzamos en nuestra próxima fase de crecimiento”.

El Sr. Smith se unió al Directorio como director independiente en mayo de 2019, aportando casi 40 años de experiencia en liderazgo financiero y ejecutivo en el sector minero. El Sr. Smith es un director corporativo que ha tenido una carrera tanto en el lado financiero como en el de suministro del negocio minero, con una amplia experiencia internacional en la adquisición, venta, desarrollo, financiamiento y operaciones de operaciones de metales básicos y preciosos.

El Sr. Smith se desempeñó anteriormente como Director Financiero y Vicepresidente Ejecutivo de Finning International Inc., un importante proveedor de equipos para la industria minera con operaciones en Canadá y Sudamérica. Antes de unirse a Finning, la carrera del Sr. Smith incluyó el cargo de Director Financiero de Ballard Power Systems, varios puestos ejecutivos sénior durante 16 años en Placer Dome Inc. y cuatro años en PriceWaterhouseCoopers.

El Sr. Smith actualmente también es director y presidente del Directorio de IAMGOLD Corporation y tiene una amplia experiencia previa en directorios de empresas mineras públicas.

Acerca de Hudbay

Hudbay (TSX, NYSE: HBM) es una empresa minera centrada en el cobre con tres operaciones de larga duración y una cartera de proyectos de crecimiento de cobre de clase mundial en jurisdicciones mineras de primer nivel de Canadá, Perú y Estados Unidos.

La cartera de operaciones de Hudbay incluye la mina Constancia en Cusco (Perú), las operaciones de Snow Lake en Manitoba (Canadá) y la mina Copper Mountain en Columbia Británica (Canadá). El cobre es el principal metal producido por la empresa, que se complementa con una importante producción de oro. La cartera de proyectos de crecimiento de Hudbay incluye el proyecto Copper World en Arizona (Estados Unidos), el proyecto Mason en Nevada (Estados Unidos), el proyecto Llaguen en La Libertad (Perú) y varias oportunidades de expansión y exploración cerca de sus operaciones existentes.

Free Battery Metal anuncia valores de galio de hasta 110,5 ppm en Mound Lake

Búsqueda galio
Free Battery Metal Limited explora litio y otros minerales críticos.

La empresa está dando prioridad a la exploración en las zonas del norte de la propiedad de Mound Lake. 

Free Battery Metal Limited anunció valores elevados de galio en muestras de lecho rocoso recolectadas en la propiedad Mound Lake, al sur del lago Nipigon en el noroeste de Ontario, Canadá.

La propiedad Mound Lake abarca 243 concesiones minerales unicelulares no patentadas que cubren más de 4,800 hectáreas en un prolífico distrito minero.

La parte norte de la propiedad, cerca del contacto entre el plutón de Mound Lake y las rocas metasedimentarias del terreno, ha demostrado valores elevados y constantes de galio. Estos resultados coinciden con niveles elevados de otros metales críticos, incluidos el berilio (Be), el litio (Li) y el rubidio (Rb), cerca de las fallas de Larson Creek y Mound Creek.

La exploración

La exploración del proyecto Mound Lake de Free Battery comenzó en el verano de 2023. Entre el 30 de junio y el 16 de julio, se llevó a cabo un programa integral de prospección y muestreo aleatorio, durante el cual se recolectaron 213 muestras de rocas y se enviaron para su análisis.

Como continuación de la campaña de verano, se recogieron y analizaron 164 muestras adicionales para determinar la geoquímica de elementos traza mediante la fusión de peróxido de sodio con medición ICP-MS. Los resultados de esta segunda fase confirmaron valores de galio notablemente más altos en comparación con el programa inicial.

Resultados elevados de galio

El análisis de ambas campañas de muestreo ha identificado 12 muestras de lecho rocoso con valores de galio superiores a 50 ppm, siendo el resultado más alto de 110,5 ppm. A modo de comparación, las abundancias de galio en granitos y pegmatitas fértiles suelen alcanzar un máximo de ~90 ppm, mientras que la abundancia media en la corteza es de aproximadamente 19 ppm.

Más del 70% de las muestras de la propiedad Mound Lake arrojaron valores de galio superiores a la abundancia en la corteza.

La empresa está dando prioridad a la exploración en las zonas del norte de la propiedad de Mound Lake. Se realizarán análisis y mapeos más detallados para identificar objetivos potenciales para investigaciones de seguimiento y posibles perforaciones. El Inventario Mineral de Ontario define cualquier ensayo de galio de 150 ppm o más como una «Presencia Mineral», lo que subraya la importancia de estos hallazgos.

Brasil registra un superávit comercial de 74.600 millones de dólares en 2024

buque con containers
Brasil registra un superávit comercial de 74.600 millones de dólares en 2024.

La balanza comercial de Brasil en 2024 refleja un resultado de 337.036 millones de dólares en exportaciones y 262.484 millones de dólares en importaciones.

Reuters.- Brasil cerró 2024 con un saldo comercial positivo de 74.552 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) divulgados el lunes, una caída del 24,6% en relación al resultado del año anterior.

El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) presentó su proyección para la balanza comercial en 2025, previendo un resultado positivo de entre 60.000 y 80.000 millones de dólares.

La balanza comercial de Brasil en 2024 refleja un resultado de 337.036 millones de dólares en exportaciones y 262.484 millones de dólares en importaciones.

Las exportaciones en 2024 fueron un 0,8% inferiores a las del año anterior. Las importaciones, en cambio, aumentaron un 9,0% respecto a 2023.

Balanza comercial

La balanza comercial del año pasado superó las previsiones del Gobierno. El MDIC preveía un superávit de 70.400 millones de dólares para la balanza anual, en una estimación en octubre, con exportaciones de 335.700 millones de dólares e importaciones de 265.300 millones.

Los datos del ministerio también mostraron un superávit comercial en diciembre de 4.803 millones de dólares. Este resultado fue fruto de unas exportaciones de 24.905 millones de dólares, frente a unas importaciones de 20.101 millones de dólares.

Un sondeo de Reuters entre economistas preveía un saldo positivo de 3.900 millones de dólares para el último mes del año.