- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3980

Cálidda: nuevo centro al cliente en San Juan de Lurigancho permitirá atender a 260,000 usuarios

La empresa Cálidda, distribuidora de Gas Natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, abrió un nuevo Centro de Servicio al Cliente en el distrito de San Juan de Lurigancho, reiterando su compromiso con la atención y comodidad de sus usuarios. Su estratégica ubicación permitirá atender también a los distritos de, El Agustino, Ate y Santa Anita que suman un total de 260,000 usuarios.

Este nuevo establecimiento tiene todas las comodidades para que los usuarios puedan ser atendidos con rapidez, por ejemplo, tiene kioscos de autoatención, módulos de Aló Cálidda y más cajas para el pago de recibos. Así mismo, tiene un ‘showroom’ que exhibirá nuevos productos y gasodomésticos, y cómodas salas de espera para los clientes.
San Juan de Lurigancho, es uno de los distritos con mayor número de conexiones al Gas Natural (149,423 clientes residenciales y 1,499 comercios conectados), a la fecha Cálidda ha invertido 54.1 MM USD en el distrito y se proyecta a añadir 2.0MM USD al final del plan quinquenal.

“Como empresa, hemos hecho grandes esfuerzos para implementar este nuevo local aun en el contexto de la pandemia y la difícil situación económica que el país atraviesa. Es nuestra prioridad seguir mejorando nuestra calidad de servicio y brindar información oportuna, comodidad y transparencia a nuestros clientes. Estamos comprometidos en seguir mejorando la calidad de vida de las personas distribuyendo un servicio limpio, seguro y económico como el Gas Natural.” comentó Martín Mejia Del Carpio, Director General de Cálidda.

Asimismo, el Alcalde de San Juan de Lurigancho, Alex Gonzáles Castillo, quien visitó las nuevas instalaciones de Cálidda comentó “Es prioridad de la actual gestión proporcionar a la empresa privada las facilidades para realizar sus operaciones dentro del distrito, de tal manera que la comunidad tenga acceso rápido a los servicios básicos”.

Es importante recordar que los usuarios del servicio de Gas Natural Cálidda, también cuentan con otros canales de atención al cliente como: Aló Cálidda 6149000 y la página web www.calidda.com.pe.

Beneficios y resultados de la masificación de Gas Natural

Cálidda tiene 16 años de presencia en el Perú y la concesión del Estado peruano para la construcción de redes y distribución de Gas Natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

A la fecha, Cálidda ha invertido 1,136 US$ MM en la construcción y habilitación de 12 mil kilómetros de redes de gas natural.

Así mismo, Cálidda ha conectado alrededor de 12,000 comercios y 650 industrias, y el 34% de la electricidad del país se genera hoy en día a partir de Gas Natural; de esta manera la empresa ha contribuido con el cambio de la matriz energética del Perú.

Los hogares que disponen de Gas Natural en Lima y Callao ahorran un total de US$ 36 millones cada año. Asimismo, el impacto ambiental del combustible es positivo ya que ha evitado la emisión de 88 millones de toneladas de CO2, lo cual equivale a lo que 7 millones de árboles pueden captar en un año.

DIECOM celebró sus primeros 25 años brindando productos de vanguardia

Con el sueño de brindar a los clientes productos de vanguardia y con altos estándares de calidad internacional, un 27 de noviembre de 1995 DIECOM S.R.L inició operaciones en el mercado peruano.
Hoy con 25 años de reconocida trayectoria, la empresa ha remarcado su presencia al ofrecer siempre las mejores soluciones en base a los requerimientos de los clientes, llenándolos de orgullo por la alta receptividad alcanzada.

DIECOM SRL es una empresa que importa y comercializa insumos y equipos para: Geología, Exploraciones, Minería, Medio Ambiente, Agricultura, laboratorios, a través de instrumentos de medición y control, equipos mecánica de suelos, implementos de protección personal para rescate y equipos para estudio de suelos, asfaltos y concretos, topografía, sistemas de georreferenciación, y equipos de análisis espectrales.

Gracias a la trayectoria de la empresa su presencia ha logrado cubrir a Perú y Bolivia en colaboración y representación de grandes marcas internacionales como STRUERS Ensuring Certainty y TC-TUNGSTEN COMPOUNDS, así como, crear vínculos estratégicos con SVC, SPI SUPPLIES, SKYRAY, GSSI, D&P INSTRUMENTS, TED PELLA, INC.

diecom2

A ello se suma, también, las alianzas estratégicas con TACC, VELAINSTRUMENTS, OPTIKA, SHINE, STERLITECH, cumpliendo de esta manera los estándares de calidad esperados, con la responsabilidad, asistencia, garantía y profesionalismo que los caracteriza.

DIECOM siempre ha tenido como objetivo llegar a sus clientes de manera personal, mostrando el aprecio y la importancia que disponen hacia ellos. Por esa razón, han fortalecido su canal de distribución de productos, accesorios y consumibles de forma única y personalizada para resolver cualquier duda o consulta en el momento oportuno.

En estos últimos años, la empresa ha enfrentado cada adversidad con profesionalismo y responsabilidad, manteniendo siempre en primer lugar a sus clientes y colaboradores, lo que les ha permitido fortalecerse para poder brindar en cada paso la confianza necesaria.

Actualmente han llegado a esta nueva etapa con mayores desafíos, metas y objetivos. El cual los impulsa a mejorar para cumplir cada reto planteado, superando cualquier obstáculo, dudas e incertidumbres con fuerza, determinación y energía. Por esa razón, DIECOM agradece enormemente toda la confianza depositada por los clientes, colaboradores y expertos para que sigan mostrando cada año, un avance conjunto, duradero y un compromiso pleno.

Para mayor información, pueden ubicarlos en Av. General César Canevaro 116, Oficina 405, Lince, Lima – Perú. Contacto: sales@diecomcorporation.com y Telef: (+511) 222 2717. También pueden visitar la página web: https://www.diecomsrl.com/

Rubén Vargas renuncia al cargo de ministro del Interior

El ministro del Interior, Rubén Vargas, presentó esta tarde su carta de renuncia al cargo, tras ser cuestionado por el pase a retiro de 18 generales de la Policía Nacional y la designación de César Cervantes como comandante general de dicha institución. Además, en el Congreso se alistaba una moción de interpelación en su contra.

Vargas presentó su carta de renuncia ante la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, un día antes de que el gabinete completo acuda al pleno del Congreso a solicitar el voto de confianza.

“Presento ante su despacho mi renuncia inmediata como titular del Ministerio del Interior. Somos totalmente conscientes de que esta gesta por mejorar a nuestra Policía Nacional del Perú no se agota con la designación de un ministro”, escribió.

Unas horas antes, Rubén Vargas había afirmado que la carta de renuncia de un ministro, “siempre está en el escritorio del presidente” Francisco Sagasti, cuando se le consultó sobre la posibilidad de que dé un paso al costado ante las críticas.

“Cuando un peruano es convocado para asumir un cargo tan importante como ministro de Estado, por supuesto, su carta siempre está en el escritorio del presidente. Me debo a la convocatoria de la presidenta del Consejo de Ministros (Violeta Bermúdez) y también a la confianza del presidente (Francisco Sagasti). A partir de ahí, como le digo, la carta de renuncia de todos los ministros siempre está en el escritorio del presidente”, reiteró.

El domingo, el presidente Francisco Sagasti descartó que el ministro del Interior, Rubén Vargas, vaya a renunciar al cargo y, más bien, dijo que tenía “toda su confianza” y la de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

“No estamos para entradas, salidas, ni juegos de ajedrez en un momento tan crítico por un grupo de oficiales disconformes, la mayoría de los cuales están cuestionados”, expresó el mandatario.

En su carta, Rubén Vargas señala que las decisiones tomadas están revestidas de constitucionalidad y respetan “escrupulosamente la normatividad policial”, y que fueron tomadas respondiendo a la necesidad de que la PNP recupere la confianza de la ciudadanía.

“Somos conscientes de que las medidas implementadas, a pesar de su absoluta legalidad y urgente necesidad, han afectado el ánimo de algunos sectores políticos, poniendo en riesgo el camino trazado”, señaló.

“Aún cuando se tratan de reacciones propias de medidas de esta naturaleza y alcance, entendemos que afectan el principal objetivo de su gestión para los siguientes meses: garantizar la transición democrática hacia el nuevo Gobierno”, añadió.

Vargas deja el cargo tras dos semanas de la juramentación como parte del gabinete de Violeta Bermúdez y dentro del gobierno de transición que asumió Francisco Sagasti.

Minem: Masificación de gas natural en Piura sigue firme y no tendrá retrasos

La masificación de gas natural en la región Piura se mantiene firme y su implementación no está condicionada al pronunciamiento del Poder Judicial sobre la demanda por excepción de territorialidad planteada ante el Juzgado Civil de Talara, por lo que las publicaciones que afirman lo contrario carecen de veracidad, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El ente rector del sector minero-energético indicó que no es cierto que la decisión judicial implique la nulidad de la concesión de distribución de gas natural para Piura, dado que el proceso judicial iniciado por este tema no cuenta con sentencia firme y lo único que estaría resolviendo el Poder Judicial es definir si el juicio se realiza en la región Piura o en Lima.

A ello se debe agregar que la demanda por excepción de territorialidad se encuentra en primera instancia, y que si el fallo resulta contrario a los intereses del Estado, queda la posibilidad de apelar a la instancia siguiente para una nueva revisión del procedimiento.

El Minem ratifica que estas acciones interpuestas ante el órgano judicial se enmarcan dentro del irrestricto derecho de defensa que tiene el Estado de salvaguardar sus intereses, y que dicha figura procesal es independiente al proceso principal que se sigue con la empresa Empresa de Gas Talara S.A. (GASTALSA)

Esa firma obtuvo una concesión del Estado en 1998 para la prestación del servicio público de distribución de gas natural en el distrito de Pariñas, provincia de Talara (Piura), sin embargo tal contrato fue declarado caduco en 2009 ante los incumplimientos en el cronograma de obras comprometido.

En tanto, mediante Resolución Suprema N° 007-2019-EM, de fecha 16 de agosto de 2019, se otorgó a la empresa Gases del Norte del Perú S.A.C. (GASNORP) la concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en la Región Piura. El contrato fue suscrito el 08 de noviembre de 2019.

Este proyecto consiste en implementar inversiones por aproximadamente US$ 159 millones y comprende un Plan Mínimo de Cobertura de 64,000 usuarios residenciales al cumplirse los 8 años de la Puesta en Operación Comercial (POC). Las provincias comprendidas en la concesión son Piura, Talara, Sullana, Paita y Sechura.

El Minem ratifica su compromiso en impulsar el proceso de masificación de gas natural, garantizando que velará por el cumplimiento de obras comprometidas en la concesión que permitirá beneficiar a miles de familias piuranas con energía a menor precio, mejorando su calidad de vida.

La importancia de la digitalización para habilitar el trabajo remoto

Cada 5 de diciembre se celebra el Día del Minero Peruano y se rinde homenaje a los profesionales que lideran una de las actividades económicas más importantes del país. Según el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, este año la inversión minera en el país alcanzará los US$ 4,200 millones, a pesar de la pandemia del coronavirus y, para el 2021, se espera llegue hasta los US$ 5,400 millones. Una proyección alentadora para reconocer el esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores del sector.

Este día es una oportunidad también para identificar aquellos retos que nos trae el desarrollo de la digitalización, más aún cuando esta coyuntura ha impulsado la adopción de los avances de la Industria 4.0 para resolver los desafíos de la operación bajo una nueva perspectiva que está cambiando y revolucionando los procesos mineros actuales.

“Lograr una mina inteligente, segura, eficiente en la utilización de recursos y por lo tanto también disminuyendo los costos de operación, es posible, a través de la ejecución de proyectos como el de la mina digital y las herramientas que la componen. Desde Siemens ofrecemos todas estas herramientas en una sola plataforma integrada, desde el software de ingeniería COMOS, nuestro sistema de control descentralizado (DCS) SIMATIC PCS7 y SIMIT la plataforma de simulación de plantas”, destacó Ramiro Gordon, LDA Manager en Siemens.

“La revolución se logra resolviendo el problema de siempre: la optimización del uso de los recursos ¿cómo? usando una plataforma digital integrada de una serie de soluciones inteligentes que permiten poner a disposición de las diferentes áreas y niveles de la operación minera información relevante para la toma de decisiones. Y con información accesible fácilmente desde cualquier punto del mundo y en cualquier dispositivo inteligente”, añadió.

Con herramientas como el software COMOS, Siemens se convierte en el único proveedor a nivel mundial que lleva a cabo proyectos integrados de gestión de activos de planta durante todo el ciclo de vida de una mina, lo que permite trazabilidad y evita sobrecostos en las etapas de transferencia entre ingeniería de proyecto a ingeniería de construcción, de operaciones a mantenimiento y de optimización física a virtual.

En el DCS SIMATIC PCS7 se concentra toda la información obtenida y, según el perfil y rol del usuario, se generan interfaces que le permiten visualizar la información relevante de manera gráfica y sencilla, representando el proceso, perfilando el rendimiento, mostrando las variables principales de seguridad de los equipos, sus impactos en la producción y consumo energético.

También con SIMIT es posible lograr el Gemelo Digital tomando datos del DCS obtenidos de los procesos físicos en la mina, replicando la operación en un ambiente virtual, en el cual se pueden modelar distintos escenarios para analizar resultados sin alterar la producción de la mina y sin generar riesgos de paradas no programadas por algún fallo técnico que no se haya contemplado en una forma tradicional.

Otra de las ventajas del SIMIT es que permite entrenar y preparar al personal técnico de forma segura en distintos escenarios virtuales, reduciendo costos y tiempo en las paradas, ya que el personal está familiarizado con las acciones a tomar.

“El concepto de Mina Digital de Siemens no es solo el internet de las cosas (IoT) o integrar un equipo a una “nube o cloud” en un servidor global sino que permite la integración de productos, sistemas, soluciones y herramientas de nuestro portafolio y de terceros, con el objetivo final de aumentar la disponibilidad de la operación minera y, así, cumplir las metas de producción establecidas. La coyuntura actual ha acelerado la introducción de estas nuevas tecnologías que además de resolver los problemas de siempre con un enfoque totalmente diferente, también permiten habilitar el trabajo remoto, salvaguardar la vida y salud de los colaboradores del sector”, finalizó Gordon

Ejecutivas de Gold Fields son elegidas parte de la Junta Directiva de Waaime Perú

Waaime Perú designó a su nueva Junta Directiva, encabezada por Verónica Valderrama y Patricia Kosa, Presidenta y Segunda Vicepresidenta respectivamente para el periodo 2020-2021. Ambas ejecutivas están muy vinculadas a la industria minera y también lideran las áreas de Recursos Humanos y de Legal y Compliance en Gold Fields, una compañía minera de vanguardia.

Cabe mencionar que Waaime Perú apoya con becas a estudiantes de escasos recursos, quienes destacan en carreras universitarias ligadas a la tierra y la energía, acompañándolos en su desarrollo profesional.

En un escenario de crisis sanitaria y de nuevas oportunidades para todos los sectores económicos, la reactivación en el Perú ha coincidido con una gestión más equilibrada de los recursos humanos en todas las industrias. Específicamente en el sector minero, se busca contratar a más mujeres en proyectos y operaciones para impulsar la igualdad de género, inclusión y diversidad en la minería.

Con este propósito, la organización internacional Waaime Perú, vinculada al Instituto Americano de Ingenieros de Minas, Metalurgia y Petróleo, viene desplegando esfuerzos para consolidarse como una gran comunidad de mujeres que impulsan la inclusión y la diversidad, apoyando a forjar a las futuras líderes del sector minero energético que dejarán huella en la sociedad.

Actualmente, el Perú está relegado en cuanto a oportunidades para las mujeres en el sector minero. Por ejemplo, la participación de las mujeres en la minería peruana promedia el 6%. Mientras que en Chile es de 9%, y en Canadá y Australia alcanza el 20%. Es por ello que el mayor reto en el país es promover la inclusión de la mujer en esta industria.

*foto referencial

Comunidades y trabajadores de Cobriza recogieron más de 150 toneladas de material en la ribera del río Mantaro

Más de 150 toneladas de material existente lograron recoger de la ribera del río Mantaro los trabajadores y comunidades de la mina Cobriza (Doe Run Perú), esto como parte del cumplimiento de los compromisos ambientales y medidas preventivas dictadas por la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Estas actividades comprendieron el recojo, traslado y disposición final del material de la ribera del rio Mantaro, a consecuencia de la emergencia ambiental ocurrido el pasado julio del 2019.

Cabe resaltar, desde muy tempranas horas se tuvo la participación conjunta y voluntaria de los pobladores de las comunidades del entorno, autoridades comunales, trabajadores y población en general; quienes se sumaron a estas tareas, logrando recoger más de 150 toneladas de dicho material.

Al final de las jornadas, diferentes autoridades participantes de las comunidades y anexos: 7 de Junio de Expansión del Centro Poblado de Pampalca, Qochaq, Viracochan, Mayhuavilca, Pampalca, Coris, Machahuay, entre otros; se aunaron expresando sus mensajes, entre ellos el Sr. Manuel Vilca, vicepresidente del anexo de 7 de Junio de Expansión, señaló “Un agradecimiento a cada uno de Ustedes por el esfuerzo que estamos poniendo”. Asimismo, el Sr. Esteban Ichpas, a nombre de su comunidad de Mayhuavilca mencionó “Debemos trabajar siempre en armonía para salir adelante”.

Por su parte, el Ing. Pablo Julca, Gerente de Mina, expresó sus agradecimientos y reconocimiento a todos los amigos de las comunidades, trabajadores y asistentes, por su aprecio, voluntad y compromiso que tienen con la empresa, y por esa fe que mantienen para que la mina Cobriza pronto reinicie sus operaciones.

*foto cortesía

50 estudiantes del Cetpro Ñaupay, megaproyecto educativo gratuito de Antapaccay, lograron titularse

Respetando todas la medidas de bioseguridad, se realizó la ceremonia de titulación de 50 estudiantes que lograron concluir satisfactoriamente sus carreras del Cetpro Ñaupay, megaproyecto educativo gratuito de Antapaccay, que, durante este año desarrolló sus labores académicas mediante plataformas virtuales para no perjudicar a los jóvenes de la provincia de Espinar.

Antapaccay informó que varios de los titulados ya desarrollan sus emprendimientos y otros se insertarán pronto al mercado laboral de la provincia y la región. Sus diplomas a nombre del Ministerio de Educación, y que los reconoce a nivel nacional, fueron entregados en una ceremonia dirigida por el Magister Yuri Rivas Gamboa, director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Espinar.

“Estos jóvenes estudiantes con mucho esfuerzo hoy logran un título que los reconoce como profesionales técnicos y con ello podrán insertarse además al mercado laboral. Mi reconocimiento a todos los que trabajan en Ñaupay porque laboran cumpliendo todos los estándares que exige el Ministerio y logran la formación requerida en los egresados” indicó el director de la Ugel Espinar.

Por su parte la ingeniera, Paola Vera, en representación de Antapaccay (empresa que patrocina nuestro Cetpro), entregó las medallas de reconocimiento a cada uno de los participantes y los animó a seguir cosechando éxitos en su vida profesional.

Cabe mencionar que, pese a las adversidades ocasionadas por la pandemia, los docentes de Ñaupay continuaron sus labores académicas mediante plataformas virtuales que han permitido que los estudiantes continúen con sus aprendizajes.

“Queremos agradecer a Antapaccay por todo el apoyo que siempre nos brinda y que ahora no fue diferente. Hemos sido capacitados todos los docentes en plataformas educativas digitales que nos han permitido garantizar la educación de más de 100 jóvenes y señoritas en las tres carreras técnicas de Confección Textil, Manejo de ganado y Asistencia en Cocina” finalizó Oswaldo Toledo, Director de Cetpro Ñaupay.

Petroperú entrega a EsSalud nuevo hospital modular de Talara

En cumplimiento de su compromiso social con Talara, PETROPERÚ transfirió la propiedad del nuevo Hospital Modular Talara a ESSALUD, totalmente equipado, para su próxima puesta en operación al servicio de la comunidad, fortaleciendo la atención universal de los pacientes COVID-19 de la provincia petrolera.

En el acto participaron el Gerente de la Red Asistencial Piura de ESSALUD, José Céspedes Medrano, el Director del Hospital II Talara, Ricardo Zúñiga Vallejos, junto al Gerente Departamento Gestión Social Occidente de PETROPERÚ, Tomás Flores Noriega, así como el representante legal del Consorcio SATEC-IRPMC LATAM S.A.C, Alberto Zamora, entre otros.

portada-201130-3

En los días previos a la firma del acta de entrega, personal especializado de ESSALUD, en coordinación con PETROPERÚ, realizó las pruebas de los equipos médicos que formarán parte de este nuevo establecimiento médico que cuenta con 30 camas hospitalarias y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 15 camas UCI, completamente equipadas para atención de pacientes asegurados y no asegurados que requieren ventilación artificial y cuidados críticos.

El Hospital Modular Talara donado por PETROPERÚ ha sido construido en un área de 558 metros cuadros de terreno del Hospital de Apoyo II de ESSALUD. Cuenta con equipos de climatización de última generación y su vida útil se estima en 15 años, por lo que luego de superada la pandemia servirá para implementar servicios de distintas especialidades médicas, a favor de la población de la provincia petrolera.

La operación y el mantenimiento del establecimiento médico estará a cargo de ESSALUD, institución que, tras recibir esta importante donación de la empresa estatal, asume la dotación de personal profesional y técnico, así como los insumos y medicamentos para el tratamiento de COVID-19, garantizando su óptimo funcionamiento.

portada-201130-6

Es importante precisar que el Hospital Modular Talara se realizó con una inversión total de S/. 8’661,294.78 y su ejecución estuvo a cargo del Consorcio SATEC-IRPM LATAM SAC, luego de que en julio pasado se adjudicara la buena pro en un proceso de contratación sujeto a las normas de la empresa estatal y a la legislación vigente. Durante todo el proceso constructivo, se ha realizado la supervisión de calidad de la implementación y equipamiento, a cargo del supervisor externo Consorcio CPT y de ESSALUD como empresa receptora de la donación.

De esta forma, PETROPERÚ continúa materializando su compromiso de sumar esfuerzos y demostrando su solidaridad activa y constante en la lucha contra el COVID-19 con la provincia de Talara.

Jaime Polar Paredes, Gerente General Summa Gold Corporation: “Hay gran expectativa por realizar un descubrimiento importante para nuestra empresa y el país”

Tras haber identificado zonas con buen potencial geológico, la empresa Summa Gold Corporation se encuentra enfocada en hallar un importante yacimiento aurífero, a fin de continuar desarrollando su plan de mejora continua. Así lo precisó su Gerente General, quien en esta entrevista exclusiva a RUMBO MINERO, nos comenta que debido a la pandemia- tienen proyectado continuar invirtiendo aún más en la automatización de sus proyectos y prepararse  para acceder a la tecnología 5G, apenas las operadoras los acompañen con este proceso.

¿Cuáles son los planes y proyecciones de Summa Gold en el mediano y largo plazo?

Ser intensivos en la exploración para abrir nuevos yacimientos y continuar desarrollando nuestro plan de mejora continua. También optimizar los procesos para tener un costo total, que incluye todas las inversiones, debajo de los 1200 dólares por onza.

Debemos, por otro lado, consolidar nuestras relaciones con el entorno social del Área de Influencia Directa e Indirecta para incrementar nuestros estándares de operación y lograr un manejo ambiental adecuado. De esta manera lograremos una operación armónica con el Medio Ambiente. Finalmente, ser implacables con el programa de seguridad industrial para evitar accidentes en la operación.

¿Tienen procesos de estudios presentados ante el Minem o Senace que esperen aprobación para ampliar actividades o iniciar alguna en particular?

Ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se encuentra en procesos de evaluación y revisión el Plan Ambiental Detallado (P.A.D.). Una vez aprobado dicho Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) se iniciará la elaboración de la Modificación del actual Estudio de Impacto Ambiental Detallado de nuestra operación, el cual garantizará la continuidad operativa.

¿Cuánto es el nivel de producción anual estimado y por cuántos años prevén esté en operación la unidad minera El Toro?

El promedio anual de producción registra 82 mil onzas de oro por año, hasta el 2029, gracias a las reservas cuantificadas en nuestro yacimiento.

¿A cuánto ascienden las reservas de mineral de Summa Gold?

Se estima a 1.1 millones de onzas de oro con una ley promedio de 0.43 gramos por tonelada, de acuerdo al último
reporte 43101 elaborado por Ausenco Canadá.

Si bien tienen cifras establecidas, ¿tienen en marcha un plan de exploración? ¿Cuáles son los resultados a la fecha?

Durante los últimos 3 años se ha reconocido y explorado, a una escala 1/10,000, más de 20 mil hectáreas solo en La Libertad. A partir de esta incursión se ha identificado zonas con buen potencial geológico que ahora se están explorando a una escala 1/2,500. Estamos realizando un muestreo sistemático y completando los modelos geológicos para un mejor entendimiento…

Entrevista Completa en la Página 70.

Descargar Revista Completa ED.132 AQUÍ